La sociedad fabiana a través de los tiempos

Ruben Blasco https://www.anthropologies.es/ruben-blasco/ "El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del

Leer más

No es un botón, es un iceberg

“La sexualidad femenina ha estado encerrada en la vergüenza y la ignorancia desde el principio de los tiempos. Por tanto, no es sorprendente que la

Leer más

Arqueoastronomía: del cosmos a nuestro pasado

Álex García https://www.anthropologies.es/alex-garcia/ «Las investigaciones más recientes en antropología, arqueología (y especialmente en el próspero campo de la arqueoastronomía), historia de la ciencia y parapsicología

Leer más

El cine de samuráis

Manu Pineda https://www.anthropologies.es/manu-pineda/ El camino predestinado De la misma forma que el Western estadounidense o el Neorrealismo italiano, el Chanbara puede ser considerado uno de

Leer más

I. Introducción hacia una fenomenología de las vejeces

Raquel Lara de la Fuente Antropóloga rraquellara@gmail.com Este breve artículo tiene como fin poder visibilizar algunos aspectos importantes que tienen que ver con la salud

Leer más

¡¡¡¡¡¡A bailar!!!!!!

Amaia Castrexana https://www.anthropologies.es/amaia-castresana/ Billy ¿Qué sientes cuando bailas? No sé, me siento bien. Olvido todo, siento que desaparezco, siento que puedo volar, como electricidad, eso

Leer más

La sociedad fabiana a través de los tiempos

No es un botón, es un iceberg

Arqueoastronomía: del cosmos a nuestro pasado

Álex García Álex García «Las investigaciones más recientes en antropología, arqueología (y especialmente en el próspero campo de la arqueoastronomía), historia de la

El cine de samuráis

I. Introducción hacia una fenomenología de las vejeces

Raquel Lara de la Fuente Antropóloga rraquellara@gmail.com Este breve artículo tiene como fin poder visibilizar algunos aspectos importantes que tienen que ver con

¡¡¡¡¡¡A bailar!!!!!!

Amaia Castrexana Amaia Castrexana Billy ¿Qué sientes cuando bailas? No sé, me siento bien. Olvido todo, siento que desaparezco, siento que puedo volar,

“Omega y Alfa”: ¿un error en el sarcófago visigodo descubierto en Mula?

Imagen 1: Foto del sarcófago visigodo donde se observa el estaurograma. Fuente: Fondo documental CEPOAT. Josué Natanael Lorente Vidal La tapa posee una

Hoy no voy a creer en Dios: sólo quiero bailar

El arte de permanecer en la sombra mientras tu pareja (hombre) pasa a la posteridad

Lo impensable

Pablo Martínez Tobía Pablo Martínez Tobía El estudio comparativo de los calendarios de los diferentes desarrollos culturales es tan fascinante como complejo. Nuestra

Viajar en el tiempo

Manuel Carmona Este artículo pretende evidenciar como la tecnología, los medios de transporte y comunicación influyen en los procesos de resocialización, asentamiento en

◼️Próximo número: 06/Noviembre/2023◼️

 Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. Con artículos de historia, ciencia, social, sexo, cine y por supuesto antropologia.

Mutilación genital femenina en Europa. El reto de la identificación

Marta Valle Marta Valle Carbajo La globalización y la migración ocasionan que los profesionales sanitarios en Europa tengan que afrontar las consecuencias de

De escorpiones y hormigas

El entierro del gurumelo

“La Respublica Ocuritanorum”. En el interior del oppidum ibero-romano de “Ocuri” (Ubrique, Cádiz)

Retorno al salvajismo. La cultura y el ser humano ante la fiebre del rendimiento

Rodolfo Padilla Sánchez La mentalidad capitalista de producción y rendimiento se ha filtrado en nuestras vidas y en el proceso creativo, sometiéndonos al

Sí, tú también

Resistencia a lo largo de los tiempos

Manuel Carmona Los libros, desde la aparición de la imprenta, ha acompañado a la sociedad como vehículo de transmisión de conocimiento, divulgación de

Cuatro Lindas y un funeral

Pole Dance: un viaje de ida y vuelta al mejor deporte del mundo

Migración y homosexualidad

Margaret Mead y el primer signo de civilización

Manuel Carmona “La naturaleza humana es potencialmente agresiva y destructiva y potencialmente ordenada y constructiva” Margaret Mead   El pasado 18 de julio

Pangenoma: un vistazo al futuro de la medicina

Agotes: el pueblo que nunca fue

Rubén Blasco “[…]cara ancha y juanetuda, esqueleto fuerte, pómulos salientes, distancia bicigomática fuerte, grandes ojos azules o verdes claros, algo oblicuos. Cráneo braquicéfalo,

Conocer el pasado para entender el presente. Precedentes de la guerra entre Rusia y Ucrania en la disolución de la Unión Soviética

Puro odio

Va Pensiero: música para el nacimiento de una nación

Escapar del “bla, bla, bla”. La nostalgia de Paolo Sorrentino.

Escolarizar la vida. Desocialización y resistencia

A %d blogueros les gusta esto: