Arcoíris en sepia: notas sobre diversidad sexual en el siglo diecinueve (I)
Dicen que hay que conocer el pasado para comprender el presente, y en el caso de la diversidad sexual, esta frase hecha se
Antropología y diversidad
Dicen que hay que conocer el pasado para comprender el presente, y en el caso de la diversidad sexual, esta frase hecha se
Existe un aparato que prácticamente se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo, que lo llevamos donde quiera que vayamos y del
Posiblemente no hayan oído hablar nunca de la localidad de Cherrapunji, se trata de una pequeña localidad de la India en el Estado
La Prehistoria fue la época en la que, gracias a la evolución cognitiva, se forjó a fuego lento nuestra conducta. ¿Cómo han influido
De entre todas las características que tiene la antropología, una que atrae a muchas personas es su versatilidad respecto de las labores a
Desde el nacimiento del feminismo y el anarquismo hubo vínculos cristalizándose después de la Revolución Francesa y durante el inicio del capitalismo industrial
Los momentos que vivimos hacen que tras meses de confinamiento social y paralización económica sea el momento de volver gradualmente a una situación
¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando escuchas las palabras ‘campo de concentración’? Posiblemente, pensarás en el racismo y
El papel del neandertal sobre el origen de la conducta simbólica en Europa está causando una gran controversia en la actualidad. Tradicionalmente, su
En el verano de 1989 Francis Fukuyama publicaba en la prestigiosa y muy conservadora revista The National Interest la tesis principal de su
“Hay tres clases de personas: los de arriba, los de abalargo tiempo a un abismojo y los que caen” En el hoyo vemos
“Españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón” Con estos versos resume Antonio
Cómo un enfermero de Cádiz consiguió llevar a un equipo de cirujanos a uno de los países africanos con el sistema público de
Quizás sea mera especulación esto primero, pero lo cierto es que hoy por hoy aún causa extrañamiento, duda, incertidumbre, desconocimiento sobre las personas
La etnopediatría es una ciencia poco (o nada) conocida en el ámbito hispanohablante, que surgió en los años 90 con la intención de
Nuestra personalidad, nuestras ideas, nuestra forma de ser, nuestros sueños… se forman, entre otras cosas, por los libros que leemos, por eso he
Introducción Se impone, antes de proceder a la exposición de mi tesis, explicar brevemente el título del artículo. Ortega y Gasset hacía una
A modo de prólogo, decir que este texto no pretende ser un ensayo historiográfico o científico, sino simplemente un recorrido sobre experiencias personales
Lo que vemos La situación en la que nos vemos ahora no tiene nada de excepcional. Ha habido infinidad de pandemias a lo
Todos conocen al Dr. Mengele, el médico de las SS que experimentaba con seres humanos, quizás el paradigma de médico psicópata más propio
Uno de los debates más apasionantes de los últimos siglos ha sido hasta qué punto la lengua que hablamos y conocemos determina nuestra
“Cogito ergo sum” – “pienso luego soy (existo)” Con esta frase daba nacimiento el filósofo francés René Descartes al Racionalismo en 1637, desde
Tratar de entender por qué los diversos grupos humanos hacen lo que hacen en su contexto inevitablemente involucra a los animales de otras
Si hay una palabra que, desde mi punto de vista, describe la situación que estamos viviendo desde hace un par de meses, esa
Como es habitual en los tiempos que corren, tras el fallecimiento de una figura clave en la historia reciente de España, la prensa
Programa, programa, programa Era el presidente que España siempre ha necesitado, y el que nunca ha merecido. A veces me pregunto qué podría
Jueves 14 de Mayo de 2020. Me he levantado hoy como de costumbre: horario desajustado, confundido por la oscuridad de un día de
No siempre se tiene la oportunidad de vivir una epidemia en la que la base y los pilares de la sociedad se ven
Son tiempos en los que necesitamos unión, a pesar de aquellas fisuras que nos desunen, a pesar de aquellos errores de gestión y
Sabemos de los cananeos, como se conocían a sí mismos, por lo que nos han transmitido aquellos que los retrataron, principalmente griegos y