Sanitarios españoles en el último pueblo de Camerún: Foumban
Cómo un enfermero de Cádiz consiguió llevar a un equipo de cirujanos a uno de los países africanos con el sistema público de
Antropología y diversidad
Cómo un enfermero de Cádiz consiguió llevar a un equipo de cirujanos a uno de los países africanos con el sistema público de
La etnopediatría es una ciencia poco (o nada) conocida en el ámbito hispanohablante, que surgió en los años 90 con la intención de
La cabeza desaparecida En el año 2005, un equipo de investigación de Innsbruck, liderada por el genetista Walther Parson, estudia uno de los
Una matriarca elefanta lidera su manada a través de la llanura. Se detiene ante un puñado de huesos semienterrados y agrietados calor y
El principio del año 2020 ha traído de nuevo una amenaza global en forma de epidemia producida por un virus. El 31 de
Venimos al mundo con un cerebro de gran tamaño y muy activo, pero a su vez poco desarrollado. A menudo nos preguntamos porque
“La enfermedad no tiene realidad y valor más que en una cultura que la conoce como tal” Michel Foucault La Organización Mundial de
Las enfermedades infecciosas conviven con los seres humanos desde el inicio de los tiempos dado que los microorganismos que las provocan aparecieron evolutivamente
Es difícil hablar de la muerte, de la propia y la de los demás. De hecho, hay quien ve la muerte como un
A finales del año pasado sorprendió la noticia de que en China habían nacido unas gemelas manipuladas genéticamente. Como siempre China lleva su
El pasado año se cumplieron 100 años de la mal llamada Gripe Española. No hay ninguna hipótesis de que la epidemia surgiera en
El curso de la historia está plagado de vidas excepcionales y transgresoras, en muchos casos desconocidas, de personas que se adelantaron a su
Benjamina, la niña heildelbergensis de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, nació con una lesión craneal, craneosinostosis, una fusión prematura de las
“Dicen que la depresión es un exceso de pasado y que la ansiedad es un exceso de futuro. El presente es la realidad
“El racismo es un antiguo flagelo de la humanidad” (Luigi Luca Cavalli-Sforza, EE.UU febrero, 1993) Hace ya unos cuantos años, cuando
El verano nos gusta. Nos gusta mucho. Puede que sea porque lo asociamos a las vacaciones, al esparcimiento y a la posibilidad de
A raíz de la noticia del diagnostico de sarampión a un joven guipuzcoano de 22 años que no estaba vacunado, la duda es
Los héroes existen y estamos rodeados de ellos. Algunos son anónimos. Hay otros cuya heroicidad consiste en dejar atrás el anonimato para luchar
En este artículo me propongo ahondar y posicionarme de forma explícita en una cuestión que ha aparecido varias veces en mis textos anteriores[i]:
El mundo de la cooperación internacional, sea del tipo que sea, está plagada de personas interesantes. Un buen ejemplo de ello lo personaliza
A lo largo de la historia se han desarrollado todo tipo de procedimientos para poder realizar transfusiones sanguíneas seguras. Además, la sangre y
En la actualidad se están dando grandes movimientos migratorios en todo el planeta. Siempre ha existido gente que ha emigrado desde sus países
La Programación Neurolingüística es un modelo que nos habla del arte de la excelencia en nuestra comunicación, sea verbal y gestual. Para la
Hoy, 24 de Abril de 2017, Peggy Whitson logrará batir el record de Jeff Williams de mas días de permanencia en el espacio.
La plasticidad es la capacidad del cerebro de remodelar las conexiones entre sus neuronas. Está en la base de los procesos de memoria
Muchos nombres femeninos de la ciencia han permanecido ocultos a pesar de haber resultado indispensables para los avances de los que disfrutamos en
¿Qué sabemos del hombre al que debemos en gran medida los ordenadores que utilizamos hoy día? ¿La sociedad de su época le compensó
Estos días son muy buena ocasión para aprender algo más sobre los antibióticos, aprovechando que comienzan los rigores del frío y sus consecuencias,
En la actualidad se oye hablar mucho de cooperación internacional pero no siempre conocemos a fondo el funcionamiento de las diversas entidades que
La locura es relativa. Depende de quién encierre a quién en la jaula. Ray Bradbury La enfermedad mental es como una flor que