Saber leer
En el año 1975 España contaba con una tasa de analfabetismo altísima, este fue uno de los déficits que nos dejó cuarenta años
Antropología y diversidad
En el año 1975 España contaba con una tasa de analfabetismo altísima, este fue uno de los déficits que nos dejó cuarenta años
Nueva reforma educativa. Otra más. Desde 1970, terminando el franquismo, hasta la actualidad contamos con un listado de siete leyes, que serán ocho
“Cogito ergo sum” – “pienso luego soy (existo)” Con esta frase daba nacimiento el filósofo francés René Descartes al Racionalismo en 1637, desde
Hay muchos politólogos y expertos en comunicación política entusiasmados con el estudio de las derechas alternativas y sus estrategias de comunicación en esta
Tal vez estemos viviendo una de las peores crisis de cuantas vivamos y viviremos. Mientras un amplio porcentaje de la sociedad ha decidido
Introducción Antes de comenzar la exposición, resulta imprescindible una aclaración acerca del subtítulo de este artículo. El hecho de que escribamos (ultra)derecha, y
A pesar de que toda la sociedad tiene todos los sentidos en la crisis del “coronavirus” hay una noticia que ha saltado a
Parece que la “crisis” del Coronavirus ha copado toda la actualidad nacional e internacional, todos nos hemos convertidos en especialistas epidemiólogos, gestores de
El estigma social a raíz de la propagación del COVID-19 se fue incrementando desde el mes de enero hasta alcanzar serios límites, teniendo
Que las clases económicas hace tiempo que dejaron de pensar en clave nacional es un hecho constatado, solo hace falta echar un vistazo
Un zumbido y varias noches de insomnio llevarán a Ferreira a escribir una serie de relatos, para esconderse de sus fantasmas, en los
El uso del humor es uno de los mecanismos de defensa que el ser humano puede utilizar para protegerse en momentos de tensión,
El ser humano, como ser racional, en su búsqueda del conocimiento tiende a hacerse preguntas cuyas respuestas resuelven dudas. Por lo general, estas
Que al gobierno conformado por PSOE y Unidas Podemos le iban a llover las críticas de manera inmediata, era algo de lo que
En los últimos tiempos existe un debate referente a los usos del lenguaje. Este debate se centra en si debemos utilizar lo que
La fotografía no surgió de repente, es fruto de numerosos experimentos acumulados a lo largo de los siglos. Sus precursores se remontan a
La verdad es que no sé por dónde empezar. Cada vez que enciendo la tele u oigo las noticias me quedo más sorprendida
El principio del año 2020 ha traído de nuevo una amenaza global en forma de epidemia producida por un virus. El 31 de
A lo largo de la carrera de Antropología Social y Cultural, han pasado por mi mesa de estudio manuales de todo tipo, están
Los cementerios no suelen aparecer como visita recomendada en la mayoría de los paquetes turísticos, quizás, porque la mayoría de la gente no
No es casualidad que provenga de China una de las más antiguas versiones conocidas del cuento popular ‘La Cenicienta’, esa muchacha cuyos diminutos
“La música es un arte que está fuera de los límites de la razón, lo mismo puede decirse que está por debajo como
El 12 de agosto de 1999 el diario El Mundo publicaba una noticia que no deja de ser sorprendente aun en la actualidad
Mi experiencia laboral con menores tutelados ha conseguido que me dé cuenta de que lo que tenemos, lo que no tenemos, lo que
Para el año que viene estamos preparando un número muy especial, cargadito de novedades, calidad, antropología, reflexión, opinión, divulgación… Comenzamos 2020 con más
Cuando mi hijo mayor contaba con siete años me hizo la siguiente pregunta: – ¿Papa, cuando seamos un poco mayores podemos tener un
Si hay algo que los estudiantes de letras tienen en común es, por lo general, la enemistad con las matemáticas. Muchos lanzan un
2019 está a punto de finalizar, y como corresponde, toca hacer balance del año. Es la fecha culturalmente marcada para mirar comparativamente hacia
Estamos rodeados de alcohol. La vida comenzó en nuestro planeta hace aproximadamente 4 billones de años y ya había seres unicelulares que ingerían
He escuchado esta frase muchas veces en redes sociales y diversos entornos. Y cada vez que la escucho, muero un poquito (en sentido