LUCIO CANTINI
COCINERO Y ARTISTA PLÁSTICO Creador del restaurant La Luna de San Isidro donde durante veinte años reunió a innumerables artistas plásticos y gourmets.
.
Síguenos en Facebook y Twitter
El Sol y la Luna, un efecto Whorfiano
Hace tiempo ya hablé de la hipótesis Sapir-Whorf que dice que la lengua materna afecta a la forma de pensar que tiene una persona. Esta
María Eugenia Rapp
Derrumbes Estoy aquí, todavía, detenida por la materia helada del tiempo y el paisaje vacío que dejaste al partir. Te vi como un
Un adiós de mariposas amarillas
Miles de millones de personas en el mundo creen en un dios. Fernando Trueba cree en Billy Wilder. Yo creo en la novela.
La dignidad de los nadie
Este es el sugerente título, de un interesantísimo documental del realizador argentino Pino Solanas. Allí se relatan, en primera persona, los sucesos de
Esperanto; la esperanza de un mundo conectado
“He estudiado el esperanto y he llegado a dos conclusiones: se trata de una lengua muy, muy bien hecha. Desde el punto de
Numismática
Desde que allá por el s.VII a.C. se acuñaron las primeras monedas con carácter oficial en Lidia, península de Anatolia (actualmente Turquía) la
De “La presentación de la persona en la vida cotidiana” al actor de método del día a día
Todos hemos llevado alguna vez una máscara, ya sea de papel, de plástico o de palabras. La hemos llevado siendo niños y no
Jugando a ser Dios
Todas las culturas tienen su propio mito de la creación. Entre los aztecas el dios principal es Ometeotl, que tiene formas masculina (Ometecuhtli)
El día que Kimitake Hiraoka se quitó la máscara
“Los hombres usan máscaras para embellecerse. Pero a diferencia de la mujer, la decisión de embellecerse de un hombre siempre es un deseo
Sonia Hidalgo Moreno
«El grupo de osos eligió de tótem al hombre…y destruyeron el mundo.» Antropóloga Social y Cultural, Educadora Social y aprendiz de persona. Facebook:
¿Qué es la cultura? Enfoques incompletos, el zoológico imaginario y alguna propuesta
¿Cómo abarcar una definición de cultura? ¿Qué es la cultura? Quizá sean preguntas imposibles de contestar a gusto de todos. Desde luego, en
David de Torres
Ingeniero informático, estudiante de antropología social y cultural y padre de una niña con un pie en Zaragoza y otro en Ankara. En
L’Olympia de Paris
Cada vez que nacemos llegamos a un mundo anterior, hecho por otros. Como en el cuento: mala suerte, buena suerte, se verá. Lo
Humberto Dib
Traductor técnico-científico y literario, Licenciado en Psicología y Doctor en Neuropsicología. Actualmente vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Antes de dedicarse
Cuando Ray Bradbury describió al ser humano
Corría el año 1950. En pleno contexto de guerra fría, un subgénero literario nacido en revistas baratas se encontraba en su máximo apogeo.
La tribu que no quería ganar al fútbol, sólo empatar
Estamos tan habituados a observar la dicha de los triunfadores y la desolación de los derrotados en las contiendas deportivas que nos resulta incongruente
Nuevo estudio sobre la hipótesis Trivers-Willard en humanos
Ya hemos hablado en alguna ocasión de la hipótesis Trivers-Willard. Según esta hipótesis, la madre podría influir en el sexo del bebé antes
¿Qué es un criptotipo?
En los años 40, Sapir y su alumno Whorf formularon los principios del relativismo lingüístico, pero ¿qué es eso? El relativismo lingüístico lo que viene a decir es que
La cultura del pesimismo
“La cultura […] es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera
Yes, we fuck
Está en marcha un movimiento llamado “Yes, we fuck” (se pueden ver vídeos e informarse en el siguiente enlace www.yeswefuck.org) que ha puesto
La caridad en directo
O como hemos pasado del “ponga Ud. un pobre en su mesa”, a “entre todos”. Meses atrás TVE, esa televisión “pública” que entre
Zulma Fraga
Subordinadas La muchacha joven y morena que camina pasada la medianoche de un mes de julio helado, mientras cae una lluviecita que la
Casi desnudo
Hace 75 años el poeta Antonio Machado moría en el exilio. Cuatro líneas breves porque la salida de la revista casi coincide con
Despersonalización y olvido: cómplices de la violencia
Este texto parte de dos artículos de periódico que se han publicado este último mes y que me han llamado la atención en
Beatriz Lamas Pereyra
«Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados,