INSULTOS, ACUSACIONES, INTRIGAS Y OTRAS TONTERIAS: CUANDO LA POLÍTICA DEL SXXI SE CONVIERTE EN CIRCO MEDIÁTICO

En los últimos unos años estamos siendo testigos de la forma en la que los y las representantes de los partidos políticos españoles llevan a cabo los “debates”, desde sus escaños. La Cámara Alta y el Congreso de los Diputados, han dejado de ser la representación popular de los y las españoles, para convertirse en una especie de “ring de lucha libre o cuadriláteros de boxeo.

Leer más

TRABAJO INTERNO, ESCLAVITUD MODERNA

Las trabajadoras del hogar en régimen interno comparan su trabajo con la esclavitud -nuestros empleadores creen que porque vivimos en su casa pueden disponer de nosotras siempre, como si fuéramos sus esclavas-

Leer más

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

Leer más

VIAJAR EN TREN NUNCA FUE TAN EMOCIONANTE.

Al final del día, ¿quién necesita un viaje tranquilo y puntual cuando puedes disfrutar de la emoción de no saber cuándo llegará tu tren, si se parará en el camino o si llegarás a tu destino? Lo importante, claro, es disfrutar del trayecto, aunque este dure más de lo esperado. Porque, como bien dicen, lo único que podemos esperar con Renfe es... la sorpresa.

Leer más

LA DOLCE VITA Y EL VACÍO DEL GLAMOUR. EL SUEÑO ROTO DE MARCELLO RUBINI.

“La dolce vita, dirigida por Federico Fellini, es una reflexión cinematográfica sobre la decadencia y el vacío espiritual de la alta sociedad en la Roma del boom económico de los 50. A través de su protagonista, Marcello Rubini, un periodista atrapado entre el hedonismo y su aspiración de convertirse en escritor, la película explora temas como la superficialidad, el hedonismo y la desconexión emocional. Con una estructura episódica y un estilo visual que mezcla lo onírico y lo realista, Fellini desmantela la ilusión del glamour y expone la crisis existencial de su tiempo”.

Leer más

CON O SIN

Desde hace unos años la discusión entre los partidarios de que la tortilla de patatas lleva cebolla y los que no la llevan ha aumentado siendo un tema de conversación recurrente entre los defensores de una y otra postura. En este artículo hago un pequeño recorrido histórico y etimológico con el objetivo de poner fin a esta discusión y facilitar un camino para el reencuentro de todos mis conciudadanos. Espero que tras la publicación de este artículo lleguemos a un punto de encuentro donde se olviden viejas rencillas y facilite la concordia entre españoles (y españolas).

Leer más

LUCIO CANTINI

COCINERO Y ARTISTA PLÁSTICO Creador del restaurant La Luna de San Isidro donde durante veinte años reunió a innumerables artistas plásticos y gourmets.

El Sol y la Luna, un efecto Whorfiano

María Eugenia Rapp

Un adiós de mariposas amarillas

La dignidad de los nadie

Este es el sugerente título, de un interesantísimo documental del realizador argentino Pino Solanas. Allí se relatan, en primera persona, los sucesos de

Esperanto; la esperanza de un mundo conectado

Numismática

De “La presentación de la persona en la vida cotidiana” al actor de método del día a día

Jugando a ser Dios

El día que Kimitake Hiraoka se quitó la máscara

Sonia Hidalgo Moreno

«El grupo de osos eligió de tótem al hombre…y destruyeron el mundo.» Antropóloga Social y Cultural, Educadora Social y aprendiz de persona. Facebook:

¿Qué es la cultura? Enfoques incompletos, el zoológico imaginario y alguna propuesta

David de Torres

L’Olympia de Paris

Humberto Dib

Traductor técnico-científico y literario, Licenciado en Psicología y Doctor en Neuropsicología. Actualmente vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Antes de dedicarse

Cuando Ray Bradbury describió al ser humano

La tribu que no quería ganar al fútbol, sólo empatar

Estamos tan habituados a observar la dicha de los triunfadores y la desolación de los derrotados en las contiendas deportivas que nos resulta incongruente

Nuevo estudio sobre la hipótesis Trivers-Willard en humanos

¿Qué es un criptotipo?

En los años 40, Sapir y su alumno Whorf formularon los principios del relativismo lingüístico, pero ¿qué es eso? El relativismo lingüístico lo que viene a decir es que

La cultura del pesimismo

Yes, we fuck

La caridad en directo

Zulma Fraga

Casi desnudo

Despersonalización y olvido: cómplices de la violencia

Beatriz Lamas Pereyra