¿Qué nos ofrece la exposición Faraón. Rey de Egipto?
“…Veo cosas maravillosas…”, esa fue la mítica frase que pronunció a Howard Carter cuando abrió la tumba de Tuntankamón y observó lo que
Antropología y diversidad
“…Veo cosas maravillosas…”, esa fue la mítica frase que pronunció a Howard Carter cuando abrió la tumba de Tuntankamón y observó lo que
Soy corona en la frente de mi puerta: envidia al Occidente en mí el Oriente. Al-Gani billah [1]mándame que aprisa paso dé a
Siempre, desde pequeños, hemos oído hablar, de una fuente u otra, de Babilonia. Su representación en el imaginario colectivo nos da a entender
Juan de Salisbury, en su obra Metalogicon, escribe: “Decía Bernardo de Chartres que somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver
Los reinos de taifas y los paréntesis de los dominios almorávide (1090-1147) y almohade (1147-1228) pusieron fin a la tradicional división política y
El debate se ha vuelto a poner de moda; uno de esos eternos discursos que en ocasiones vuelven a emerger pese a estar
Nos encontramos en el s. V a.C. Son momentos agitados en la antigua Grecia. Las dos ciudades-estado por excelencia –la “tiránica” Esparta y
Siria, llamada oficialmente República Árabe Siria, es el territorio que se halla en la costa mediterránea de Oriente Próximo. Existen varias teorías respecto
“…Cuando las matanzas se detengan, la sangre se seque y los sirios traten de construir algo desde los escombros, necesitarán símbolos…” (Tom Holland,
Dentro del ámbito griego, la mayoría de la información que poseemos sobre la mujer, pertenece al entorno ateniense/jonio. De ahí que en muchas
“Historia es, desde luego, exactamente lo que se escribió, pero ignoramos si es lo que sucedió” Enrique Jardiel Poncela 1 – Navegar como
“Me maravillo a menudo de que la historia resulte tan pesada, porque gran parte de ella debe ser pura invención” Jane Austen
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana ‒y no tan lejana‒ ambas Repúblicas, tanto la romana como la galáctica, agonizan. Su
«Es muy duro representar a una ciudad que no existe y espero que en poco tiempo podamos volver a nuestra ciudad« Gurban Gurbanov.
Isla de Creta, Grecia, II milenio a.C.: nos encontramos con una sociedad, la minoica, en pleno auge. Organizados en rededor de complejos arquitectónicos
El pasado mes de diciembre, el día 21, hizo exactamente 25 años, falleció a los 101 años Don José Miguel de Barandiaran, investigador
Olentzero Olentzero es un típico personaje en la mitología vasca y en los ritos ancestrales del País Vasco y aúna dos requisitos fundamentales:
Cuando vamos al Museo Arqueológico de Madrid (MAN), nos es sabido que una de las piezas más bellas e importantes es la Dama
¿Quién no siente la magia del sonido de una gaita a manos de un highlander ataviado con un kilt, rodeado de paisajes poblados
Las sociedades deben tener memoria y no condenar al olvido su historia. Gracias a asociaciones como la Asociación Derechos Humanos y Memoria Pública,
Este artículo trata de analizar el libro de “Historia secreta del sexo en España” de Juan Eslava Galán desde la construcción social del
¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve la Historia? ¿Qué se esconde detrás de su discurso, de su construcción como ciencia? Alejandro
¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve la Historia? ¿Qué se esconde detrás de su discurso, de su construcción como ciencia? Alejandro
Por el siglo VII a.C. uno de los primeros pueblos colonizadores de la Península Ibérica, los fenicios, se establecieron y fundaron una estratégica
Una visión histórica ligera con opiniones críticas actuales No es de extrañar que en la visión de historiadores y antropólogos aparezca ese hilo
“Noli turbare circulos meos” Arquímedes Arquímedes: el mito Cuenta la leyenda que hubo una vez un hombre que se enfrentó a todo un
La muerte de su hijo, el Infante Don Carlos Felipe II comenzó a reinar en el año 1561, dejando la ciudad de Toledo
En la historia del papado al período comprendido entre el nombramiento de Sergio III en 904 y la muerte de Juan XII en 964 se le denomina Saeculum