La lucha de Thomas Sankara: “el Che Guevara africano” de Burkina Faso

0 0
Read Time:8 Minute, 29 Second

Siempre que pensamos en la revolución cubana es imposible no pensar en el personaje del Che Guevara, sus ideales y su apoyo a la revolución lo han convertido en un icono de la misma. Sin embargo hay otros personajes que, del mismo modo y en distintas épocas y lugares, han querido luchar contra el colonialismo imperante, las formas de neocolonialismo y las imposiciones de grupos de poder que promueven la desigualdad social y las diferencias de clases en los países en mayor situación de precariedad y pobreza. Este es el caso de Thomas Sankara, al que se le conoce como el “Che Guevara africano”.

Sankara, nacido en Burkina Faso el 21 de diciembre de 1949, pertenecía a la casta de los silmi-mossi, un grupo étnico conformado por hombres mossi y mujeres fulani, quienes estaban en una escala social inferior en el grupo de los silmi y carecían de las ventajas sociales de dicho grupo. Inició su carrera militar a los 19 años y perteneció a la agrupación de militares comunistas, de la que también formó parte Blaise Compaorè, que junto a otros militares organizaron el golpe militar que derrocó a Zaiye Zerbo, y llevó al poder a Thomas Sankara. Más tarde Compaorè traicionó a Sankara, orquestando el golpe de estado por el que llegaría al poder (hasta el año 2014) y ordenando su asesinato.

Aunque Sankara había participado en los levantamientos populares en contra de Philibert Tsiranana (primer presidente de Madagascar) y en la guerra en la frontera con Mali, posteriormente declaró que la guerra era “injusta e inútil” y prefirió optar por una revolución ideológica y estructural durante su mandato.  Subió al poder en el año 1983 con 33 años, hasta el año 1987 cuando fue asesinado. Con una conciencia política eminentemente revolucionaria, centró su mandato en acciones  contra el dominio exterior, potenciando la reducción de la deuda externa, nacionalizando las tierras y riquezas minerales, disminuyendo así la dependencia económica del FMI y del BM. Esto generó el rechazo hacia su mandato de potencias extranjeras como Francia, o de los países vecinos a quienes criticaba su dependencia de los neocolonialistas.

El llamado “Che Guevara africano” apostó por una política nacional que luchara contra el hambruna promoviendo la “autosuficiencia y la reforma agraria”, dando prioridad a la educación (alfabetización), la salud pública (vacunación), la producción agrícola, la redistribución de las tierras de los terratenientes entre los campesinos y sobre todo, el impulso de una política de inclusión en el que las mujeres jugaron un papel protagónico. Estas políticas fomentaban los derechos de las mujeres, prohibiendo la mutilación genital femenina (ablación), el matrimonio forzado y la poligamia. En su gabinete, las mujeres tenían un papel protagónico ocupando altos cargos, e incentivando el que trabajaran fuera de casa y que no hubiese abandono escolar aunque las mujeres estuvieran embarazadas. Promovió la planificación familiar, la igualdad de deberes en las tareas domésticas y fue el primer país de África en reconocer el SIDA como un problema que debía ser enfrentado.

Creó los “tribunales revolucionarios del pueblo”, en los que eran juzgados los corruptos, los que estaban en contra de la revolución y los “perezosos”. Fue un gran admirador de Fidel Castro y a semejanza de éste, estableció los “Comités de Defensa de la Revolución” (CDR); suprimió los beneficios  de los jefes tribales, obligándoles a pagar tributos y a trabajar; renombró el país, denominándole Burkina Faso, que significa “el país de los hombres íntegros”, en lugar de Alto Volta (Haute-Volta) que fue la denominación que había sido dada por Francia. Sin embargo, apostó también por una política autoritaria y de represión, en la que eran prohibidos los sindicatos y la prensa privada, con el fin de reprimir  a posibles opositores y manipulaciones que afectaran sus ideales de transformación social.

Sankara promovía cambios estructurales, los cuales garantizarían un mayor equilibrio social, evitando la intromisión de potencias externas, y liberando a Burkina Faso de la eterna dependencia que se inició con el colonialismo de occidente, el cual posteriormente se ha perpetuado con las nuevas formas de neocolonialismo que fomentan una economía neoliberal capitalista. Sus ideales de autogestión (algo novedoso en un país africano) y su rechazo a cualquier intromisión externa, le ganaron una enorme admiración entre la población pobre de Burkina Faso y de muchos otros países de África, pero también le granjeó el rechazo de las grandes potencias (como Francia y sus aliados), de algunos países vecinos como Mali, con el cual hubo violentos conflictos como la denominada “Guerra de Navidad” de 1985.

Tal como lo expresó Lewellen (2003) citando a Foucault, el poder está implícito en todas las relaciones humanas ya que existen formas de resistencia en las clases más oprimidas que son capaces de promover grandes cambios en las sociedades donde se den estas formas de resistencia (Lewellen, 2003:256). El rechazo al poder y la opresión, impuestos por las potencias occidentales en las zonas más deprimidas de África, facilitó que líderes como Sankara, asumieran dichas formas de resistencia de las que habla Foucault y se movilizaran, intentando instaurar otra forma de gobierno que promoviera la autogestión de Burkina Faso (y otros países de la zona), así como la creación de una sociedad donde existiera una mayor equidad, justicia e igualdad social entre los y las ciudadanas.

El denominado “Che Guevara africano” fue un gran seguidor y admirador de Ernesto Guevara. Lo imitaba en su estética y en su forma de vida: tenía pocos bienes, un salario modesto, ambos eran seguidores de la ideología revolucionaria marxista,  estando en contra del imperialismo capitalista y el neocolonialismo, optando por la reforma agraria, los tribunales de revolucionarios y los CDR. Ambos líderes fueron asesinados antes de los 40 años, e incluso Sankara fue asesinado mientras daba un discurso para conmemorar el asesinato del Che Guevara. Para muchos seguidores de Sankara, se dieron en la vida de ambos personajes cantidad de coincidencias que los unen y que sustentan la idea de que ambos tenían los mismos ideales revolucionarios, aunque en distintos países y épocas.

Tal como se establecieron las estructuras de poder que posteriormente darían forma a las autonomías en África (con la supuesta independencia de las colonias), podemos hacernos una idea de por qué le resultaría difícil, complicado y hasta imposible a Thomas Sankara instaurar un Estado independiente de los imperios coloniales de occidente que continuarían obteniendo beneficios económicos de sus antiguas colonias africanas. Burkina Faso, a pesar de contar con riquezas minerales como manganeso, piedra caliza, mármol, oro, cobre, níquel, bauxita, plomo, plata, etc., y de tener productos agropecuarios como mijo, sorgo, caña de azúcar, maíz, algodón, patata, ganado vacuno, lanar, etc., es uno de los países con mayor nivel de pobreza de África, encontrándose en el vigésimo lugar en la lista de países más pobres del mundo. Las masivas migraciones, además de el elevado crecimiento de la población y una alta tasa de desempleo, contribuyen al empobrecimiento de la sociedad.

A todo esto hay que añadir que en los países africanos donde hay  riquezas naturales, como en Burkina Faso, no son riquezas que sean explotadas y su beneficio revertido al pueblo (como pretendía Sankara), sino más bien estos países sirven de reserva mineral y agrícola a las grandes multinacionales de los estados ricos. Estos Estados ricos explotan a los países más pobres, con préstamos abusivos (através del FMI y BM) incluyendo cláusulas y condiciones en las que son obligados a hipotecar sus recursos naturales, pagando altísimos impuestos, para hacer frente a una economía muy precaria que pudieran perfectamente enfrentar y sanear con sus propios recursos. Esta fue la labor titánica que intentó Thomas Sankara, pero no le convenía a Francia, que era su antigua  metrópoli, ni en aquel momento a países vecinos (como Mali, Ghana o Costa de Marfil) cuyos gobernantes habían llegado a acuerdos que les beneficiaban y cuyo rotura de relaciones, por parte de Sankara, significaba un posible enemigo más al que enfrentarse.

En resumidas cuentas, el ideal de un gobierno marxista de Sankara no interesaba a algunas potencias occidentales y el 15 de octubre de 1987 fue asesinado en un golpe de estado organizado por Blaise Compaoré, el mismo que lo había llevado al poder y que luego le sucedería. Tras su asesinato, algunos de sus seguidores, miembros del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) se lanzaron a las calles por varios días para protestar por el asesinato de Sankara, pero estas protestas fueron violentamente reprimidas. El asesinato de Sankara no fue aclarado hasta 27 años después de su muerte (en 2014) cuando fue derrocado el gobierno de Compaoré.

Thomas Sankara dejó un legado de honestidad, ideales de igualdad de género y justicia social sin precedentes en África, que más de veinte años después de su muerte aún se conmemora. Acciones como cambiar la flota de coches de lujo de los ministros, por coches más sencillos y económicos, reducir su propio salario y el de los funcionarios públicos, redistribuir las tierras de los latifundistas entre el campesinado pobre, idear la creación de un frente unido de naciones africanas para rechazar la deuda externa, negarse a recibir ayudas externas, entre otras medidas, además de su elocuencia y liderazgo, contribuyeron a que la figura de Thomas Sankara se convirtiera en todo un icono de lucha, no sólo en África, sino en muchos otros países. De ahí que sea conocido como el “Che Guevara africano”.

Kattya Núñez Castillo

Referencias

Foucault en Lewllen, T. C. (2003), Introducción a la Antropología Política. Bella Terra, S.L. Barcelona. pp. 256-257.

https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Sankara

https://es.wikipedia.org/wiki/Burkina_Faso

https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Sankara

https://www.google.es/search?q=im%C3%A1genes+del+che+guevara&biw=1280&bih=612&tbm=isch&imgil=iZqtVo5f9lhdyM%253A%253BduPQHyuLbqHi1M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.margencero.org%25252Fmusica%25252Fche%25252Fche_biografia.htm&source=iu&pf=m&fir=iZqtVo5f9lhdyM%253A%252CduPQHyuLbqHi1M%252C_&usg=__g-jSZQwTfgLANeU0yFmzen0VmSQ%3D&ved=0ahUKEwiurNrixJXRAhVHvBQKHbofDUQQyjcINg&ei=mfpiWO77Fcf4Urq_tKAE#imgrc=iZqtVo5f9lhdyM%3A

https://www.google.es/search?q=mujeres+de+burkina+faso&biw=1280&bih=612&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwj70bL-xpXRAhVLuBQKHbq7ACQQsAQIHw

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
anthropologies
Entrada anterior Los Shuar y las cabezas reducidas (tsantsa)
Entrada siguiente Olentzero y Mari Domingi. Una tradición muy viva en Navidad

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.