La poco conocida enfermedad que padece Bruce Willis: demencia frontotemporal
La demencia frontotemporal es una enfermedad neurológica desconocida y poco común, que causa gran impacto en el paciente y en sus cuidadores. El
Antropología y diversidad
La demencia frontotemporal es una enfermedad neurológica desconocida y poco común, que causa gran impacto en el paciente y en sus cuidadores. El
Si hay algo que caracteriza al ser humano, es posiblemente el consumo de leche. Somos los únicos mamíferos que después del destete seguimos
Los médicos rurales en España precisan de reconocimiento, visibilidad y óptimas condiciones laborales para hacer frente a los grandes desafíos que se avecinan
La música ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para curar, incide tanto en los estados físicos y emocionales, favorece el bienestar y
Que el cambio climático es un hecho, nadie lo duda. A lo largo de la Historia de nuestro planeta, los cambios climáticos han
El sueño de la eterna juventud es uno de los más antiguos. También son antiguas las creencias de que ciertas hierbas o aguas
Una vez más la ciencia avanza hacia el conocimiento. Este año ha comenzado con la noticia de que la Esclerosis Múltiple (EM) tiene
“Durante siglos, la malaria ha acechado el África subsahariana, causando un inmenso sufrimiento personal” Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para
Un virus, en concreto el SARS-COV-2 (de la familia de los Coronavirus) causante de la Covid-19, puede convertirse en un virus que se
Los ecosistemas y la salud humana están en peligro a escala mundial a causa del cambio climático. Con el fin de hacer frente
Algunos misterios siempre escaparán a la mente humana. Para convencernos de ello sólo hay que echar un vistazo a las tablas de los
Lee la primera parte aquí Consecuencias Las condiciones de la maternidad y la infancia se traducen en un índice de depresión postparto en
Si algo caracteriza la maternidad en nuestra cultura[1] es la soledad que sienten las madres. La maternidad en nuestra sociedad es invisible, no
Las pseudociencias actúan como si fuesen ciencias auténticas, porque exhiben algunos de los atributos de la ciencia, en particular el uso conspicuo de
“El buen médico trata la enfermedad, el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad” William Osler 1849-1919 Las mujeres y los
Los ciudadanos españoles tenemos garantizado el derecho a la vida y a la integridad física y moral en el artículo 15 de la
La antropología ha demostrado que existen razones evolutivas que explican por qué los bebés son como son y se comportan de la forma
El reciente estudio, publicado en la revista Nature por Svante Pääbo y Hugo Zeberg del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig,
“La cara norte del corazón” de Dolores Redondo, te sumerge en el apasionante y la vez terrorífico mundo de los “muertos vivientes”, el
Hace ya 40 años que la comunidad científica dio por erradicada la Viruela, una enfermedad vírica que protagonizo una de las epidemias más
De entre todas las características que tiene la antropología, una que atrae a muchas personas es su versatilidad respecto de las labores a
Cómo un enfermero de Cádiz consiguió llevar a un equipo de cirujanos a uno de los países africanos con el sistema público de
La etnopediatría es una ciencia poco (o nada) conocida en el ámbito hispanohablante, que surgió en los años 90 con la intención de
La cabeza desaparecida En el año 2005, un equipo de investigación de Innsbruck, liderada por el genetista Walther Parson, estudia uno de los
Una matriarca elefanta lidera su manada a través de la llanura. Se detiene ante un puñado de huesos semienterrados y agrietados calor y
El principio del año 2020 ha traído de nuevo una amenaza global en forma de epidemia producida por un virus. El 31 de
Venimos al mundo con un cerebro de gran tamaño y muy activo, pero a su vez poco desarrollado. A menudo nos preguntamos porque
“La enfermedad no tiene realidad y valor más que en una cultura que la conoce como tal” Michel Foucault La Organización Mundial de
Las enfermedades infecciosas conviven con los seres humanos desde el inicio de los tiempos dado que los microorganismos que las provocan aparecieron evolutivamente
Es difícil hablar de la muerte, de la propia y la de los demás. De hecho, hay quien ve la muerte como un