Volviendo a Cicely
Hace unas semanas me enteré de que la plataforma audiovisual Filmin va a sacar a la luz uno de los secretos mejor guardados
Antropología y diversidad
Hace unas semanas me enteré de que la plataforma audiovisual Filmin va a sacar a la luz uno de los secretos mejor guardados
¡Esa noche la escuchamos! Era como un susurro, como un lamento, como un canto quedito, como el murmullo de muchas voces; hasta que
En una brutal escena, Lady Macbeth, ya con la razón perdida, se mira las manos. Los remordimientos hacen que en su mente perturbada
En julio de 2022, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro acogió el estreno de «La Toffana», una obra de Vanessa Montfort que pone
Los que viven aquí no son ni franceses ni españoles, son vascos ¿Cómo son los vascos? Los vascos son como son” Orson Welles
Lee la primera parte aquí Hemos hablado de criaturas pseudohumanas como vampiros, Frankenstein, la momia, el hombre lobo… y luego hemos hablado de
Hoy, tenemos en “Conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Cláudia Gomes (Oporto, 1987), con acento en la «a», muy importante y
El miedo siempre ha estado presente en nuestras vidas, tanto en el cine como en los libros. La oscuridad tiene algo de adictivo,
Aristóteles dijo que el éxito tiene que ver con la excelencia y que ésta es un hábito que debemos trabajar individualmente. Jeanette Winsterson
Por razones que no vienen al caso he tenido que dedicarme a la búsqueda activa de vivienda en alquiler, las dificultades que me
“Leemos mal el mundo, y después decimos que nos engaña” Rabindranath Tagore Son las 9:45 de la mañana de un dos de
En un sistema capitalista que todo lo convierte en mercancía, no es de extrañar que las tradiciones culturales de las comunidades indígenas también
En medio de la crisis de 2008, Pedro Reques Velasco, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria, afirmó: “El espacio disponible
Vivimos en un mundo nuevo y a la vez tan viejo, que los mismos mecanismos sociales de toda la vida siguen funcionando, sólo
Sólo hay una cosa más lamentable que las calles vacías de un pueblo en navidad. Esas mismas calles, más solitarias todavía, tras ser
En el oriente de México, los pueblos Tének que habitaban la sierra de Otontepec, veneraban a Dhipak, dios del maíz, que en su
Si algo une a los seres humanos desde hace miles de años, es la necesidad de despedirnos de nuestros seres queridos cuando dejan
La violencia… ¿es biológica o cultural? El ser humano lleva mucho tiempo preguntándose si la violencia es inherente a nuestra naturaleza humana, si
El pasado 22 de agosto la hija de Aleksndr Duguin, la periodista Daria Duguina, moría como víctima de un atentado que, presumiblemente, iba
El siglo XX fue un período de renovación historiográfica en el que surgieron nuevos ámbitos de interés y metodologías para investigar aspectos que
La madre de Pippi vivía en el cielo y observaba desde allí las andanzas de su hija. Poco más sabemos de ella. De
Cuando dejamos el juego de llaves encima del aparador, siempre en el mismo sitio, más allá de su justificación práctica, establecemos un conjunto
Puedes leer la primera parte aquí Origen del Eboga y del Bwiti En algunos avatares revitalizadores del pensamiento mítico Fang como el “bwiti”,
“Está muerto y desaparecido. A su cabeza un césped verde hierba, a sus talones una piedra” William Shakespeare Ha llegado una carta
(Arriba) Rafa y Dona unas de las fundadoras de Territorio Doméstico (Abajo) compañeras celebrando la ratificación del convenio El pasado jueves 9 de
Cuando Antonio Machín cantaba aquello de: “Yo no puedo comprender cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco”
“…el conocimiento que ha aportado la hipercrítica de la posmodernidad en Ciencias Sociales, tan polémico como fructífero, se presenta más como una moda
Todas las épocas tienen canciones que son seña de identidad de la misma, y grupos memorables que han hecho historia marcando la banda
Estados Unidos es considerado uno de los países desarrollados más ricos del planeta, sin embargo, es el único país desarrollado sin cobertura universal
Que el cambio climático es un hecho, nadie lo duda. A lo largo de la Historia de nuestro planeta, los cambios climáticos han