◼️Próximo número: 12/Junio/2023◼️
Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. Con artículos de historia, ciencia,
Antropología y diversidad
Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. Con artículos de historia, ciencia,
Aracely S. Cruz Los últimos datos del 2020 muestran que en España el 14,44% de la población son inmigrantes. Los datos muestran que
Ibai Otxoa (Psicodrogo) Desde hace unos años en Islandia se viene produciendo una especie de milagro en las políticas sobre drogas. Sin embargo
Amaia Castresana Palma Amaia Castrexana El clima influye en nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental. Nadie escapa a sus efectos, aunque
Susana R. Sousa Susana R. Sousa Françoise Gilot es una de las pintoras del siglo XX a la que hemos conocido muy por
Ante la proximidad del largo periodo electoral, este artículo trata de reflexionar sobre la democracia parlamentaria y los procesos electorales como un sistema
“Roger es posiblemente el mejor cineasta independiente que la industria del cine en EEUU haya visto y, probablemente, verá” Jonathan Demme, director de
Jaime Campillos Cañas Al estallar la Guerra de Secesión estadounidense, junto a las polémicas que tenían que ver con la emancipación de los
Susana R. Sousa Susana R. Sousa Sigue sin haber tanto pan para tanto chorizo, sin embargo, los desmanes por parte de los abusones
Acabo de escuchar en la radio a un grupo de tertulianos debatiendo sobre el cambio de ubicación de la tumba de José Antonio
Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. ¿Te animas a participar con
En este artículo, el autor presenta algunas de las grandes contradicciones de la sociedad occidental, centrándose en el contexto de la cooperación internacional
La violencia como modo de dominación es una tónica habitual en los territorios ocupados por fuerzas extranjeras, el Sáhara Occidental no es una
Los virus afectan a la vida de millones de personas en el mundo provocando enfermedades. Pero también han jugado un destacado papel en
Te invitamos a este recorrido por la historia de la esclavitud en las colonias españolas de los siglos XIII al XIX y de
En este artículo abordamos una aproximación biográfica de uno de los padres de la antropología en Estados Unidos, el alemán Franz Boas. Muchas
La pasión de los argentinos por su selección de futbol es relativamente nueva y, precisamente por ello, es que llama tanto la atención.
Cuando se olvida por qué amamos algo y lo convertimos en una obsesión, en algo que queremos poseer de forma enfermiza, moldeado a
¿Qué hubiera sucedido, en relación con el estudio de la sexualidad humana, si el método científico hubiera surgido en Papúa en vez de
Yo no hablo de cine porque sepa, yo le declaro mi amor. Sevillano exiliado en el Pirineo. Send article as PDF
Baebia, Turpa y Secundilla fueron mujeres que desempeñaron un oficio en la Cádiz de época romana imperial, lo cual que no era muy
El debate a favor y en contra del término «Reconquista» nunca pasa de moda entre historiadores y, también, entre los divulgadores que pretenden
🎀 Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. ✍🏽 ¿Te animas a
La demencia frontotemporal es una enfermedad neurológica desconocida y poco común, que causa gran impacto en el paciente y en sus cuidadores. El
El pasado 24 de diciembre se llevó a cabo una reunión espontánea en una capilla situada en un concello de Pontevedra. Lo que
Vivimos tiempos convulsos en los que nos están enfrentando a todos en beneficio de unos pocos; priman la división ante la unión, la
El Carnaval es una antigua celebración festiva documentada desde la Edad Media y con una rica personalidad propia a partir del Renacimiento, que
Bautismo o destierro. Esas fueron las únicas opciones que afrontaron los mudéjares del Reino de Granada en 1502 tras los levantamientos iniciados en
«La lucha es fuerte, la labor es intensa, pero con el constante y perpetuo querer, única providencia del mundo moral, estamos en lo
Cualquier actividad humana que se prolongue en el tiempo puede identificarse y contextualizarse a través de sus protagonistas, y en ocasiones se dan