Corrección, incorrección, diversidad y un tonto en un paso de cebra
Recuerdo una conferencia, que describiré de memoria, cuyas ponentes eran Judith Butler y Angela Davis. Quizá me guíen clichés estéticos, pero ubicaría aquel
Antropología y diversidad
Recuerdo una conferencia, que describiré de memoria, cuyas ponentes eran Judith Butler y Angela Davis. Quizá me guíen clichés estéticos, pero ubicaría aquel
La condena al rapero Pablo Hasel ha provocado manifestaciones multitudinarias en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras, a favor de la
Hace un par de meses me llamaron la atención una serie de documentales del Discovery Channel, sobre cómo todas las dictaduras más férreas
Hace unos días fue noticia que un grupo de “youtubers” habían trasladado su residencia a Andorra con el objetivo de pagar menos impuestos,
Sospecho que este artículo puede ser bastante polémico. Una de las primeras quejas será quién soy yo para escribir esto, así que mejor
La economía sufre, pero no todos los sectores están siendo afectados de igual manera. Las farmacéuticas, aunque han experimentado pérdidas debido a la
El ser humano tiene una capacidad de adaptación al medio en el que vive por encima de todas las demás especies que pueblan
Bases sociológicas para el apoyo a la monarquía La monarquía es una forma de Estado que ha estado presente a lo largo y
Si hablamos de “Censura” a muchos nos vendrán a la mente imágenes en blanco y negro de una de las épocas más oscuras
Introducción Según María Zambrano, abismarse implica: aceptar la propia limitación; vivir con pasión esa caída; ahondar, penetrar en el subsuelo; dejarse caer. Pero
En el verano de 1989 Francis Fukuyama publicaba en la prestigiosa y muy conservadora revista The National Interest la tesis principal de su
“Españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón” Con estos versos resume Antonio
Introducción Se impone, antes de proceder a la exposición de mi tesis, explicar brevemente el título del artículo. Ortega y Gasset hacía una
Lo que vemos La situación en la que nos vemos ahora no tiene nada de excepcional. Ha habido infinidad de pandemias a lo
No siempre se tiene la oportunidad de vivir una epidemia en la que la base y los pilares de la sociedad se ven
Hay muchos politólogos y expertos en comunicación política entusiasmados con el estudio de las derechas alternativas y sus estrategias de comunicación en esta
Que estamos viviendo un momento histórico parece cada día más evidente, es inevitable que vengan a la cabeza pandemias vividas por la humanidad
Durante este periodo de confinamiento, vivimos en una distopia que bien podría llamarse dictadura positiva donde el ciudadano acata las normas impuestas por
El número de menores extranjeros no acompañados mensualmente a nuestras costas es significativo desde principios de la década 2000, pero el número ha
A pesar de que toda la sociedad tiene todos los sentidos en la crisis del “coronavirus” hay una noticia que ha saltado a
La serie “El Cuento de la Criada” basada en la novela de Margaret Atwood, es una distopía donde una sociedad moderna, termina por
Que al gobierno conformado por PSOE y Unidas Podemos le iban a llover las críticas de manera inmediata, era algo de lo que
La verdad es que no sé por dónde empezar. Cada vez que enciendo la tele u oigo las noticias me quedo más sorprendida
En 1823, el presidente estadounidense James Monroe, pronunció un discurso del que más adelante se conocería como la “Doctrina Monroe”, dicho discurso establecía
Hace mucho, mucho tiempo en un planeta muy lejano, el ser humano modificó su relación con el medio que lo rodeaba y consiguió
Definición de democracia Hablar de democracia en la actualidad es una temeridad, si lo que pretendemos es conseguir una definición que se ajuste
Desde el desmoronamiento del Califato Otomano, a principios del S.XX, dentro del mundo árabo-musulmán se inició un debate sobre cuál era la mejor
Hace solo unos días saltaba a las portadas una noticia cargada de un sospechoso optimismo: “El paro marca en abril su mayor caída
Vivimos en un sistema económico caracterizado por las enormes desigualdades entre los extremos más alto y bajo; según datos de Banco Mundial, unas
Durante la adolescencia, muchos/as de nosotros /as tuvimos la dicha de pasar horas y horas en la calle, con nuestro grupo de iguales,