Madres y marihuana
Argentina es el último país que ha incorporado a su lenguaje político las semillas de marihuana medicinal, al aprobar recientemente el uso de
Antropología y diversidad
Argentina es el último país que ha incorporado a su lenguaje político las semillas de marihuana medicinal, al aprobar recientemente el uso de
Primero fueron los titiriteros, luego los twitteros (y como dijo Bertolt Brecht; como no éramos ni lo uno ni lo otro, no nos
Aprendiz de todo maestro de nada. Me gusta tanto el Rap que me llegué a creer que podría escribir grandes temas. Después de
La historia del carnaval de Cádiz y su concurso de agrupaciones carnavalescas ha recogido en algunas de sus ediciones piezas o repertorios dedicados
La plasticidad es la capacidad del cerebro de remodelar las conexiones entre sus neuronas. Está en la base de los procesos de memoria
¿Cómo definimos la antropología? ¿Qué es y qué no es? Desde el siguiente artículo se abordan estas cuestiones y otras más en torno
El modo de vida de los hadzabé ha cambiado menos que el de otros pueblos. Pero este hecho no tiene por qué convertirlos en
Ayer hablaba con un amigo argelino que ahora vive en París, sobre el racismo en Europa y los problemas de las migraciones. Me
El Día Internacional de la Mujer nos deja muchas e interesantes reflexiones en las que detenernos y profundizar. Estaba releyendo el espléndido artículo
Ayer, el Tribunal Supremo del estado español permitía que los clientes de una empresa cuyos trabajadores se encontraban en huelga subcontratasen a unos
Pese a que vivimos en una sociedad preeminentemente racional, no nos resulta extraño leer o ver noticias sobre aparición de La Virgen a
Nada parece poder desconcentrarla. Tan ensimismada está que parece no advertir las decenas de miradas que vigilan cada uno de sus movimientos. Ni
Hoy en día en pleno siglo XXI se siguen destruyendo el extenso y rico ecosistema que existe en el planeta Tierra. Con ello
Patricia Alonso Pajuelo es licenciada en Historia con especialidad en Antropología Americana y licenciada en Documentación. Conservadora de Museos desde el año 2008,
La ilusión de sus ojos había desaparecido cuando él la confesó que estaba casado, pero no se diluyó del todo, se había transformado
Las Naciones Unidas establecieron el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer para celebrar la lucha femenina por su participación igualitaria
En enero, la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis utilizaba “Hay niñas con pene y niños con vulva” como lema de una
Para el próximo número estamos preparando una serie de artículos especiales sobre el Día Internacional de la Mujer. Pero también hablaremos de temas
Decía Camus que la única cuestión filosófica que tenía realmente importancia era la decisión que tomábamos diariamente de no suicidarnos. Viviendo en la
Muchos nombres femeninos de la ciencia han permanecido ocultos a pesar de haber resultado indispensables para los avances de los que disfrutamos en
Hoy día los lakhota atraviesan una difícil situación, pero hace no mucho tiempo fueron determinantes para la configuración de una de las dinastías
En el artículo de este mes, voy analizar una de las piezas que más me gustan de la colección del museo, la catrina
En los últimos años los medios de comunicación españoles se han ocupado de dar cobertura al fenómeno denominado “bandas latinas”. Se trata de
Si el miedo es algo innato e inherente al ser humano o bien una construcción cultural dependiente de nuestro entorno es un debate
Si las llamadas gastronomías nacionales son, casi sin excepción, una fusión de culturas, existen lugares en los que esa idea de mestizaje culinario
No es nada nuevo: hace años que circulan por la web las noticias relacionadas con la capacidad lactante del biohombre[1]. Con este artículo
La sociedad no deja de repetirme que soy una “chica fácil”, y tienen razón; soy una chica fácil de hacer reír, soy una
El pasado mes de diciembre, el día 21, hizo exactamente 25 años, falleció a los 101 años Don José Miguel de Barandiaran, investigador