◼️Próximo número: 03/Abril/2023 ◼️

🎀 Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. ✍🏽 ¿Te animas a

Próximo número: 06/Marzo/2023

Próximo número: 7/Noviembre/2022

Próximo Número: 05/Septiembre/2022

Nuevo número: 20/Junio/2022

Próximo número: 2/Mayo/2022

Editorial Marzo 2022

Próximo número: 07/Marzo/2022

Libro OFICIAL de Anthropologies

Estamos muy orgullosos de presentaros nuestra primera publicación. Este anuario es fruto del trabajo continuo de todos los miembros de Anthropologies durante el

Próximo Número: 10/Enero/2022

Editorial Número 8/Noviembre/2021

Nuevo número: 8 de Noviembre

Porrajmos: impunidad y desmemoria ante el genocidio de los romaníes

Sal (si) puedes o como construir un país sin indios

El genocidio anunciado: Ruanda

Shoah (Parte II)

Shoah (Parte I)

Como sociedad, muchas veces nos hemos preguntado cómo pudo tener lugar el Holocausto. Los genocidios nos resultan incomprensibles por su atrocidad y como

Esterilizaciones forzadas en Perú: la mujer como instrumento

El genocidio de “Papa Doc” y su legado de muerte lenta de la población y la democracia de Haití

El genocidio en el Congo Belga: una mirada filosófica y antropológica

Instrucciones para negar un genocidio: el pueblo armenio bajo el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial

Por un grano más. El Holodomor, genocidio en la Unión Soviética

El genocidio kurdo y la eterna resistencia como forma de vida

“De vez en cuando, la piedra perfora la piedra” Proverbio kurdo Este proverbio sirve como ejemplo para describir la constante resistencia del pueblo

Genocidios y ritos funerario: el eterno limbo

Phnom Penh: año cero

Los Balcanes: el polvorín de Europa

El genocidio en el cine

Y Dios escogerá

El control del tiempo como forma de dominio: de Auschwitz a Guantánamo

Sobre las cenizas calientes del Okuruo: Ovahereros, memoria e identidad frente al exterminio 1904-2021

El primer hombre, Makuru el Viejo, la primera mujer Kamangundu (Kamungarunga?) y su ganado, surgieron de las raíces del árbol sagrado Omumborombonga. Cuentan que