El problema de la vivienda
El acceso a la vivienda se ha convertido en un verdadero problema al que urge encontrar solución, con el objetivo de facilitar el
Antropología y diversidad
El acceso a la vivienda se ha convertido en un verdadero problema al que urge encontrar solución, con el objetivo de facilitar el
Puedes leer la primera parte aquí y la segunda parte aquí ¿Esperanza de cambio? Hace casi tres décadas que camino por las calles
En España, los datos relativos a empleo y paro se publican a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Servicio Público de Empleo Estatal
En las siguientes líneas, pretendo abordar la problemática del feminismo atendiendo a las bases estructurales a partir de las cuales se han legitimado
En la madrugada del sábado 06 de febrero (2022) nos impactó la noticia de una pelea en pleno centro de Madrid donde perdió
“Las mujeres ya hicimos nuestra revolución en el siglo XX ¿y los hombres, a qué carajo esperan para hacer la suya?” Lydia Cacho
Los anales de la Historia exhiben una gran cantidad de adaptación y algo peor –irracionalidad y violencia, placer en la destrucción de uno
En la actualidad, se acuñan términos, generalmente provenientes del idioma de Shakespeare, para determinar situaciones que, en muchos casos, se vienen dando de
Hace un par de años me invitaron a la comunidad de Zaragoza, esta comunidad pertenece al municipio de Naranjos Amatlán, en el Estado
Trabajar en Centros de Protección de Menores, me ha hecho analizar los mecanismos por los cuales un menor (cualquier menor, independientemente de su
“Durante siglos, la malaria ha acechado el África subsahariana, causando un inmenso sufrimiento personal” Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para
Hace un tiempo di en Twitter con un tipo que desde el minuto uno me cautivó: cuando tocaba un tema lo hacía desde
La Declaración Universal de los Derechos del Animal, proclamada el 15 de octubre de 1987, tuvo su primera secuela en España en 1988
El individualismo, frente a lo que se suele pensar, es una ideología que nos cohesiona como sociedad y nos impele a colaborar unos
Vivimos en una época de obsesión escatológica. El mundo se está acabando una y otra vez en películas, en artículos, en noticieros, libros
Puedes leer la primera parte aquí ¿Qué pretendo? El propósito de esta investigación es la realización de un estudio que, desde un punto
Decir que en España hay una democracia burguesa al estilo de aquellas que surgieron tras la revolución francesa es ser, cuánto menos, laxos
Uno tiene la sospecha, y tal vez el acontecer de los tiempos y los sucesos puedan darle la razón, de que el enemigo
20 de septiembre de 2021. Estamos en pleno especial sobre genocidios. Se publica un artículo cuya finalidad no es describir el genocidio armenio
En las siguientes líneas, trataré de abordar las dificultades de planteamiento que entrañan la presencia de las ONGs en los países de América
Hace unos días, haciendo zapping para terminar de comprobar que la televisión no podía ofrecerme nada con lo que ocupar mi tiempo satisfactoriamente,
Un virus, en concreto el SARS-COV-2 (de la familia de los Coronavirus) causante de la Covid-19, puede convertirse en un virus que se
Se llama suicidio a todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente de un acto, positivo o negativo, realizado por la víctima
Seatle, 1931. Una estudiante de 18 años escribe un ensayo titulado ‘Dios muere’ que es premiado por la revista The Scholastic. El ensayo,
Desde que el ser humano abandonara el estatus de cazador-recolector y se estableciera en campamentos sedentarios ha buscado la mejor forma de organizarse
Los ecosistemas y la salud humana están en peligro a escala mundial a causa del cambio climático. Con el fin de hacer frente
En el norte de África se encuentran las espadas en alto. Marruecos y Argelia conviven con una tensión que en cualquier momento puede
Introducción Si hay una rama educativa que sale perdiendo en los nuevos borradores del currículum de secundaria de la LOMLOE, esa es la
El 7 de noviembre de 2003 la UNESCO declara el Día de Muertos en México como patrimonio inmaterial de humanidad y lo ratifica
Las personas que trabajamos en Centros de Protección de Menores estamos expuestos a una continua frustración debido a: las carencias de recursos para