Somos posmodernxs
A lo largo de los últimos años, se ha desarrollado una extraña moda en redes sociales. Esencialmente, se podría resumir en que los
Antropología y diversidad
A lo largo de los últimos años, se ha desarrollado una extraña moda en redes sociales. Esencialmente, se podría resumir en que los
Cuando una persona está familiarizada con la manera en que los científicos sociales, no sin discusión, usan conceptos como el de etnicidad, género,
En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de
Lee la primera parte aquí La infancia y el rosa El rosa había sido un color tradicionalmente asociado a la infancia, a la
El nuevo número arranca con un noviembre que nos indica que ya estamos en pleno otoño, camino del invierno, con sus propios colores
Hace un par de días viví, no sin asombro, cómo alguien amenazaba con tirarse desde un cuarto piso. No tardaron demasiado en hacer
Jamás, aún a sabiendas del problema que entraña este palabro, entenderé el nacionalismo político. Este, tan arraigado a territorios y lugares concretos, parece
El genocidio de los romaníes dentro del Holocausto parece haber sido el genocidio de los “otros”: una masacre dentro de la desmemoria. La
El Uruguay y l@s uruguay@s, se han pensado históricamente como parte de una nación de descendientes de migrantes, sin tener en cuenta su
Desde que se puso fin en julio de 1994 al genocidio de Ruanda, el país ha experimentado un desarrollo espectacular. Su economía ha
El Holocausto no fue una mera interrupción del normal fluir de la historia, sino que fue producto de una sociedad concreta y un
Como sociedad, muchas veces nos hemos preguntado cómo pudo tener lugar el Holocausto. Los genocidios nos resultan incomprensibles por su atrocidad y como
Durante los años 1990 y 2000, Alberto Fujimori fue el presidente de Perú. Fujimori entró en el gobierno peruano en un momento de incertidumbre
Jean Francois Duvalier, mejor conocido como “Papa Doc”, ejerció de dictador de Haití desde 1957 (inicialmente por 6 años) y luego en 1964
Tras largos años de torturas y horrendas prácticas laborales, una luz de esperanza se iluminaba en el Congo Belga a principios del siglo
“El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor” Confucio No seré yo el que hable de
I. La Cosechadora de los Lamentos Año 1988. El auge del thrash metal está agonizando, y el glam ha pasado a ser historia.
“De vez en cuando, la piedra perfora la piedra” Proverbio kurdo Este proverbio sirve como ejemplo para describir la constante resistencia del pueblo
Hay una línea simbólica que une los acontecimientos humanos y que se traza en el lienzo de la cultura con los pinceles de
Quizá no sea una novedad para nadie admitir que los humanos, como especie, somos capaces de generar y soportar altos niveles de brutalidad
La decisión del alto representante en Bosnia de prohibir la negación del genocidio y crímenes de guerra en la región de los Balcanes
¿De qué manera ha mirado el cine a los genocidios? ¿Cómo ha reflexionado el celuloide sobre la barbarie? El séptimo arte, en su
El catarismo fue una de las herejías más pujantes del mundo cristiano occidental, pues logró adeptos entre el pueblo y entre los nobles
Los memorialistas en la lectura etnográfica de Paz Moreno Feliu (En el corazón de la zona gris) nos conducen por los acontecimientos a
El primer hombre, Makuru el Viejo, la primera mujer Kamangundu (Kamungarunga?) y su ganado, surgieron de las raíces del árbol sagrado Omumborombonga. Cuentan que
“No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos ¿quién hablará? Primo Levi Con este especial sobre “genocidios” quizás nos estemos
DE LA MEMORIA Y SU OLVIDO. DE LOS GENOCIDIOS QUE FUERON Y DE LOS QUE NO Decía Buñuel que una vida sin memoria
El pasado lunes aparecía la noticia de un pueblo asfixiado que clamaba por su libertad, sesenta y dos años después de poder castrista
La batalla de Talavera, 3 de septiembre de 1936. Talavera del Tajo, así llamada durante la época republicana, era una población con un
“Carnival row” es una serie llena de fantasía y criaturas exóticas y mitológicas que aborda un drama muy actual a la vez que