Arte y Neocolonialismo

Estimad@s lector@s,  Quisiera haceros partícipes de una experiencia etnográfica que refleja la alargada sombra del colonialismo europeo en África, donde en la actualidad, aún se siguen

Ignorantes voluntarios

Morir sin morir: la catalepsia

VIRUS, un mundo por descubrir

El poder de la moda

El binomio abismamiento-renacer en María Zambrano, y Tolkien. O de cómo afrontar la “nueva normalidad”

A propósito de “Conguitos” “Cola-Cao” y otras perlas publicitarias

Arcoíris en sepia: notas sobre diversidad sexual en el siglo diecinueve (I)

En la sociedad red desde nuestro móvil

Por los que vendrán

Las emociones en el Paleolítico

Una revolución en la disciplina: Antropología industrial e inteligencia artificial

Mujeres libres

Desescalada educativa

“Aquí no tenemos a ese tipo de gente. No tenemos gays”

Introducción a las capacidades cognitivas del Neandertal

La historia debe continuar

La cuarentena en la función social de la alimentación

El hoyo (spoiler)

Aplausos: lo que pudo ser y no fue

Sanitarios españoles en el último pueblo de Camerún: Foumban

El problema contemporáneo de la antropología

Etnopediatría: antropología de la maternidad y la infancia

Una de libros

La diferencia orteguiana entre creencia e idea, y las “fake news”. O de qué pretende realmente la “alt-right” con la creación y difusión masivas de bulos

La propaganda política escondida en los cromos

Un paso más allá del covid19

El informe Tuskegee: o como los que vencieron a los nazis quizás eran un poco nazis

Nombres, metáforas, discursos y lo que percibimos

Cogito ergo sum