0 0
Read Time:3 Minute, 19 Second

Desde hace unos años la discusión entre los partidarios de que la tortilla de patatas lleva cebolla y los que no la llevan ha aumentado siendo un tema de conversación recurrente entre los defensores de una y otra postura. En este artículo hago un pequeño recorrido histórico y etimológico con el objetivo de poner fin a esta discusión y facilitar un camino para el reencuentro de todos mis conciudadanos. Espero que tras la publicación de este artículo lleguemos a un punto de encuentro donde se olviden viejas rencillas y facilite la concordia entre españoles (y españolas). 

Existe un tema que divide a la población española, no es el caso de la bandera, entre los que optan por la roja y gualda o los que prefieren la tricolor republicana, tampoco son los que prefieren la sanidad privada o la pública, ni mucho menos los que ideológicamente son de izquierdas o de derechas. La verdadera cuestión que divide a la población del país de la “piel de toro” es si la tortilla de patatas lleva cebolla o no. 

Para eso, haré un pequeño análisis sobre este sabroso plato cuya imagen representa a toda la ciudadanía española. 

La tortilla de patatas es un plato que puede ser fácilmente identificado como un alimento de subsistencia, las patatas son fáciles de producir (en comparación con otros cultivos) y las gallinas son un animal habitual en la mayoría de las granjas españolas desde tiempo inmemorial, es por lo tanto un plato, cuyos ingredientes son fácil de obtener por un país que ha sido mayoritariamente agricultor a lo largo de su historia.  

La patata fue uno de los productos “estrella” que vinieron del nuevo mundo, y que se expandió rápidamente por la península y por extensión al resto de Europa. Existen registros bibliográficos del siglo XVIII, donde se mezcló el huevo y la patata para generar un alimento de alto contenido energético que paliara la hambruna de los agricultores, siendo la primera ubicación de referencia donde se realizara por primera vez en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena. 

En los últimos años un tema de discusión recurrente es si la tortilla de patatas lleva implícito la cebolla entre sus ingredientes, ni en las fuentes históricas ni en la composición de su nombre refieren que la cebolla sea parte de la tortilla de patatas, que como su propio nombre indica es “tortilla” (haciendo referencia a huevo batido) y “patatas” el tubérculo de origen trasatlántico, en ningún sitio hace referencia a la inclusión de la cebolla en este exquisito plato, de ser así lo lógico es que se llamara “tortilla de patatas con cebolla”. 

Poniendo como ejemplo otros platos con diferentes ingredientes en relación a su objetivo y su nomenclatura nombraré los “huevos con cebolla” comida típica de la bahía de Cádiz que al igual que la tortilla de patatas es un plato de subsistencia, con ingredientes típicos del campo local (al igual que la patata), su preparación consiste en pochar las cebollas que previamente se han cortado en pequeños trozos y una vez están pochas se les cuaja un huevo en el mismo sartén, una comida que se come con abundante pan. Como pueden ver el nombre del plato va ligado directamente con los ingredientes que contiene. 

Con el paso del tiempo a la tortilla de patatas original se le fue añadiendo distintos ingredientes como pimiento, cebolla, salchichas, queso… y todo aquello que la persona encargada de hacerla considere oportuno, lo que no implica que cuando hablemos de “tortilla de patatas” sin añadir ningún dato más nos refiramos a que dicha tortilla contiene huevos y patatas exclusivamente. 

Otro día hablaré de la densidad propia del huevo de la tortilla, si debe estar bien cuajado o si por el contrario debe de conformar esa repugnante masa viscosa que algunas personas se atreven a meterse en la boca. 

Léase este artículo con la dosis suficiente de humor para digerirlo debidamente. 

“Para hacer tortillas hay que romper los huevos” Jaques Lacan 

Manuel Carmona Curtido
Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Anthropologies
Entrada anterior DE LA SOLIDARIDAD COMO ESPECTÁCULO.
Entrada siguiente LA DOLCE VITA Y EL VACÍO DEL GLAMOUR. EL SUEÑO ROTO DE MARCELLO RUBINI.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.