(Re)conquista de la Historia

Entre el bautismo y el destierro

Bautismo o destierro. Esas fueron las únicas opciones que afrontaron los mudéjares del Reino de Granada en 1502 tras los levantamientos iniciados en

Permitido asesinar vascos

Dígales a todos que he tenido una vida maravillosa

El decrecimiento como solución al fracaso del capitalismo

En medio de la crisis de 2008, Pedro Reques Velasco, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria, afirmó: “El espacio disponible

Juan Rulfo y la microhistoria: otras fuentes para el estudio de la Revolución Mexicana

El siglo XX fue un período de renovación historiográfica en el que surgieron nuevos ámbitos de interés y metodologías para investigar aspectos que

Ranavalona I: la última reina de Madagascar

Todos los soles del mundo

“…el conocimiento que ha aportado la hipercrítica de la posmodernidad en Ciencias Sociales, tan polémico como fructífero, se presenta más como una moda

El chocolate: historia y elaboración

Radiografías del colapso: presente y prehistoria de una supervivencia (II)

Defensa de la ficción

Racismo sistémico, xenofobia y afrodescendencia en la República Dominicana. Particularidades de la provincia de La Romana Parte 3/3

Radiografías del colapso: presente y prehistoria de una supervivencia (I)

Sobre el fin de los tiempos en estos tiempos: el fin del mundo como ideología

Racismo sistémico, xenofobia y afrodescendencia en la República Dominicana. Particularidades de la provincia de La Romana Parte 2/3

Libertad de expresión y otras formas de censura

Somos posmodernxs

Racismo sistémico, xenofobia y afrodescendencia en la República Dominicana. Particularidades de la provincia de La Romana Parte 1/3

En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de

Sal (si) puedes o como construir un país sin indios

Shoah (Parte I)

Como sociedad, muchas veces nos hemos preguntado cómo pudo tener lugar el Holocausto. Los genocidios nos resultan incomprensibles por su atrocidad y como

Como perros y gatos: las mascotas en el Antiguo Egipto

Para nosotros, a veces nos es complicado entender la relación que tuvieron los antiguos egipcios con el entorno que los rodeaba. Y es que, el egipcio fue

La cueva de Garma: un lugar especial para los niños del Paleolítico

La vida es para el pueblo y la revolución: una aproximación a la vida y obra de Víctor Andes, un hombre de partido (III)

La trampa del patrimonio: miserias y hegemonía neoliberal

Al hablar de patrimonio todos solemos imaginarnos aquellos monumentos y tesoros emblemáticos de nuestras ciudades, pueblos o países. En ellos se proyectan los

El hombre de Loizu nos habla de un rito funerario: entrevista a la arqueóloga Maitane Tirapu de Goñi

La vida es para el pueblo y la revolución: una aproximación a la vida y obra de Víctor Andes, un hombre de partido (II)

Lee aquí la primera parte Imbuido de energía, convicción y voluntad, fruto de su trajinar político, militancia orgánica y solidez ideológica para trabajar

La vida es para el pueblo y la revolución: una aproximación a la vida y obra de Víctor Andes, un hombre de partido (I)

Introducción Juan Antonio Alcántara Hernández es un nombre que puede sonarnos como otro cualquiera dentro de nuestro diverso bosque nominal peruano. Pero si

Asalariados de la guerra: identidad política del mercenario en el mundo antiguo

Como todos sabemos, podríamos definir al mercenario –de manera reduccionista– como aquel “asalariado de la guerra”. En el presente artículo abordaremos de manera