Cajón desastre

Para todas aquellas cosas que no tienen clasificación ni la necesitan, para todo aquello interesante, conmovedor, divertido, vivaz, útil, libre, apasionado, científico, loco, atrayente, encantador, entretenido, emocionante , llamativo o nada de lo anterior.

EL PODER DE LA INVISIBILIDAD.

Este artículo de la educadora social Ester Sánchez Cantos, nos adentra en la cruda realidad social de las personas sin hogar de Alicante. A través de su relato, narra vivencias propias y explica el funcionamiento de los servicios sociales, además de informar sobre el aumento exponencial de estas personas en los últimos años. Una visión personal y una propuesta constructiva para mejorar los servicios sociales públicos en este ámbito.

MAD MAX, DE MADRID AL INFIERNO: LA SAGA CONTINUA.

Nos venían avisando de ello hace tiempo, pero no le dimos bola. La vivienda, a día de hoy en España, no es un derecho fundamental. Es decir, en la Constitución queda definida como un derecho en el propio contenido del artículo, pero tal derecho no está tutelado ni amparado por los poderes públicos.

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

Cuando el más tonto se cree el más listo. Historia del zumo de limón invisible y de los psicólogos que se lo creyeron.

¿Conoces el efecto Dunning-Kruger? El nombre probablemente no te suene de nada, pero es bastante probable que lo hayas observado en incontables veces. Aquí te lo contamos.

Charca 1 Ecoansiedad 0

“Como dicen los griegos, una casa no es un hogar a menos que tenga una golondrina anidando debajo del alero, así que creo que una casa no es un hogar hasta que no tiene un perro”. Gerald Durrell.

La música o el alma

Nos preguntamos si el esplendor de la música ya pasó y si la creación musical ha llegado a su límite, en cuanto a calidad se refiere. Así lo muestran algunos estudios y también es la sensación de muchas personas.

Veganismo: la única alternativa posible ante el sufrimiento animal

Un mundo más amable

“El amor requiere disciplina, concentración, paciencia, fe y la superación del narcisismo. El amor no es un sentimiento, es una práctica”. Erich Fromm.

Hoy no voy a creer en Dios: sólo quiero bailar

Resistencia a lo largo de los tiempos

Manuel Carmona Los libros, desde la aparición de la imprenta, ha acompañado a la sociedad como vehículo de transmisión de conocimiento, divulgación de

Pole Dance: un viaje de ida y vuelta al mejor deporte del mundo

Margaret Mead y el primer signo de civilización

Manuel Carmona “La naturaleza humana es potencialmente agresiva y destructiva y potencialmente ordenada y constructiva” Margaret Mead   El pasado 18 de julio

Nictológicas

De lo común y lo extraordinario. Recordando el 15M

¿Por qué conformarse con la Cooperación cuando podemos vivir en Sinergia?

En este artículo, el autor presenta algunas de las grandes contradicciones de la sociedad occidental, centrándose en el contexto de la cooperación internacional

Franz Boas: el geógrafo que tuvo que perderse para poder encontrarse

¡Reaccionemos, qué juegan con nosotros!

Líneas paralelas: Filosofía y Heavy Metal

Volviendo a Cicely

Éxito mediático

Costumbres funerarias contemporáneas

Todos los soles del mundo

“…el conocimiento que ha aportado la hipercrítica de la posmodernidad en Ciencias Sociales, tan polémico como fructífero, se presenta más como una moda

Sesgo de confirmación

¿Cómo es posible que ante un mismo hecho distintas personas saquen distintas conclusiones? Formulada así, esta pregunta puede tener infinidad de respuestas, así

Mamá quiero ser youtuber (y mi profe también). O del sinsentido en la innovación educativa.

John Long en la Gran Manzana

  “Yo que siempre cumplo un pacto, cuando es entre caballeros. Les tenía que escribir esta canción” Joaquín Sabina Las autoridades italianas han

Centros de inserción sociolaboral

El último (bueno, el penúltimo) partido de sus vidas

El problema de la vivienda

Cuestión de estructura

El maltrato animal en España