Arte y Periodismo

En un mundo tan social como el que nos incumbe, el arte y el periodismo aparecen como dos de las manifestaciones más intensas del interés del hombre por el mundo que le rodea. El arte como representación de su relación con el ambiente y el periodismo como muestra de su interés por conocer.

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

LA DOLCE VITA Y EL VACÍO DEL GLAMOUR. EL SUEÑO ROTO DE MARCELLO RUBINI.

“La dolce vita, dirigida por Federico Fellini, es una reflexión cinematográfica sobre la decadencia y el vacío espiritual de la alta sociedad en la Roma del boom económico de los 50. A través de su protagonista, Marcello Rubini, un periodista atrapado entre el hedonismo y su aspiración de convertirse en escritor, la película explora temas como la superficialidad, el hedonismo y la desconexión emocional. Con una estructura episódica y un estilo visual que mezcla lo onírico y lo realista, Fellini desmantela la ilusión del glamour y expone la crisis existencial de su tiempo”.

Revolución Digital y Arte

Ha nacido un nuevo concepto de arte relacionado con los ordenadores y la inteligencia artificial y de esto tratamos, no entrando en la polémica si es arte o técnica porque todo es relativo.

By @dianabenayas

Bijou O «La imperfecta belleza »

La filosofía ha distinguido entre la belleza y la percepción de la misma. Tenemos por un lado la belleza clásica (término que seguimos utilizando) y por otro la belleza romántica, es decir, la subjetiva

Van Gogh, pasado, presente y futuro

El arte de permanecer en la sombra mientras tu pareja (hombre) pasa a la posteridad

Retorno al salvajismo. La cultura y el ser humano ante la fiebre del rendimiento

Rodolfo Padilla Sánchez La mentalidad capitalista de producción y rendimiento se ha filtrado en nuestras vidas y en el proceso creativo, sometiéndonos al

Puro odio

Nubes de piedra: el mundo inmarcesible de la imaginación

El silencio de la sirena

Susana R. Sousa  Susana R. Sousa Adelaida García Morales escribió un relato titulado ‘El Sur’ que su compañero, director de cine, convirtió en

La mujer que decía NO

La cinefilia del mal querer

El cine y el miedo III

El cine y el miedo II

El miedo y el cine

Sobrevivir a nosotros

Posicionando (manipulando) a la audiencia

Cuando la copia vence al original. Versiones que superaron a las versiones originales

Conversaciones en zapatillas de andar por casa: Javier Maurín de “El jacobino”

Hoy tenemos en “Conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Javier Maurín, codirector de El Jacobino. Cuyos podcasts pueden escucharse en plataformas

Cuplé y libertad

Si esto fuera un artículo humorístico, empezaría hablando de cierta presidenta de cierta comunidad autónoma de cierto país de cuyo nombre no quiero

Hollywood ha muerto

La danza de la siega

Malas hierbas

La trampa del patrimonio: miserias y hegemonía neoliberal

Al hablar de patrimonio todos solemos imaginarnos aquellos monumentos y tesoros emblemáticos de nuestras ciudades, pueblos o países. En ellos se proyectan los

La ruptura de la cultura

Hallan en Indonesia la pintura figurativa más antigua del mundo: un jabalí de hace 45.000 años

La familia: sangre o costumbre

Jacqueline Delanque se lamenta de no tener una familia más interesante para poder contarle al policía que la detiene historias divertidas y aterradoras.