LA POLARIZACIÓN PRODUCE AUTÓMATAS.

En un mundo plagado de grises, la percepción de la realidad se ha tornado en blanco vs negro, los buenos contra los malos, conmigo o contra mí. La polarización existente excede al plano político y ha impregnado la percepción de la realidad de una gran parte de la población espoleada por los medios de comunicación tradicionales y los algoritmos que actúan en las redes sociales, que eliminan los distintos puntos de vista con los que cualquier persona se podría formar una opinión propia.

Momias

Las momias nos hablan desde el otro lado, nos cuentan la realidad de sus vidas en tiempos y lugares remotos. Pero, quitando a las momias egipcias, difícilmente tenemos una idea aproximada de las culturas que nos han dejado semejante legado.
Quiénes eran, por qué sus cuerpos fueron preservados, cómo se realizó el proceso… Seres humanos que se nos muestran tal cual fueron y a los que apenas conocemos.

¿PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD? EL AUGE DE LA TRATA DE ESCLAVOS EN EL SIGLO XVI

RESUMEN
La esclavitud ha sido común a todas las civilizaciones hasta fechas muy recientes. En este
artículo se cuestionan los titulares sensacionalistas de algunos medios de comunicación
al otorgar la prohibición de la esclavitud a Isabel la Católica y, a través del ejemplo del
Reino de Granada, se demuestra la vigencia y auge que la trata de esclavos y la privación
de libertad experimentó durante la Edad Moderna, así como su justificación y dinámicas de captura