Social

El mundo social, adquiere tintes que van más allá de nuestro propio concepto de lo establecido. Diferentes modos de entender una sociedad: visiones antropocéntricas, sociocéntricas, económicas… que trasforman la historia. Estudiar el ser humano de forma holística y científica.

EL PODER DE LA INVISIBILIDAD.

Este artículo de la educadora social Ester Sánchez Cantos, nos adentra en la cruda realidad social de las personas sin hogar de Alicante. A través de su relato, narra vivencias propias y explica el funcionamiento de los servicios sociales, además de informar sobre el aumento exponencial de estas personas en los últimos años. Una visión personal y una propuesta constructiva para mejorar los servicios sociales públicos en este ámbito.

EL SHOW DE TRUMP.

Donald Trump regresa a la política con su habitual mezcla de mentiras, manipulación y desinformación, creando una narrativa alternativa donde la verdad es secundaria.

DE UN CUCHILLO DE COCINA A LA CONCIENCIA

En ese momento llegaba Pachita, como todo el mundo la conocía, y realizaba una abertura en el cuerpo del paciente por donde metía sus manos. Sacaba el órgano dañado en cuestión y lo sustituía por otro “nuevo y mejorado” del que decía haberlo creado ella misma.

MONARQUÍA HISPÁNICA Y PAÍSES BAJOS: ENTRE LA GUERRA, EL COMERCIO Y LA RELIGIÓN

Durante los siglos XVI y XVII las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los Países Bajos vivieron escasos momentos de paz, siendo constantes los enfrentamientos en un conflicto que adquirió dimensiones internacionales y que culminó con el reconocimiento de la independencia de una parte de la herencia patrimonial de los Austrias y la pérdida de la hegemonía hispánica en favor de Francia.

MAD MAX, DE MADRID AL INFIERNO: LA SAGA CONTINUA.

Nos venían avisando de ello hace tiempo, pero no le dimos bola. La vivienda, a día de hoy en España, no es un derecho fundamental. Es decir, en la Constitución queda definida como un derecho en el propio contenido del artículo, pero tal derecho no está tutelado ni amparado por los poderes públicos.

TRABAJO INTERNO, ESCLAVITUD MODERNA

Las trabajadoras del hogar en régimen interno comparan su trabajo con la esclavitud -nuestros empleadores creen que porque vivimos en su casa pueden disponer de nosotras siempre, como si fuéramos sus esclavas-

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

VIAJAR EN TREN NUNCA FUE TAN EMOCIONANTE.

Al final del día, ¿quién necesita un viaje tranquilo y puntual cuando puedes disfrutar de la emoción de no saber cuándo llegará tu tren, si se parará en el camino o si llegarás a tu destino? Lo importante, claro, es disfrutar del trayecto, aunque este dure más de lo esperado. Porque, como bien dicen, lo único que podemos esperar con Renfe es… la sorpresa.

CON O SIN

Desde hace unos años la discusión entre los partidarios de que la tortilla de patatas lleva cebolla y los que no la llevan ha aumentado siendo un tema de conversación recurrente entre los defensores de una y otra postura. En este artículo hago un pequeño recorrido histórico y etimológico con el objetivo de poner fin a esta discusión y facilitar un camino para el reencuentro de todos mis conciudadanos. Espero que tras la publicación de este artículo lleguemos a un punto de encuentro donde se olviden viejas rencillas y facilite la concordia entre españoles (y españolas).

EN BUSCA DEL ENEMIGO: NACIONALISMO Y EXTREMA DERECHA. EL CASO DE ESPAÑA.

Desde el siglo XIX con la historiografía liberal y el surgimiento de los Estados-nación, la política se ha aliado con la Historia para edificar un relato nacional, en muchas ocasiones mítico y falsario, que exalta unos valores esenciales e inmutables de la nación, así como un destino providencial. Estos esencialismos mantienen su vigencia en la actualidad con el auge de la extrema derecha y legitiman actitudes y discursos de exclusión, discriminación y tradicionalismo cuyo análisis centramos en el caso español y el nacionalcatolicismo.

LA IDIOTIZACIÓN Y LA ESTUPIDEZ HUMANA: ¿DECADENCIA E INVOLUCIÓN?

La RAE define la involución como: Detención y retroceso de una evolución biológica, política, cultural, económica, etc. Vivimos tiempos en los que parece

La dictadura de los cánones de belleza

¿HAY ALTERNATIVA?

Las fake news

I. Introducción hacia una fenomenología de las vejeces

Lo impensable

Pablo Martínez Tobía Pablo Martínez Tobía El estudio comparativo de los calendarios de los diferentes desarrollos culturales es tan fascinante como complejo. Nuestra

Sí, tú también

Escolarizar la vida. Desocialización y resistencia

Sacando a las vírgenes de paseo para pedir la lluvia. El caso de los agricultores de “La Muela” (Zaragoza)

Islandia y el consumo de drogas

Breve crónica de la esclavitud y el racismo en España

Botellón en la capilla

Viva la inteligencia! Curiosidad científica, investigación libre y cerebros adolescentes en el aula

“Sindromesticados”

¿Cómo puedes pensar distinto a mí? ¿No ves que todo el mundo piensa igual que yo?. O del peligro de los algoritmos en el nuevo sesgo de confirmación.

Vistiendo el vacío. La persona y la comunidad como frontera piacular

Diablos de Entramar. Breve análisis simbólico de un desayuno

Mitología y brujería Fang, Guinea Ecuatorial (2/2)

Mitología y brujería Fang: Guinea Ecuatorial (1/2)

A mediados del siglo XX Balandier alagó a los Fang al calificarles con una expresión “conquistadores disponibles” por su expansión demográfica por el

Un desierto sin Coca-Cola

Como ciudadanos somos corresponsables de la gestión de los servicios públicos de nuestro país, comunidad autónoma, ciudad, pueblo o barrio. Corresponsables, al menos,