LA REPRESENTACIÓN DE LAS PROTAGONISTAS FEMENINAS DE STUDIO GHIBLI.
Las películas de Studio Ghibli, en especial las dirigidas por Hayao Miyazaki (Tokio, 1941), han dejado una huella significativa en la cultura japonesa
Antropología y diversidad
Las películas de Studio Ghibli, en especial las dirigidas por Hayao Miyazaki (Tokio, 1941), han dejado una huella significativa en la cultura japonesa
Susana R. Sousa “Si mi nombre hubiera sido Emilio, ¡qué distinta hubiera sido mi vida!” Emilia Pardo Bazán Harriet Taylor Mill y Amelia
Susana R. Sousa Susana R. Sousa Adelaida García Morales escribió un relato titulado ‘El Sur’ que su compañero, director de cine, convirtió en
Susana R. Sousa Susana R. Sousa Françoise Gilot es una de las pintoras del siglo XX a la que hemos conocido muy por
Cualquier actividad humana que se prolongue en el tiempo puede identificarse y contextualizarse a través de sus protagonistas, y en ocasiones se dan
¡Esa noche la escuchamos! Era como un susurro, como un lamento, como un canto quedito, como el murmullo de muchas voces; hasta que
En julio de 2022, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro acogió el estreno de «La Toffana», una obra de Vanessa Montfort que pone
Durante los años 1990 y 2000, Alberto Fujimori fue el presidente de Perú. Fujimori entró en el gobierno peruano en un momento de incertidumbre
“De vez en cuando, la piedra perfora la piedra” Proverbio kurdo Este proverbio sirve como ejemplo para describir la constante resistencia del pueblo
No era Soledad una mujer políticamente comprometida hasta que vivió en El Asilo. Allí se hizo anarquista, dicen que, por amor, y allí
En 2015, la poeta y traductora Annalisa Marí Pegrum publicó ‘Beat Attitude’, una antología que compila algunos de los poemas más emblemáticos de
Un año más desde 1999 celebramos el 25 de noviembre, el Día para la Erradicación de la Violencia contra las mujeres. Este año
«No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de
La antropología ha demostrado que existen razones evolutivas que explican por qué los bebés son como son y se comportan de la forma
Retomando el hilo del texto anterior volvemos a la segunda mitad del siglo diecinueve, época en que se fragua la ‘identidad homosexual’. Entendida
Desde el nacimiento del feminismo y el anarquismo hubo vínculos cristalizándose después de la Revolución Francesa y durante el inicio del capitalismo industrial
Un día recibimos una carta. En esa carta un simple mensaje: no eres hijo de tus padres. Nada en el mundo cambiaría. Tú
No es casualidad que provenga de China una de las más antiguas versiones conocidas del cuento popular ‘La Cenicienta’, esa muchacha cuyos diminutos
La violencia sin escrúpulos en México ha sido un problema, es y será si sigue con los mismos pasos que hasta ahora, el
Eric R. Wolf entendía como comunidades campesina cerradas como aquellas en que los campesinos tenían un control efectivo de la tierra y que
Muchos nombres femeninos de la ciencia han permanecido ocultos a pesar de haber resultado indispensables para los avances de los que disfrutamos en
Star Wars es la saga por excelencia de la historia del cine, millones de personas y de euros lo avalan. Es por ello
Con este artículo finaliza la exploración de la influencia de los estereotipos de género en los retratos póstumos de la labor científica y
La mayoría de los espacios (urbanos y rurales) se han configurado sin tomar mucho en cuenta el lugar de la mujer en ambos
Con ocasión de este número especial sobre series de televisión, me intención será sentar algunas bases para una posible aproximación, desde una perspectiva