I. Introducción hacia una fenomenología de las vejeces
Raquel Lara de la Fuente Antropóloga rraquellara@gmail.com Este breve artículo tiene como fin poder visibilizar algunos aspectos importantes que tienen que ver con
Antropología y diversidad
Raquel Lara de la Fuente Antropóloga rraquellara@gmail.com Este breve artículo tiene como fin poder visibilizar algunos aspectos importantes que tienen que ver con
Pablo Martínez Tobía Pablo Martínez Tobía El estudio comparativo de los calendarios de los diferentes desarrollos culturales es tan fascinante como complejo. Nuestra
Susana R. Sousa Susana R. Sousa La aporofobia es una realidad innegable y cotidiana y de esa realidad surge una necesidad que empieza
Pablo Martínez Tobía Existe la creencia de que la escuela es un espacio indispensable para la socialización en la infancia. Este artículo lo
Rubén Blasco “Que llueva, que llueva, la Vírgen de la Cueva, los pajaritos cantan…” Canción infantil. “Esa gente reboza hojas de
Ibai Otxoa (Psicodrogo) Desde hace unos años en Islandia se viene produciendo una especie de milagro en las políticas sobre drogas. Sin embargo
Te invitamos a este recorrido por la historia de la esclavitud en las colonias españolas de los siglos XIII al XIX y de
El pasado 24 de diciembre se llevó a cabo una reunión espontánea en una capilla situada en un concello de Pontevedra. Lo que
«La lucha es fuerte, la labor es intensa, pero con el constante y perpetuo querer, única providencia del mundo moral, estamos en lo
En una brutal escena, Lady Macbeth, ya con la razón perdida, se mira las manos. Los remordimientos hacen que en su mente perturbada
Vivimos en un mundo nuevo y a la vez tan viejo, que los mismos mecanismos sociales de toda la vida siguen funcionando, sólo
Sólo hay una cosa más lamentable que las calles vacías de un pueblo en navidad. Esas mismas calles, más solitarias todavía, tras ser
Cuando dejamos el juego de llaves encima del aparador, siempre en el mismo sitio, más allá de su justificación práctica, establecemos un conjunto
Puedes leer la primera parte aquí Origen del Eboga y del Bwiti En algunos avatares revitalizadores del pensamiento mítico Fang como el “bwiti”,
A mediados del siglo XX Balandier alagó a los Fang al calificarles con una expresión “conquistadores disponibles” por su expansión demográfica por el
Como ciudadanos somos corresponsables de la gestión de los servicios públicos de nuestro país, comunidad autónoma, ciudad, pueblo o barrio. Corresponsables, al menos,
La ficción es, según la RAE, la acción y efecto de fingir, una invención, una obra narrativa que trata sucesos imaginarios. Bueno, es
Puedes leer la primera parte aquí y la segunda parte aquí ¿Esperanza de cambio? Hace casi tres décadas que camino por las calles
En España, los datos relativos a empleo y paro se publican a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Servicio Público de Empleo Estatal
El individualismo, frente a lo que se suele pensar, es una ideología que nos cohesiona como sociedad y nos impele a colaborar unos
Vivimos en una época de obsesión escatológica. El mundo se está acabando una y otra vez en películas, en artículos, en noticieros, libros
Puedes leer la primera parte aquí ¿Qué pretendo? El propósito de esta investigación es la realización de un estudio que, desde un punto
Hace unos días, haciendo zapping para terminar de comprobar que la televisión no podía ofrecerme nada con lo que ocupar mi tiempo satisfactoriamente,
Se llama suicidio a todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente de un acto, positivo o negativo, realizado por la víctima
En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de
Hace unos días mi hijo mayor se encontraba escuchando música en el ordenador y me comentó que estaba escuchando una canción de Guns
El antropólogo neoyorquino Elijah G. Costanza realizó entre 1973 y 1975 un trabajo de campo en el valle del Dormur que daría lugar
El informe Aladino publicado en 2020 concluye que en España el 40% de los menores, de entre 6 y 9 años presentan exceso
¿Es el hecho de llevar hiyab o burka en público un atentado contra los Derechos Universales? Así parece afirmarlo un manual de ética
Su influencia social es de carácter atmosférico. Respiramos su ideología mecánicamente, casi sin darnos cuenta. Nadie parece darles importancia, están ahí sí, pero