“La Respublica Ocuritanorum”. En el interior del oppidum ibero-romano de “Ocuri” (Ubrique, Cádiz)
Celia Muñoz Rosado Ocuri, la ciudad ibero-romana que se ubica en la localidad de Ubrique, en la Sierra de Cádiz, destaca por su
Antropología y diversidad
Celia Muñoz Rosado Ocuri, la ciudad ibero-romana que se ubica en la localidad de Ubrique, en la Sierra de Cádiz, destaca por su
Naima Muñoz En este artículo abordaré brevemente la historia del pole dance desde sus inicios, desconocidos para mucha gente, en la India como
Manuel Carmona Manuel Carmona La disolución de la URSS a principios de los años 90 del siglo pasado generó un efecto mariposa que
Rodolfo Padilla Sánchez A mediados del siglo XIX, en el contexto de las revoluciones liberales y el proceso conocido como la «primavera de
Celia Muñoz Rosado La prostitución es una práctica que se remonta a la Antigüedad Clásica, y su presencia ha ido in crecendo con
Jaime Campillos Cañas Al estallar la Guerra de Secesión estadounidense, junto a las polémicas que tenían que ver con la emancipación de los
Te invitamos a este recorrido por la historia de la esclavitud en las colonias españolas de los siglos XIII al XIX y de
Baebia, Turpa y Secundilla fueron mujeres que desempeñaron un oficio en la Cádiz de época romana imperial, lo cual que no era muy
El debate a favor y en contra del término «Reconquista» nunca pasa de moda entre historiadores y, también, entre los divulgadores que pretenden
Bautismo o destierro. Esas fueron las únicas opciones que afrontaron los mudéjares del Reino de Granada en 1502 tras los levantamientos iniciados en
Los que viven aquí no son ni franceses ni españoles, son vascos ¿Cómo son los vascos? Los vascos son como son” Orson Welles
Hoy, tenemos en “Conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Cláudia Gomes (Oporto, 1987), con acento en la «a», muy importante y
“Leemos mal el mundo, y después decimos que nos engaña” Rabindranath Tagore Son las 9:45 de la mañana de un dos de
En medio de la crisis de 2008, Pedro Reques Velasco, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria, afirmó: “El espacio disponible
El siglo XX fue un período de renovación historiográfica en el que surgieron nuevos ámbitos de interés y metodologías para investigar aspectos que
“Está muerto y desaparecido. A su cabeza un césped verde hierba, a sus talones una piedra” William Shakespeare Ha llegado una carta
“…el conocimiento que ha aportado la hipercrítica de la posmodernidad en Ciencias Sociales, tan polémico como fructífero, se presenta más como una moda
Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: (la pasta de
Puedes leer la primera parte aquí La palabra colapso reverbera desde principios del s. XX con cada vez más fuerza. El alarmismo fruto
La ficción es, según la RAE, la acción y efecto de fingir, una invención, una obra narrativa que trata sucesos imaginarios. Bueno, es
Hoy tengo el placer de cruzar unas palabras con Manuel Carmona, del que podría decir muchas cosas, pero tal vez lo mejor de
Puedes leer la primera parte aquí y la segunda parte aquí ¿Esperanza de cambio? Hace casi tres décadas que camino por las calles
Los anales de la Historia exhiben una gran cantidad de adaptación y algo peor –irracionalidad y violencia, placer en la destrucción de uno
Vivimos en una época de obsesión escatológica. El mundo se está acabando una y otra vez en películas, en artículos, en noticieros, libros
Puedes leer la primera parte aquí ¿Qué pretendo? El propósito de esta investigación es la realización de un estudio que, desde un punto
20 de septiembre de 2021. Estamos en pleno especial sobre genocidios. Se publica un artículo cuya finalidad no es describir el genocidio armenio
A lo largo de los últimos años, se ha desarrollado una extraña moda en redes sociales. Esencialmente, se podría resumir en que los
En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de
El Uruguay y l@s uruguay@s, se han pensado históricamente como parte de una nación de descendientes de migrantes, sin tener en cuenta su
Como sociedad, muchas veces nos hemos preguntado cómo pudo tener lugar el Holocausto. Los genocidios nos resultan incomprensibles por su atrocidad y como