No podemos dejar que esto se muera
El proceso de cambio de las identidades y la etnicidad latinoamericana comienza con el tránsito desde el concepto de “campesino”, en el que
Antropología y diversidad
El proceso de cambio de las identidades y la etnicidad latinoamericana comienza con el tránsito desde el concepto de “campesino”, en el que
La comida podría ser uno de los mayores placeres que te da la vida, poder prepararla, saborearla, disfrutarla y compartirla. Nunca paramos a
“Antes no había envidias, antes no había enojos, antes no había robos, hasta que un día el cielo abrió sus nubes y dio
Después de la revolución mexicana, vino el reparto de tierras, reparto que no incluyó a las mujeres. Las mujeres de las comunidades tuvieron
El pasado mes de noviembre los medios se hacían eco de la muerte de John Allen Chau, un estadounidense de 27 años que
Dos veces en mi vida había oído hablar de Sendero Luminoso antes de ir a vivir a Perú, incluso me atrevería a decir
Cuando se habla de día de muertos en México, la mayoría tiene en la mente las imágenes que salen en los medios de
La historia de Perú en las épocas de Sendero Luminoso y el terrorismo de Estado es una historia poco conocida que debe saberse
Historia del poder de la comunidad para crear un espacio de arte, creatividad y cambio social en un pequeño pueblo de Argentina que
Eric R. Wolf entendía como comunidades campesina cerradas como aquellas en que los campesinos tenían un control efectivo de la tierra y que
Tuve la oportunidad de vivir varios años en distintos momentos, con una mujer de la huasteca baja en el Estado de Veracruz, México.
Erik Hobsbawn decía que la historia contiene no la memoria colectiva sino los acontecimientos que han querido ser recordados por quienes tienen esa
Etnohistorias es una nueva sección de la revista Antrhopologies. Nos gustaría describir la vida de diferentes pueblos y personas, cada historia, cada vivencia,