Charlie Hebdo, otras miradas
Desde Anthropologies queremos expresar nuestras condolencias por las vidas perdidas en la tragedia del Charlie Hebdo y nuestra condena a cualquier tipo de
Antropología y diversidad
Desde Anthropologies queremos expresar nuestras condolencias por las vidas perdidas en la tragedia del Charlie Hebdo y nuestra condena a cualquier tipo de
Uno de los temas más debatidos en la arena de las políticas públicas es el porqué un ayuntamiento (o cualquier otra instancia de
Quizás la confusión más habitual entre la política y “las políticas públicas” concretas, provenga- una vez más- de la traducción “libre” de los
El movimiento de Boicot, Des-inversión y Sanciones, de origen palestino, pero extendido a prácticamente todo el planeta, ha nacido luego de la enésima
Cuando se habla de religiones se suele suponer que debe asociarse con creencias y prácticas espirituales o sobrenaturales alejadas de todo lo que
Una vez más España está a la cola de Europa. En este caso, el Fondo Monetario Internacional ha recomendado a España que cambie
“Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Malcom X Para Wittgenstein, la
Este es el sugerente título, de un interesantísimo documental del realizador argentino Pino Solanas. Allí se relatan, en primera persona, los sucesos de
O como hemos pasado del “ponga Ud. un pobre en su mesa”, a “entre todos”. Meses atrás TVE, esa televisión “pública” que entre
En estos días, decenas de mandatarios de los más diversos países del planeta se han reunido, en Johannesburgo, para despedir al primer presidente
Hace cosa de un mes tuve la oportunidad de ver el reportaje “Algunos jueces buenos” de Lasexta Columna, en el que se hablaba
Mirad a esos superfluos, se hacen ricos y sin embargo, empobrece. F. Nieztsche Cuando se trata de analizar el capitalismo desde un punto