Economía solidaria contra el empoderamiento del dinero
En la actualidad, el dinero se ha convertido en un ente con vida propia, con un poder tal que rige nuestras vidas hasta
Antropología y diversidad
En la actualidad, el dinero se ha convertido en un ente con vida propia, con un poder tal que rige nuestras vidas hasta
En el artículo de Michel Taussig (2013) “La ley de una tierra sin Ley”, el autor hace referencia al diario de campo en
Hace 12.000 años se produjo uno de los cambios más importantes en la vida del homo sapiens que configuró su futuro de una
Siempre que hablamos de pobreza, exclusión o desigualdad social, pensamos en barriadas populares, con edificaciones en malas condiciones, con poca salubridad y pocos
Érase una vez unos jóvenes futbolistas que se adentraron en una cueva en la que solían realizar ritos de iniciación y pasar el
Vivimos en la época del prestigio, de la fama, rodeados por incontables imágenes que vuelan a nuestro alrededor a un ritmo vertiginoso. Cada
El siguiente artículo está basado en el Capítulo: “Economía Política del Tiempo” de la obra: “El corazón de la Zona Gris: Una Lectura
En momentos de tensión social, las purgas están a la orden del día. Así consta en diferentes culturas, lugares y tiempo. Al fundamental
Cuando pensamos en la violencia, por lo general nos viene la imagen de conflictos armados como los que están viviendo los ciudadanos de
Matsuri Takahasi tenía 24 años cuando el 25 de diciembre de 2015, salto al vacío desde la residencia de la empresa donde trabajaba
A lo largo de la historia de la humanidad se han cometido todo tipo de delitos contra los más débiles. En la mayoría
Quienes tenemos fe en la democracia creemos que cada día despertaremos con la tranquilidad de que todo lo que suceda, será siempre dentro
“El ajedrez es la vida” Bobby Fischer En ocasiones los aparatos gubernamentales se empeñan en politizar todo aquello en lo que pueden obtener
Un grupo humano tiene un comportamiento concreto basado en su socialización. No es un algo inamovible, al contrario, las relaciones entre sus miembros
El modo de vida de los hadzabé ha cambiado menos que el de otros pueblos. Pero este hecho no tiene por qué convertirlos en
En los últimos años los medios de comunicación españoles se han ocupado de dar cobertura al fenómeno denominado “bandas latinas”. Se trata de
Siempre que pensamos en la revolución cubana es imposible no pensar en el personaje del Che Guevara, sus ideales y su apoyo a
“Permitir que los mecanismos del mercado dirijan solos el destino de los seres humanos y el de su medio natural, así como también
¿Has visto «El francotirador» de Clint Eastwood? Tal vez podría sorprendente que la versión del propio Chris Kyle en sus memorias dista mucho
Para hablar de políticas de juventud, habría que tener muy claro el concepto de juventud, poner de relieve las necesidades e intereses de
Mucho se ha dicho sobre fútbol, desde el periodismo y desde las ciencias sociales, pero ahora que la Champions y los refugiados parecen
Desde el mapa político que han dibujado los resultados de las elecciones generales del 20D, parece cuanto menos confuso, cuanto más imposible, la
“La gran masa del pueblo puede caer más fácilmente víctima de una gran mentira que de una pequeña.”―Adolf Hitler ¿Hoy en día es
En los anteriores números se publicaban las entrevistas realizadas a dos miembros de la comunidad masái de Loliondo. En esta ocasión, he tenido
El dinero es un instrumento económico que debería estar al servicio de las personas. Pero al ser un bien en sí mismo, al
“Un hombre llamado Ngodidio Rotiken fue disparado en un ojo y lo perdió. Un niño murió, mujeres embarazadas perdieron a sus bebés por
“(…) No vamos a regalar nuestra tierra. No nos vamos a mover. No queda otro remedio. Mi familia, mi gente… llevamos muchos años
El auge de los movimientos nacionalistas exacerbados han sido la base de grandes conflictos en el pasado y presente de Europa. Los sentimientos
En el anterior número de la revista, Kattya y Azalí reflexionaban en un lúcido artículo a dos voces sobre los procesos migratorios, en
Inicialmente los estudios sobre migraciones intercontinentales se basaban en dos patrones: uno, que hacía referencia a migraciones denominadas autónomas, migraciones masculinas en las