Normal
Cuando Antonio Machín cantaba aquello de: “Yo no puedo comprender cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco”
Antropología y diversidad
Cuando Antonio Machín cantaba aquello de: “Yo no puedo comprender cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco”
Hoy tenemos en “conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Juanma Vázquez, el integrante masculino de “Sexo y lo que surja” un podcast
En las siguientes líneas, pretendo abordar la problemática del feminismo atendiendo a las bases estructurales a partir de las cuales se han legitimado
“Las mujeres ya hicimos nuestra revolución en el siglo XX ¿y los hombres, a qué carajo esperan para hacer la suya?” Lydia Cacho
Cuando una persona está familiarizada con la manera en que los científicos sociales, no sin discusión, usan conceptos como el de etnicidad, género,
En diciembre de 2019, una alumna de 2º de ESO de un colegio concertado de Madrid, lanzó un hilo en Twitter poniendo el
Quiero besarte en París. Sostener tu mano en Roma. Quiero correr desnuda en una tormenta. Hacer el amor en un tren atravesando el
Leer biografías es mantener una conversación con los personajes relevantes del pasado, a partir de ellas se puede conocer los contextos históricos en
Todos los 8 de marzo, desde que fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975[1], se celebra a nivel mundial el Día Internacional
En 2015, la poeta y traductora Annalisa Marí Pegrum publicó ‘Beat Attitude’, una antología que compila algunos de los poemas más emblemáticos de
El proceso de paz de Afganistán lleva casi dos décadas de intentos fallidos pero el pasado septiembre de 2020 las negociaciones oficiales empezaron
Introducción Hoy día, el feminismo vive una situación contradictoria. Por un lado, cada día son más las personas que se interesan por el
Un año más desde 1999 celebramos el 25 de noviembre, el Día para la Erradicación de la Violencia contra las mujeres. Este año
Una de las mayores dificultades a la hora de estudiarla se debe a la falta de documentación, aun así, diferentes corrientes historiográficas han
«No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de
Tradicionalmente, una de las cuestiones que más ha llamado la atención de la cultura celta es su mundo religioso, sobre todo la figura
Retomando el hilo del texto anterior volvemos a la segunda mitad del siglo diecinueve, época en que se fragua la ‘identidad homosexual’. Entendida
Dicen que hay que conocer el pasado para comprender el presente, y en el caso de la diversidad sexual, esta frase hecha se
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando escuchas las palabras ‘campo de concentración’? Posiblemente, pensarás en el racismo y
¿Es nuestro idioma machista o lo somos nosotros? Ya con la formulación de la pregunta muchas personas podrían atacarme, ¿por qué nosotros y
– ¡fóllame! – ahhhh, sí. Más. Ahhh – Dame más siii Y era un hombre y yo lo montaba Movía mis caderas y
La lucha ha sido larga y sigue siéndolo. Este año se cumplen 25 años de la Conferencia de Beijing (1995). En ella se
En los últimos tiempos existe un debate referente a los usos del lenguaje. Este debate se centra en si debemos utilizar lo que
No es casualidad que provenga de China una de las más antiguas versiones conocidas del cuento popular ‘La Cenicienta’, esa muchacha cuyos diminutos
2019 está a punto de finalizar, y como corresponde, toca hacer balance del año. Es la fecha culturalmente marcada para mirar comparativamente hacia
He escuchado esta frase muchas veces en redes sociales y diversos entornos. Y cada vez que la escucho, muero un poquito (en sentido
En este número, hablaremos de las dos Spice Girls que aún no hemos recordado: Mel B y Geri, las cuales a mi parecer
En plenos años 90, el contacto con uno de los grupos musicales más prolíferos del momento pudo suponer el despertar de nuestra sexualidad
Conmemorando el antes y el después que para la lucha por los derechos trans y homosexuales supusieron los Disturbios de Stonewall de 1969
Juana de Arco, atípica santa católica, patrona de Francia e icono cultural atemporal, se convirtió en leyenda cuando en 1425 pasó, por mandato