Social

El mundo social, adquiere tintes que van más allá de nuestro propio concepto de lo establecido. Diferentes modos de entender una sociedad: visiones antropocéntricas, sociocéntricas, económicas… que trasforman la historia. Estudiar el ser humano de forma holística y científica.

EL PODER DE LA INVISIBILIDAD.

Este artículo de la educadora social Ester Sánchez Cantos, nos adentra en la cruda realidad social de las personas sin hogar de Alicante. A través de su relato, narra vivencias propias y explica el funcionamiento de los servicios sociales, además de informar sobre el aumento exponencial de estas personas en los últimos años. Una visión personal y una propuesta constructiva para mejorar los servicios sociales públicos en este ámbito.

MONARQUÍA HISPÁNICA Y PAÍSES BAJOS: ENTRE LA GUERRA, EL COMERCIO Y LA RELIGIÓN

Durante los siglos XVI y XVII las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los Países Bajos vivieron escasos momentos de paz, siendo constantes los enfrentamientos en un conflicto que adquirió dimensiones internacionales y que culminó con el reconocimiento de la independencia de una parte de la herencia patrimonial de los Austrias y la pérdida de la hegemonía hispánica en favor de Francia.

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

VIAJAR EN TREN NUNCA FUE TAN EMOCIONANTE.

Al final del día, ¿quién necesita un viaje tranquilo y puntual cuando puedes disfrutar de la emoción de no saber cuándo llegará tu tren, si se parará en el camino o si llegarás a tu destino? Lo importante, claro, es disfrutar del trayecto, aunque este dure más de lo esperado. Porque, como bien dicen, lo único que podemos esperar con Renfe es… la sorpresa.

CON O SIN

Desde hace unos años la discusión entre los partidarios de que la tortilla de patatas lleva cebolla y los que no la llevan ha aumentado siendo un tema de conversación recurrente entre los defensores de una y otra postura. En este artículo hago un pequeño recorrido histórico y etimológico con el objetivo de poner fin a esta discusión y facilitar un camino para el reencuentro de todos mis conciudadanos. Espero que tras la publicación de este artículo lleguemos a un punto de encuentro donde se olviden viejas rencillas y facilite la concordia entre españoles (y españolas).

EN BUSCA DEL ENEMIGO: NACIONALISMO Y EXTREMA DERECHA. EL CASO DE ESPAÑA.

Desde el siglo XIX con la historiografía liberal y el surgimiento de los Estados-nación, la política se ha aliado con la Historia para edificar un relato nacional, en muchas ocasiones mítico y falsario, que exalta unos valores esenciales e inmutables de la nación, así como un destino providencial. Estos esencialismos mantienen su vigencia en la actualidad con el auge de la extrema derecha y legitiman actitudes y discursos de exclusión, discriminación y tradicionalismo cuyo análisis centramos en el caso español y el nacionalcatolicismo.