El chocolate: historia y elaboración
Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: (la pasta de
Antropología y diversidad
Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: (la pasta de
Puedes leer la primera parte aquí La palabra colapso reverbera desde principios del s. XX con cada vez más fuerza. El alarmismo fruto
La ficción es, según la RAE, la acción y efecto de fingir, una invención, una obra narrativa que trata sucesos imaginarios. Bueno, es
Hoy tengo el placer de cruzar unas palabras con Manuel Carmona, del que podría decir muchas cosas, pero tal vez lo mejor de
Puedes leer la primera parte aquí y la segunda parte aquí ¿Esperanza de cambio? Hace casi tres décadas que camino por las calles
Los anales de la Historia exhiben una gran cantidad de adaptación y algo peor –irracionalidad y violencia, placer en la destrucción de uno
Vivimos en una época de obsesión escatológica. El mundo se está acabando una y otra vez en películas, en artículos, en noticieros, libros
Puedes leer la primera parte aquí ¿Qué pretendo? El propósito de esta investigación es la realización de un estudio que, desde un punto
20 de septiembre de 2021. Estamos en pleno especial sobre genocidios. Se publica un artículo cuya finalidad no es describir el genocidio armenio
A lo largo de los últimos años, se ha desarrollado una extraña moda en redes sociales. Esencialmente, se podría resumir en que los
En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de
El Uruguay y [email protected] [email protected], se han pensado históricamente como parte de una nación de descendientes de migrantes, sin tener en cuenta su
Como sociedad, muchas veces nos hemos preguntado cómo pudo tener lugar el Holocausto. Los genocidios nos resultan incomprensibles por su atrocidad y como
Para nosotros, a veces nos es complicado entender la relación que tuvieron los antiguos egipcios con el entorno que los rodeaba. Y es que, el egipcio fue
Las pisadas, que han pasado desapercibidas hasta ahora por el difícil acceso a la cueva, pertenecen a niños que vivieron hace 16.500 años.
Lee la primera parte aquí y la segunda parte aquí Por otra parte, Andes considera muy importante que “A mayor cultura y encumbramiento,
Al hablar de patrimonio todos solemos imaginarnos aquellos monumentos y tesoros emblemáticos de nuestras ciudades, pueblos o países. En ellos se proyectan los
La arqueóloga y antropóloga Maitane Tirapu de Goñi, reflexiona sobre nuestro pasado, la importancia de la arqueología y lo que supone para la
Lee aquí la primera parte Imbuido de energía, convicción y voluntad, fruto de su trajinar político, militancia orgánica y solidez ideológica para trabajar
Introducción Juan Antonio Alcántara Hernández es un nombre que puede sonarnos como otro cualquiera dentro de nuestro diverso bosque nominal peruano. Pero si
Como todos sabemos, podríamos definir al mercenario –de manera reduccionista– como aquel “asalariado de la guerra”. En el presente artículo abordaremos de manera
Leer biografías es mantener una conversación con los personajes relevantes del pasado, a partir de ellas se puede conocer los contextos históricos en
El hallazgo se ha producido en la cueva de Leang Tedongnge, en la isla indonesia de Célebes. Se trata de un jabalí verrugoso
A la luz del reciente estudio del ADN de los huesos de unos gemelos recién nacidos de hace 31.000 años enterrados en el
El hallazgo de un esqueleto femenino de 9000 años de antigüedad enterrado con un equipo de caza mayor en la cordillera de los
«No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de
Como viéramos anteriormente, en cuestión de apenas tres milenios, el poder refina sus mecanismos de captación y naturalización retorciendo infinidad de campos humanos.
La Edad Media en la Península Ibérica estuvo marcada por un proceso constante de lucha entre los reinos cristianos del norte (León, Castilla,
El canibalismo nos atrae y nos repugna al mismo tiempo. Supone uno de los mayores tabúes de la sociedad actual, siempre asociado a
Send article as PDF