Política y economía

Cada día se reafirma más la famosa jaula de hierro de Weber. Vivimos en un mundo donde la burocracia lo inunda todo y donde la racionalización de nuestro entorno ha llegado a su máximo histórico. Es por ello, que ciencias como el derecho o la economía cobran un papel tan relevante. Hoy en día se nos hace imposible vivir sin ellas.

CUANDO LA POBLACIÓN MIGRANTE SOSTIENE LA BASE DE LA PIRÁMIDE

Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo la población migrante ha incrementado su presencia en los contratos de trabajo firmados en el último año, siendo significativo en sectores como: Comunicación e Información, Construcción y Hostelería. La juventud de la población migrante sostiene la pirámide demográfica donde la población nativa envejece significativamente. Mientras los datos evidencian las ventajas de ser un país receptor de población migrante, la intención de voto de partidos con discursos xenófobos aumenta lo que hace necesario un trabajo pedagógico que ponga en valor los datos objetivos anteriormente mencionados.

MOUHAMADOU, EL TRABAJADOR PERFECTO.

La llegada de migrantes a España ha provocado que algunos empresarios se aprovechen de la situación de necesidad de estas personas para explotarlas laboralmente, y si bien, personas que nunca han disfrutado de derechos laborales no entiendan que como trabajadores disfrutan de una serie de derechos, no les exime de poder disfrutarlos. Viviendo en un país democrático donde existe una serie de garantías constitucionales, debería ser el Estado el que velara por el bienestar de estas personas, que desde el mismo momento en el que adquirieron su permiso de residencia cuentan con los mismos derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos del país.

PLOÚSIOFOBIA: El rechazo al rico.

Este artículo está encaminado a crear un término que de nombre a esa sensación de rechazo, aversión, repulsa que provoca ver como los mayores multimillonarios del mundo aparecen en televisión como si fueran estrellas de rock, dando lecciones de moral, influyendo en la creación de leyes que les benefician, etc., ya que como dijo Wittgenstein “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” pretendo con este artículo ampliar nuestro mundo poniendo nombre a esta sensación que genera ver a estas personas aprovechando su estatus para salir beneficiados a costa de todos los demás (que somos nosotros).

INSULTOS, ACUSACIONES, INTRIGAS Y OTRAS TONTERIAS: CUANDO LA POLÍTICA DEL SXXI SE CONVIERTE EN CIRCO MEDIÁTICO

En los últimos unos años estamos siendo testigos de la forma en la que los y las representantes de los partidos políticos españoles llevan a cabo los “debates”, desde sus escaños. La Cámara Alta y el Congreso de los Diputados, han dejado de ser la representación popular de los y las españoles, para convertirse en una especie de “ring de lucha libre o cuadriláteros de boxeo.

VIAJAR EN TREN NUNCA FUE TAN EMOCIONANTE.

Al final del día, ¿quién necesita un viaje tranquilo y puntual cuando puedes disfrutar de la emoción de no saber cuándo llegará tu tren, si se parará en el camino o si llegarás a tu destino? Lo importante, claro, es disfrutar del trayecto, aunque este dure más de lo esperado. Porque, como bien dicen, lo único que podemos esperar con Renfe es… la sorpresa.

¿QUÉ ES LA EXTREMA DERECHA?

Los movimientos de extrema derecha se van expandiendo por todo Europa ocupando espacios de poder y cada vez tienen mayor responsabilidad política. España no es ajena a esta situación. Quizás ha llegado el momento de establecer los patrones que siguen estos partidos y movimientos políticos para poder identificarlos, alejados de la antigua estética Skinhead, han mudado sus cabezas rapadas, bombers, y botas militares, por trajes y corbatas, con un discurso más sibilino fundamentado en el: nacionalismo, populismo, supremacismo, un enemigo común como culpable de todos los males, la cuestión económica se mueve desde el neoliberalismo más radical a la autarquía y una fuerte oposición al Estado del Bienestar.

LA POLARIZACIÓN PRODUCE AUTÓMATAS.

En un mundo plagado de grises, la percepción de la realidad se ha tornado en blanco vs negro, los buenos contra los malos, conmigo o contra mí. La polarización existente excede al plano político y ha impregnado la percepción de la realidad de una gran parte de la población espoleada por los medios de comunicación tradicionales y los algoritmos que actúan en las redes sociales, que eliminan los distintos puntos de vista con los que cualquier persona se podría formar una opinión propia.