¿Para qué sirve la historia? (I)
¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve la Historia? ¿Qué se esconde detrás de su discurso, de su construcción como ciencia? Alejandro
Antropología y diversidad
¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve la Historia? ¿Qué se esconde detrás de su discurso, de su construcción como ciencia? Alejandro
Parte IV: el delito financiero Con este artículo seguimos con la serie sobre las incomodidades e incoherencias del 11-S, esta vez a través
En el Antiguo Testamento y en algunos autores clásicos, nos describen uno de los rituales más criticados, despreciados y controvertidos que se desarrollaron
La evolución de la ciudad, trajo consigo un aumento demográfico y el desarrollo de una sociedad mucho más compleja y jerarquizada. Dándose (en
Por el siglo VII a.C. uno de los primeros pueblos colonizadores de la Península Ibérica, los fenicios, se establecieron y fundaron una estratégica
El Código de Hammurabi se encuadra en el periodo de máximo esplendor del Imperio Paleobabilonio, en un mundo controlado por Hammurabi (Sexto rey
BREVE HISTORIA DE AL QAEDA “Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” William
OSAMA Y GEORGE, UNA HISTORIA DE AMOR Y NEGOCIOS “Hay para mí más peligro en tus ojos que en afrontar veinte espadas
11-S: EL RELATO DE LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN «…aún creo que estamos tan de su parte, que, aunque su retrato nos muestre
Cuando hablamos del papel/lugar de la mujer en el Antiguo Egipto, por lo general, se tiende a idealizar la figura de ésta en
ORIGEN, EXPANSIÓN Y SIMBOLISMO El grifo es un animal mitológico híbrido que conjuga una naturaleza leonina (cuerpo) con la de un ave rapaz
A lo largo de la historia, vemos como sus protagonistas, las personas, tienen entre sus principales objetivos la búsqueda de la felicidad. Precisamente,
La muerte de su hijo, el Infante Don Carlos Felipe II comenzó a reinar en el año 1561, dejando la ciudad de Toledo
Introducción La reunificación de Egipto durante la dinastía XI, fue una vuelta al orden y el equilibrio en todo el país. Sin embargo,
Una vez finalizado el V Congreso Ibérico de Egiptología nos proponemos hacer una breve reseña de lo que ha sido el mismo desde
Corría el año 1941. El mundo estaba en guerra, y era ya la segunda vez. En su delirio, Adolf Hitler decide invadir Rusia,
Con el estallido de la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior Dictadura (1939-1975) impuesta por Franco, triunfó un modelo de mujer dependiente y
En torno a los S.XV-XVI, se desarrolló en Europa una fuerte persecución hacia una gran cantidad de mujeres que fueron acusadas de practicar la
“Lo de Trotsky fue una acción justa en su tiempo pero jamás volvería a matar a otro hombre pese a que también existieran
En la Edad Media, la muerte ocupó un lugar privilegiado en la estructura mental del hombre, pues generaba sentimientos de preocupación y miedo
La primera incursión de la arqueología española en Egipto tuvo lugar en la década de los 60, cuando la UNESCO realizó un llamamiento
Cuando se habla de los papúes y su relación con los cerdos, casi siempre se nombra a los Tsembega y el análisis ecológico
Desde que allá por el s.VII a.C. se acuñaron las primeras monedas con carácter oficial en Lidia, península de Anatolia (actualmente Turquía) la
Estamos tan habituados a observar la dicha de los triunfadores y la desolación de los derrotados en las contiendas deportivas que nos resulta incongruente
“4º: Tocar las campanas en la noche de santa Águeda para ahuyentar los maleficios cae en el campo de la superstición” Martín de
En la historia del papado al período comprendido entre el nombramiento de Sergio III en 904 y la muerte de Juan XII en 964 se le denomina Saeculum