El origen de la desigualdad

Soluciones al problema de la vivienda

Xantolo

En un sistema capitalista que todo lo convierte en mercancía, no es de extrañar que las tradiciones culturales de las comunidades indígenas también

El decrecimiento como solución al fracaso del capitalismo

En medio de la crisis de 2008, Pedro Reques Velasco, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria, afirmó: “El espacio disponible

El sueño de Pippi Langstrump

Trabajadoras del hogar: once años de lucha por sus derechos

(Arriba) Rafa y Dona unas de las fundadoras de Territorio Doméstico (Abajo) compañeras celebrando la ratificación del convenio El pasado jueves 9 de

Libertad para morir. En defensa de la sanidad pública

Estados Unidos es considerado uno de los países desarrollados más ricos del planeta, sin embargo, es el único país desarrollado sin cobertura universal

En todas las guerras quien pierde es el pueblo

Conversaciones en zapatillas de andar por casa: Javier Maurín de “El jacobino”

Hoy tenemos en “Conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Javier Maurín, codirector de El Jacobino. Cuyos podcasts pueden escucharse en plataformas

Radiografías del colapso: presente y prehistoria de una supervivencia (II)

La Gens oculta y a ti te encontré en la calle

El parentesco, como campo de estudio dentro de la antropología, ha ido pendulando desde la más absoluta centralidad al total desprestigio. Siendo así,

El problema de la vivienda

Radiografías del colapso: presente y prehistoria de una supervivencia (I)

Lawfare: Los mismos objetivos, a través de distintos medios

En la actualidad, se acuñan términos, generalmente provenientes del idioma de Shakespeare, para determinar situaciones que, en muchos casos, se vienen dando de

De la ignominia judicial

Ya nos avisó Aristóteles

Desde que el ser humano abandonara el estatus de cazador-recolector y se estableciera en campamentos sedentarios ha buscado la mejor forma de organizarse

Influencia del cambio climático en la salud humana

Las espadas están en alto: posibles consecuencias de una guerra abierta entre Marruecos y Argelia

Somos posmodernxs

De la utopía del instante congelado de los nacionalismos

Jamás, aún a sabiendas del problema que entraña este palabro, entenderé el nacionalismo político. Este, tan arraigado a territorios y lugares concretos, parece

Los Balcanes: el polvorín de Europa

Pequeñas pinceladas sobre la inmigración

La vida es para el pueblo y la revolución: una aproximación a la vida y obra de Víctor Andes, un hombre de partido (III)

Ser madres en el s.XXI (II)

Ser madres en el s.XXI

Corrección, incorrección, diversidad y un tonto en un paso de cebra

Recuerdo una conferencia, que describiré de memoria, cuyas ponentes eran Judith Butler y Angela Davis. Quizá me guíen clichés estéticos, pero ubicaría aquel

La vida es para el pueblo y la revolución: una aproximación a la vida y obra de Víctor Andes, un hombre de partido (II)

Lee aquí la primera parte Imbuido de energía, convicción y voluntad, fruto de su trajinar político, militancia orgánica y solidez ideológica para trabajar

De la idealización del pasado como constructo social

Al albor de muchas ideologías (y qué decir de los distintos nacionalismos) se alude a determinado momento histórico como justificante romántico de determinadas

De la política del espectáculo (o el espectáculo de la política)

Del mismo modo que asumimos que muchas de nuestras categorías analíticas son “invenciones de laboratorio” (a saber: las edades contemporáneas descritas como compartimentos