“Imperium sine fine”. De la epigrafía imperial a la honorífica en la ciudad ibero-romana de Ocuri

1 0
Read Time:8 Minute, 55 Second

Juan Vegazo, descubridor de la “ciudad ibero-romana de Ocuri”, dejó constancia en su cuaderno del hallazgo de dos pedestales, ambos dedicados a dos emperadores pertenecientes a la Dinastía Ulpio-Aelia. La primera de estas inscripciones está dedicada al emperador Antonino Pío, mientras que la segunda se refiere al emperador Commodo. La inscripción de Antonino Pío está fechada en el año 142 d.C y medía 75 cm de alto y 64 cm de ancho. La inscripción de Commodo está elaborada en mármol y medía 59 cm de alto y 47,5 cm de ancho. Ambas se localizan actualmente en el Museo Arqueológico de Cádiz.

Ambas inscripciones se ubican dentro de la “epigrafía imperial”. La titulatura imperial se refiere a un conjunto semántico de títulos que siempre acompañaban al emperador. Estos experimentaron una compleja evolución hasta el emperador Justiniano. Los cargos que desempeñaron los emperadores eran concedidos por el Senado y evocan a aspectos religiosos, civiles y militares.

Durante el Principado de Augusto la titulatura imperial constaba de: Cognomina Devictarum Gentium o Cognomina ex virtute que aluden a sobrenombres de carácter honorifico que se añaden al nombre. Son títulos que se refieren a las funciones imperiales o las magistraturas que el Princeps va asumiendo.

A partir de estos ejemplos vamos a ir explicando las partes que conforman a la epigrafía imperial.

IMP(eratori) CAESARI / M(arco) AURELIO COM / MODO ANTONINO AUG(usto) PIO FEL(ici) GER(manico) / SARM(atico) PON(tifici) MAX(imi) / TRIB(unicia) P(otestate) IIII IMP(eratori) X / COS (co[n]suli) V P(atri) P(atriae) RES P(ublica) / OCURITANORUM/ DECRETO DECURI / ONUM D(ono) D(atum)

Al emperador César Marco Aurelio Commodo Antonino Augusto, pio, feliz, germánico sarmático, pontífice máximo que tuvo la tribunicia potestad en tres ocasiones que tuvo el cargo de imperator en diez ocasiones y el consulado en cinco, padre de la patria se lo dió la Republica de los Ocuritanos por decreto de los decuriones.

IMP(eratori) CAESARI DI / VI HADRIANI F(ilio) DIVI TRA / IANI PART(hici) NEPOTI DIVI / NERVAE PRONEPOTI / [ael] IO HADRIANO ANTONI /NO AUG(usto) PIO PONTIFICI MAX(imo) / TRIBUNICIA POTEST(ate) V COS (co[n] s uli) III P(atri) P(atriae) / [RES] Pub(lica) OCURITANORUM / [de]CRETO DECURIONUM / D(ono) D(atum)

Al emperador César hijo del divino Adriano, nieto del divino Trajano Partico y bisnieto de Nerva. Aelio Adriano Antonino Augusto Pio, pontífice máximo, que tuvo la tribunicia potestad en cinco ocasiones, el consulado en tres, padre de la patria. Se lo dio la República de los Ocuritanos por decreto de los decuriones.

1. Partes de las que consta la titulatura imperial.

El primer elemento que aparece en la epigrafía imperial es IMPERATOR (IMP). En época republicana tuvo un trasfondo divino, ya que es un título que ostentaba Júpiter, aunque con el tiempo acabó designando al jefe del ejército investido con el poder del imperium (mando militar). Augusto sustituyó su praenomen, Caius, por Imperator, sin embargo, los Flavios introdujeron el praenomen del emperador original, justo después este título.

El siguiente término que aparece de forma habitual en las inscripciones es CAESAR (CAES). Título que instauró Augusto como hijo adoptivo de César y terminó convirtiéndose en gentilicio oficial del emperador, aunque no se estableció oficialmente hasta Vespasiano.

Detrás suele aparecer la filiación del emperador en el que se enlaza con su padre, su abuelo y en ocasiones con su bisabuelo, formando auténticos árboles genealógicos, sobre todo en época de la Dinastía Ulpio-Aelia y la Dinastía de los Severos.

Posteriormente, aparece el término AUGUSTUS (AUG). Honor de carácter religioso concedido por el Senado. Se refiere a una serie de actitudes desempeñadas por el emperador para aludir a su sacralidad, que se reflejaba en el culto a las virtudes o al genio del emperador (ángel de la guarda). Tras Augusto fue adaptado como cognomen oficial del emperador. Con el paso del tiempo estuvo más ligado a la capacidad que adquiría el emperador para gobernar, es decir, si era apto o no.

A continuación, aparecen una serie de apelativos o adjetivos que en latín se conocen como: cognomina ex virtute (alude a las virtudes del emperador) y los cognomina devictarum gentium (alude a los pueblos vencidos: Sarmatico, Parthico o Germanico). Dentro del primer grupo encontramos:

Optimus: Término que aludía a Júpiter (Iupiter Optimo Maximo). No se usó de forma oficial hasta el reinado de Trajano.

Pius: El primer emperador en usarlo fue Antonino Pío y con posterioridad Marco Aurelio.

Felix: Commodo fue el primero que lo utilizó en el siglo III d.C con el fin de anunciar la felicidad de los pueblos y el favor de los dioses.

Invictus: Es un título que ostentó Commodo y estuvo ligado con el culto a Hercules.

Dominus Noster: Se empieza a difundir a partir del siglo III d.C, sobre todo durante la Tetrarquía, momento en el que el gobierno es cada vez más centralizado y autoritario. Esto es debido a que en el siglo III d.C se empieza a anunciar un gran período de crisis.

Propagator Imperii: Aparece en el siglo III d.C y se refiere a la expansión territorial del imperio. Trajano y Septimio Severo recibieron este título.

2. Títulos del emperador.

En primera instancia tenemos PONTIFEX MAXIMUS (PONT MAX, PON M, P M). Esta era la más alta magistratura del estado romano, ya que suponía la presidencia en el colegio de pontifices. Sobre él recae el derecho religioso lo que permite al emperador controlar la elección de los sacerdotes. A continuación, vuelve a aparecer el título IMPERATOR, generalmente tras la Tribunicia Potestate. Remite a las salutaciones que recibía el emperador durante una campaña militar victoriosa. Por último, el término PATER PATRIAE (PP) con el que se pretende relacionar el terreno político con el concepto de la familia tradicional.

3. Cargos del emperador.

La TRIBUNICIA POTESTATE (TRIB POT) hace referencia durante la Republica al tribunado de la plebe y le otorgaba al emperador la inviolabilidad de los tribunos. Sobre él recaían las facilidades legislativas de los tribunos y los poderes jurídicos. Suele ir acompañada de un número detrás. Además, desempeñaba el cargo de CONSUL (COS) seguido de un número y de PROCONSUL (PROCOS) que le otorgaba autoridad sobre las provincias y deriva del imperium proconsular atribuido a Augusto en el año 27 a.C. Por último, el título de CENSOR que se empezó a usar en el siglo I d.C.

Finalmente, tras el fallecimiento del emperador las inscripciones podían cambiar. Por un lado, la Damnatio Memoriae, es decir, se destruía cualquier reminiscencia escrita o iconográfica de un emperador en concreto. Una segunda opción era la divinización del emperador bajo el término DIVS.

4. Inscripciones honoríficas.

La tercera y última inscripción es característica de la ciudad de Ocuri. Se trata de una inscripción honorifica, la cual es la mejor expresión entre la unión de la estatua con el titulus. En ella aparecen tres elementos: el personaje al que se honra, por otro lado, el colectivo encargado de la dedicación del personaje, y las acciones que justifican su presencia en el ámbito público. Mediante este tipo de inscripciones las élites reafirmaban su poder y legitimación social. En Roma, era el Senado el que otorgaba el permiso para dedicar una inscripción honorifica, pero en los municipios y colonias los encargados eran los decuriones (ordo decurionum).

En las inscripciones honoríficas es muy importante el homenajeado/a (dativo o CI), en este caso Postumia Honorata, así como el dedicante, en este caso Postumio Optato, su padre (nominativo o sujeto). Posteriormente, suelen aparecer una serie de fórmulas donde se explica por qué se homenajea a la persona. Acto seguido aparece la dedicación mediante el término in honorem u honori. Son frecuentes en los textos los adjetivos calificativos refiriéndose al homenajeado/a.

La inmortalidad es uno de los factores esenciales que provocaron la creación de los epígrafes honoríficos. Esto se refleja en el uso de términos que evocan a la pervivencia en el tiempo, como, por ejemplo: in honorem perpetuum municipio sui reliquit pro meritis eius. Para finalizar, aparecen fórmulas que cierran la inscripción, normalmente, suele aparecer decreto decurionum o locus datus decreto decurionum y el verbo siempre se suele omitir.

En el caso de Postumia, como flaminica del culto imperial, gozó de gran prestigio social. Estos honores le permitieron la recepción de importantes homenajes que fueron concedidos por los decuriones, como se ha mencionado anteriormente. Los decuriones posiblemente le dedicaron una estatua, que no se conserva actualmente, junto con la inscripción, con el fin de realizar una demostración pública que fue financiada por su propio padre.

 POSTUMIAE C(ai) F(iliae) / HONORATAE BARBESULA / NAE SACERDOTI DIVARUM / AUGG(ustarum) [—] POS/TUMIUS OPTATUS P(ater) EIUS / [—] / IN HONOREM PERPETUUM / MUNICIPII SUI RELIQUIT / PRO MERITIS EIUS [—] / [—] ITEMQUE EPULO DATO / D(ecreto) D(ecurionum)

A Postumia Honorata, hija de Cayo, de Barbesula, sacerdotisa de las divinas augustas, su padre Postumio Optato …. Para honor perpetuo de su municipio dejó por sus merecimientos …. E igualmente habiendo dado un banquete público, según decreto de los decuriones.

En conclusión, Ocuri es una ciudad de gran relevancia y así lo demuestran estos tres maravillosos epígrafes que nos confirman que en la ciudad hubo personajes de gran importancia social, como demuestra el epígrafe de Postumia Honorata. Esto nos da indicios de que en Ocuri hubo un templo donde las flaminicae desarrollaron el culto imperial o augustal. Por otro lado, tenemos las inscripciones imperiales que fueron el principal medio por el que los emperadores legitimaron su poder y se representaron como divinidades. La epigrafía funcionó como método propagandístico para difundir una imagen de bienestar y poder hacia el pueblo romano. En resumen, la epigrafía es un reflejo único de un pasado imperecedero, en palabras de Marco Aurelio, “el eco de lo que hacemos ahora resuena en la eternidad”.

Bibliografía:

ANDREU PINTADO, J. (2009). Fundamentos de Epigrafía Latina. Liceus.

BAENA DEL ALCÁZAR, L & PALOMO BERLANGA, M. J. (2004). “Las antigüedades romanas de Ocuri (Ubrique, Cádiz) según los documentos conservados en la Real Academia de la Historia”. Mainake, nº 26, pp. 395-416.

CORBIER, P. (2004). Epigrafía Latina. Universidad de Granada. Granada.

ÓRTIZ CÓRDOBA, J. (2019). “Movilidad geográfica en el sacerdocio femenino del culto imperial en Hispania: las sacerdotisas locales”. Florentia Iliberritana, vol. 30, pp. 267-291.

Bibliografía de las imágenes:

0563c1;">https://historiasdeubrique.wordpress.com/2015/08/08/nuevos-datos-para-la-interpretacion-de-la-inscripcion-romana-de-postumia-honorata-encontrada-en-1824-en-ubrique/

0563c1;">https://oppidumgestionarqueologica.wordpress.com/2011/06/30/publicada-en-inte0563c1; font-size: 1rem;">rnet-una-fotografia-inedita-de-finales-del-siglo-xix-de-los-epigrafes-de-%E2%80%9Cocuri%E2%80%9D/

0563c1;">https://ocurrisdeubrique.wordpress.com/2010/03/21/cipo-ocuri-2/

0563c1;">https://www.turismodeestrellas.com/emperador-augusto-astronomia-y-poder-en-roma

Celia Muñoz Rosado

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Anthropologies
Entrada anterior LA REPRESENTACIÓN DE LAS PROTAGONISTAS FEMENINAS DE STUDIO GHIBLI.
Entrada siguiente Las fake news

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.