Social

El mundo social, adquiere tintes que van más allá de nuestro propio concepto de lo establecido. Diferentes modos de entender una sociedad: visiones antropocéntricas, sociocéntricas, económicas… que trasforman la historia. Estudiar el ser humano de forma holística y científica.

Racismo sistémico, xenofobia y afrodescendencia en la República Dominicana. Particularidades de la provincia de La Romana Parte 2/3

El cumpleaños de Tamara Falcó

Hace unos días, haciendo zapping para terminar de comprobar que la televisión no podía ofrecerme nada con lo que ocupar mi tiempo satisfactoriamente,

No chismorreen. Va bene?

Racismo sistémico, xenofobia y afrodescendencia en la República Dominicana. Particularidades de la provincia de La Romana Parte 1/3

En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de

Reflexiones musicales

Relatos para una reconciliación oportuna

Obesidad infantil y estilo de vida

La asimilación cultural disfrazada de inclusión

Pizza Básica Universal. Mitologías omega en (más o menos) un minuto

Su influencia social es de carácter atmosférico. Respiramos su ideología mecánicamente, casi sin darnos cuenta. Nadie parece darles importancia, están ahí sí, pero

Manifestaciones culturales en verso improvisado

A modo introductorio del artículo utilizaré algunas frases del profesor Honorio Velasco en su libro: Hablar y pensar, tareas culturales” (material obligatorio en

Asomos del paraíso: una interpretación parcial de la (son-)risa como interacción social

Maradona policromado y los nuevos puritanismos

La cosificación de la mujer en el reggaetón

¡Sahara libertad, Polisario vencerá!

Éramos ricos en cultura

Saber leer

El poder de la moda

En la sociedad red desde nuestro móvil

Por los que vendrán

Desescalada educativa

Los momentos que vivimos hacen que tras meses de confinamiento social y paralización económica sea el momento de volver gradualmente a una situación

Nombres, metáforas, discursos y lo que percibimos

Cogito ergo sum

“Cogito ergo sum” – “pienso luego soy (existo)”  Con esta frase daba nacimiento el filósofo francés René Descartes al Racionalismo en 1637, desde

Los animales en la Antropología

El imperativo categórico kantiano y los balconazis. O de héroes, villanos y chivatos

Introducción La situación de crisis actual motivada por el COVID-19 ha propiciado la aparición de diversos neologismos, entre ellos el término que aparece

Rituales

Ser o no ser, la problemática identidad humana

“Postular que el individuo humano tiene derecho al agua, cuando no podría existir sin ella, parece una curiosa perogrullada que, no obstante, cobra

Conclusiones de cuarentena

Realidades invisibles

Depredadores

El ser humano sigue demostrando ser un depredador, y lo es a todos los niveles: social, económico, político y medioambiental. ¿Estamos preparados para