Pablo Ibar: Crónica de un desastre judicial
“Esto es un negocio, no es justicia. No importa si eres inocente o no. Aunque estoy seguro de que quieren coger a los
Antropología y diversidad
“Esto es un negocio, no es justicia. No importa si eres inocente o no. Aunque estoy seguro de que quieren coger a los
Grata la voz del agua a quien abrumaron negras arenas, grato a la mano cóncava el mármol circular de la columna, gratos los
El 4 de diciembre de 1977, los andaluces salieron a las calles a exigir su autogobierno, una reivindicación contra la marginación soportada durante
¿Sabes que los vikingos no siempre estaban haciendo el vikingo? También sabían divertirse, y vaya que lo hacían, una de las formas que
En el artículo de Michel Taussig (2013) “La ley de una tierra sin Ley”, el autor hace referencia al diario de campo en
A lo largo de nuestra vida no son pocas veces las que hemos oído aforismos tales como «la naturaleza del ser humano es
Dos veces en mi vida había oído hablar de Sendero Luminoso antes de ir a vivir a Perú, incluso me atrevería a decir
La censura se ha tratado siempre de un instrumento que han empleado las distintas ideologías con intereses políticos, bien como una campaña de
“…Veo cosas maravillosas…”, esa fue la mítica frase que pronunció a Howard Carter cuando abrió la tumba de Tuntankamón y observó lo que
Benjamina, la niña heildelbergensis de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, nació con una lesión craneal, craneosinostosis, una fusión prematura de las
Esta serie de artículos pretende analizar las características estéticas de la arquitectura franquista del Madrid de la posguerra. En este segundo artículo se
El famoso videoclip de la banda británica Queen “I Want To Break Free” se popularizó, además de por su carácter rompedor y transgresor
Esta serie de artículos pretende analizar las características estéticas de la arquitectura franquista del Madrid de la posguerra. En este primer artículo se
“Dicen que la depresión es un exceso de pasado y que la ansiedad es un exceso de futuro. El presente es la realidad
“El cielo, el infierno y el mundo entero, está en nosotros” Henry F. Amiel Cuenta la leyenda que hace no mucho tiempo los
Hace 12.000 años se produjo uno de los cambios más importantes en la vida del homo sapiens que configuró su futuro de una
El problema de las divisiones internas entre zonas pertenecientes a la misma región es sin duda un tema que viene de muy atrás.
Durante todo el franquismo, la Sección Femenina pervivió por su capacidad de adaptación a las demandas de formación de la mujer. Si bien
Cuando se habla de día de muertos en México, la mayoría tiene en la mente las imágenes que salen en los medios de
En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario. George Orwell La lucha eterna del bien contra el mal.
Soy corona en la frente de mi puerta: envidia al Occidente en mí el Oriente. Al-Gani billah [1]mándame que aprisa paso dé a
¡Ay, la Universidad Rey Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón, de las Españas, Dos Sicilias, Neopatria, Plutón y el Cosmos
“Desconfianza es la característica más necesaria de un jugador de ajedrez” Siegbert Tarrasch El mundo occidental y el oriental tienen modos distintos de
¿Cómo se representan las diferencias raciales en el porno? ¿Educa y acostumbra el porno nuestro deseo sexual en el racismo? ¿O somos lxs
Siempre, desde pequeños, hemos oído hablar, de una fuente u otra, de Babilonia. Su representación en el imaginario colectivo nos da a entender
La historia de Perú en las épocas de Sendero Luminoso y el terrorismo de Estado es una historia poco conocida que debe saberse
Nueve korrigan que danzan con flores en el pelo y vestidas de lana blanca, alrededor de la fuente, a la luz de la
Siempre que hablamos de pobreza, exclusión o desigualdad social, pensamos en barriadas populares, con edificaciones en malas condiciones, con poca salubridad y pocos
“El racismo es un antiguo flagelo de la humanidad” (Luigi Luca Cavalli-Sforza, EE.UU febrero, 1993) Hace ya unos cuantos años, cuando
Juan de Salisbury, en su obra Metalogicon, escribe: “Decía Bernardo de Chartres que somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver