Manifestaciones culturales en verso improvisado

0 0
Read Time:13 Minute, 56 Second

A modo introductorio del artículo utilizaré algunas frases del profesor Honorio Velasco en su libro:

Hablar y pensar, tareas culturales” (material obligatorio en la carrera de Antropología social y cultural) que puede dar una visión cercana al fondo que pretendo tratar. “El lenguaje y el pensamiento tienen la doble condición de productos del vivir y de herramientas para sobrevivir…”, y sigue,  “Representan (las lenguas) muy adecuadamente la tensión en la especie humana entre la unidad y la diversidad, el reconocimiento mutuo de una mente similar entre interlocutores humanos y la explícita expresión de diferencia que no sólo se marca ante y con una lengua extraña sino también con mentalidades que son capaces de negar la comprensión una a otra

Las manifestaciones culturales humanas son tan variadas como variados somos, tan únicas como únicos somos y tan generales como miembros de una misma especie somos. Cuando hablamos de lenguas tendemos a centrarnos, de forma superficial, en aquellos aspectos básicos y epidérmicos que de forma casi automática nos llegan a la mente. Esto es, sirven para comunicarnos, sirven para “entendernos”, definen a un grupo concreto. Según el ámbito en el que se dé esa conversación, también nos llegará la idea de opresión-resistencia, utilidad, corrección, dificultad, “antigüedad”, categoría y un largo etcétera. Además, ahora que el grueso de la población (al menos en Occidente) ha sido escolarizada, es casi inevitable recurrir a la importancia literaria que le asignamos, a las grandes obras que la representan, a los grandes autores que la utilizan, entrando de esta manera en la inercia de la comparación, de la clasificación y de la valoración. Por desgracia solemos olvidar que la lengua escrita no es sino una manifestación de la “lengua”. Que, ante todo, la lengua es oral, que antes de que se plasmase en un soporte físico, los humanos ya hablábamos, nos comunicábamos, creábamos historias, sociabilizábamos…

Hace unos meses escuché una entrevista de una emisora de Uruguay al antropólogo español Francesc Bailón (adjunto el link al final del artículo) en la que describe las enormes diferencias que existen entre los diferentes pueblos Inuit y, en la que hizo referencia a una “curiosa” forma de solucionar los conflictos. Parece ser que cuando existen problemas entre dos miembros de la comunidad, una de las formas que tienen para solucionarlo es un duelo verbal (en verso) en el que los interesados se “cantan las verdades” en público y de forma improvisada utilizando el ingenio y, cómo es obvio el lenguaje, hasta que uno de ellos “vence” según el parecer del grupo. Él mismo, Francesc Bailón, confiesa que participó en uno cómo ejercicio práctico o divertimento, en el que como es previsible, fue vencido al no disponer de un dominio de idioma tan depurado como su contrincante. Inmediatamente me vinieron a la cabeza otros duelos que yo conocía, las “jotas de picadillo” que se cantan en Aragón y el interior de la Comunidad Valenciana y uno bastante más actual, las “Duelos de Gallos” en el entorno de la Cultura Urbana Hip-Hop. Por si fuera poco, una compañera vasca me comentó la existencia de los Bertsolaris…y la curiosidad hizo el resto.

Los duelos en verso, con o sin acompañamiento musical, es una manifestación cultural que se encuentra en una gran cantidad de pueblos distintos y distantes entre sí en todo el mundo. Concretamente en el área mediterránea son conocidos desde la antigüedad, la Grecia Clásica y Roma son un buen ejemplo, y han estado presentes de distinta forma a lo largo del tiempo y en distintas culturas y lenguas. Hoy en día, aunque pueda parecer extraño, siguen vivas diferentes manifestaciones culturales de este tipo desde el oriente mediterráneo hasta el occidente, en diferentes modalidades y siendo un ejemplo la isla de Cerdeña, a la que luego volveremos. Desde España se llevó a América donde también cuajó y ha generado diferentes estilos en diferentes países, fruto del mestizaje de las diferentes culturas que los conforman. Las manifestaciones más conocidas serían: la “Payada/Contrapunto” en Argentina, Uruguay y Paraguay, “Paya/Palla/Pallada” en Chile y el “Repentismo Cubano” en Cuba.

Centrándonos en la Península Ibérica, podemos hacer una pequeña lista de las denominaciones que se puede encontrar en España y Portugal y que recoge el Catedrático de Filología Española Maximiano Trapero en “Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 59, enero-diciembre, 2013, pp. 687-718 Cabildo de Gran Canaria”. En primer lugar, los nombres de las tradiciones orales que mejor salud disfrutan hoy en día: en el País Vasco encontramos el “Bertsolarismo”, el “Trovo” de las comarcas del Campo de Cartagena y la Unión, el “Trovo Alpujarreño” de la comarca de la Alpujarra en las provincias de Granada y Almería, el “Glosat” en las Islas Baleares con las particularidades que los diferencian en cada una de ellas, el “Cante de los poetas” en la región del río Genil, confluencia de las provincias de Málaga, Granada y Córdoba.

En un estado cercano al desuso residual pero donde la administración autonómica ha empezado a incidir para fomentar su recuperación encontramos: La “Regueifa” en Galicia, sobre todo en la provincia de La Coruña y el “Punto Cubano” en las Islas Canarias que se mantiene sobre todo en la isla de La Palma. Rozando la desaparición, que por otro lado es el estado asociado a todas aquellas tradiciones que no se mencionan, encontraríamos: en las montañas occidentales de Cantabria el “Cantar a Picadillo”, el “Chacarrá” en el Campo de Gibraltar, En la Alcarria, concretamente en Brihuela, las “Cuartetas y Ovillejos”, las “Corrandes” en Cataluña y “Correnta/Contrapàs” en el Principado de Andorra y la comarca del Vallespir en la Cataluña francesa, las “Albaes” en las comarcas de la  huerta de la provincia de Valencia y la “Jota Improvisada” en la comarca del Bajo Ebro. Por otro lado, en Portugal, se pueden encontrar: los “Cantares ao desafio” de la zona del Alto Minho, la “Décima y la Cuadra” en el Algarbe, los “Despiques” de Madeira y, por último, las “Cuadras y Sextillas” en las islas Azores de San Miguel y Terceira.

Como se puede apreciar por la lista no es una manifestación cultural única asociada a un pueblo o etapa histórica en concreto, al menos en su concepto, aunque como es obvio cada una de ellas es diferente. También en los temas tratados existen coincidencias, aunque con los matices propios de cada zona geográfica, de cada realidad social, política o económica. Éstos van desde las interpretaciones líricas, a las quejas sobre la dureza de la vida. El amor, la burla, la crítica a hechos de la actualidad, la loa a una persona en concreto o incluso temas filosóficos y transcendentales tienen cabida en ellas.

Respecto a los “Duelos de gallos”, el Hip-Hop o Rap nació en el Bronx y en Harlem en la ciudad de Nueva York en la década de los 70 del siglo pasado entre la juventud afroamericana y latina. Como movimiento cultural tiene otras manifestaciones además de la música/poesía entre las que se encuentran el “Breaking” (baile) y el Graffiti (pintura), asociadas todas ellas con la pobreza y la marginación. Es un movimiento plenamente urbano que reflexiona e intenta encontrar alternativas a los enormes problemas y desigualdades, mientras las denuncia, a las que se enfrentaban, y todavía se enfrentan, en según qué barrios de las ciudades en el mundo. Como veremos, esos problemas o parecidos los podremos encontrar en algunas de las manifestaciones que hemos enumerado con anterioridad, aunque eso sí, en el ámbito rural. Como casi todo fenómeno cultural de éxito, máxime en un mundo globalizado, éste se diversificó, adquirió diferentes expresiones y fue capaz de transcenderse a sí mismo, sobre todo en la vertiente estética, haciendo que poco a poco su propagación por el mundo fuese imparable.

A España llegó a través del personal militar estadounidense destinado en las diferentes bases militares en el país. Fue la de Torrejón de Ardoz la zona por la que se cree que la estética y la música que emitían las emisoras de la propia base se introdujo, encontrando un caldo de cultivo en los barrios periféricos de la capital que lo hicieron suyo. Estamos hablando de mediados de los años 80 del pasado siglo cuando el movimiento, que tuvo su máximo esplendor entre el año 2000 y 2005, se fue haciendo un hueco entre los diferentes movimientos culturales constituyéndose en lo que se ha venido en llamar una “tribu urbana”.

En lo que respecta a los duelos improvisados dentro del Rap se encuadran en el “Freestyle”. Como iremos comprobando, en buena medida repiten las fórmulas de lucha dialéctica que vimos en los inuit y que vemos en el resto de tradiciones orales. Esto es básicamente conseguir “ganar” en el duelo ya sea por dejar sin posibilidad de réplica al contrincante o por la valoración del jurado y el público. Estos duelos de “MC’s”, consisten en manejar la lírica de una forma elaborada, unas métricas complejas y saber jugar con el tempo, las pausas también importan, así como el contenido de las rimas. Es importante precisar que el contenido suele ser desconocido para los contendientes y que es el presentador del evento el que, interpretando el papel de la autoridad, lo introduce para que, a partir del mismo, se desarrolle la “batalla” o duelo. Esta misma característica la encontramos en el Trovo, la Gara o el Bertsolarismo utilizando diferentes formas pero idéntico planteamiento.

Cada una de las expresiones culturales comentadas, como toda manifestación humana, se puede y se debe abordar desde diferentes puntos de vista y/o especialidades. Nos podemos centrar en estudiar sus métricas, su temática, la estética que los circunda, los instrumentos musicales, en el caso de que los tengan incorporados y los bailes asociados. También los ámbitos geográficos donde se dan, las características sociales, económicas y políticas, la simbología asociada y el papel simbólico que adquiere el propio acto en la comunidad. El contexto histórico, su evolución desde los posibles orígenes, sus mutaciones (conocidas) a lo largo del tiempo hasta llegar al momento actual. Y, por supuesto, las ideologías y objetivos que pueden estar tras estas manifestaciones en la actualidad y los esfuerzos por recuperarlas.

El caso de Cerdeña y su “Gara” poética nos va a servir para ilustrar algunas de las muchas facetas que tiene la tradición oral. El primero, y creo que es fácil intuir que unos de los requisitos mínimos e imprescindibles, para poder acercarse a cualquiera de estas tradiciones es tener un conocimiento, cuanto más extenso mejor, de la lengua utilizada. La lengua es el vehículo que transporta tanto la temática como el utensilio de demostración del ingenio. Tanto da si es un Duelo de Gallos o si es una competición de Bertsolaris o un festival de Trovo, el caso es que, si no se conoce la lengua, incluso el dialecto local, los modismos y los giros, la riqueza del acto quedará fuera de nuestro alcance.

El Sardo es la lengua empleada en la Gara tal y como Daniela Zizi,  Profesora de Lengua y Traducción española en la Facoltà di Studi Umanistici de la Universidad de Cagliari  deja claro en su artículo “Arte de la Improvisación en Cerdeña y Cuba: Dos formas de cantar en poesía”. Es una lengua romance que hace relativamente poco ha sido reconocida por el Estado italiano. En Cerdeña además del italiano como lengua común, se hablan, con diferentes dialectos, el sardo, el corso, el alguerés (catalán) y el ligur. Cada una de las lenguas distribuida en diferentes zonas de la isla pero, cada una de ellas, concentrada en los entornos rurales de su zona. Esta concentración en las zonas rurales también la observamos en las áreas de influencia de la poesía improvisada en España menos en el caso del hip-hop, en este caso, aunque aparentemente es una excepción al carácter eminentemente rural no deja de seguir la norma en cuanto a tener un área concreta de localización, en este caso la contraria, la urbana.

La profesora, hija de un famoso “su cantadore” (poeta improvisador) hace mención a la liturgia que desde antes de empezar el acto acompaña el mismo. Normalmente estos actos están organizados dentro de las fiestas patronales de las localidades y hoy en día, tras periodos de franca decadencia, constituyen un evento central de las mismas. En el pasado estos actos tenían una significación especial para una población apegada al lugar, a la comunidad. Una población en su mayoría analfabeta y sin otras posibilidades de sociabilizar ni de recibir información, con pocas ocasiones de distracciones y esparcimientos. En el fondo, la Gara tan reivindicada en estos momentos fue menospreciada por las élites en otros tiempos no tan distantes. Era algo relativo a campesinos, burdo, vulgar, en una lengua local que sólo los analfabetos hablaban y entendían.

Los paralelismos son tan evidentes que casi no es necesario mencionarlos, al menos en cuanto a las manifestaciones tradicionales. Pero, quizás una buena pregunta a raíz del párrafo anterior sería, ¿cómo es posible que una visión tan despectiva se haya tornado la contraría, tan apreciativa?, ¿cuál puede ser el interés o la intención última para que esa élite que la menospreciaba ahora haga de esta manifestación cultural casi una bandera, a veces sin el casi? Y, la última, por qué, ¿cuál puede ser el motivo para que mientras la Gara, o cualquier otra de las tradiciones que hemos visto se aprecian como un bien cultural de primer orden, el Rap, que en el fondo es una expresión que comparte muchas de las temáticas y luchas con ellas sea considerado un producto de una subcultura?

Con todas las diferencias que se quieran admitir entre las diferentes formas existentes, lo cierto es que este tipo de manifestaciones culturales se han convertido básicamente en un espectáculo, al menos aquellas que muestran una cierta tendencia a la continuidad. Como indican Azucena y Reynaldo Fernández Manzano del Centro de Documentación Musical de Andalucía en “Gaceta de Antropología, 1988, 06”, el “Trovo Alpajurreño” ha pasado de la puerta del cortijo, como un pasatiempo improvisado, a las tablas de un escenario. Cierto es que el “Trovaor” no es todavía profesional, no obstante, poco a poco empieza a estar presente en festivales, veladas, congresos y homenajes. Algo parecido ocurre con el “Bertsolarismo” en el País Vasco. Joxerra Garzia, conductor de festivales y responsable del programa “Hitzetik Hortzera” de la televisión autonómica vasca, ETB-1, en su ponencia “El bertsolarismo. Realidad,investigación y futuro de la improvisación oral vasca” en el “Simposio sobre Patrimonio Inmaterial: La Voz y la Improvisación”, indica como esta manifestación cultural que estaba recluida en el ámbito rural se ha convertido en un acto capaz de reunir hasta 15.000 espectadores, como ocurrió en el año 2005 en la final de bertsolaris. Aún así, al igual que el Trovaor, el Bertsolari no es profesional pero sí que ha cambiado su perfil que ha pasado a ser poseedor de estudios universitarios y a dedicarse profesionalmente a tareas intelectuales o relacionadas con la comunicación.

Sea como fuere y más allá de los vaivenes e intereses tanto para dejar morir una expresión cultural como para revitalizarla, lo cierto es que los humanos somos excepcionales. Creamos, cambiamos y adaptamos tanto nuestro entorno como a nosotros mismos…no paramos de generar Cultura.

                                                                                   Carlos Marques Lacalle

Referencias

Checa, Francisco. “El Trovo alpujarreño. De lo lírico a lo satírico”. Gazeta de Antropología, 1996, 12, artículo 07

Fernández Manzano, Azucena y Reynaldo. “El Trovo de la Alpujarra”. Gazeta de Antropología, 1988, 06, artículo 07

Trapero, Maximiano. “La tradición y la improvisación en la poesía oral: la décima, un nuevo género poético integrador en el mundo hispánico”. Anuario de Estudios Atlánticos, num. 59, enero-diciembre, 2013, pp. 687-718. Cabildo de Gran Canaria.

Varios autores. “La voz y la improvisación, imaginación y recursos en la tradición hispánica”. Simposio sobre Patrimonio Inmaterial. Fundación Joaquín Díaz. Junta de Castilla y León.

Velasco, Honorio (2003). Hablar y pensar, Tareas culturales. Madrid: UNED.

Zizi, Daniela. “El arte de la improvisación en Cerdeña y Cuba: dos formas de cantar poesía”. Dipartamento di Filologia, Letteratura, Lingüística de la Università di Cagliari, 2103.

Entrevista a Francesc Bailón:  http://radiouruguay.uy/duelos-cantados-la-forma-de-solucionar-conflictos-en-la-cultura-inuit/

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poesia-y-arte-de-los-arabes-en-espana-y-sicilia–0/html/fee9daf4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_71.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Z%C3%A9jel

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip_hop

https://es.wikipedia.org/wiki/Freestyle_rap

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip_hop_espa%C3%B1ol

https://metricamedio.wordpress.com/2019/10/22/la-enciclopedia-del-freestyle/

http://www.enderrock.cat/noticia/17045/rap-terra-realitat-inquestionable-amb-salut-ferro

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/03/10/joven-promesa-rap-gallego-llama-andre-gs/0003_202003G10P34993.htm

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
anthropologies
Entrada anterior Asomos del paraíso: una interpretación parcial de la (son-)risa como interacción social
Entrada siguiente El ocre como elemento simbólico en la prehistoria

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.