Día Internacional de la Mujer
Las Naciones Unidas establecieron el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer para celebrar la lucha femenina por su participación igualitaria
Antropología y diversidad
Las Naciones Unidas establecieron el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer para celebrar la lucha femenina por su participación igualitaria
No es nada nuevo: hace años que circulan por la web las noticias relacionadas con la capacidad lactante del biohombre[1]. Con este artículo
La vida de las gentes que viven en el valle de Hushé en Baltistan (Pakistán) es una vida dura, influenciada sobre todo por
Tras repasar la historia de Elisa Sánchez Loriga y Marcela Gracias Ibeas, las dos mujeres gallegas que contrajeron matrimonio eclesiástico en 1901, quedaron
Hace algunos días me invitaron a leer una noticia[1], redactada por Henrique Mariño para el diario digital Público, que llamó mi atención: el
Alfred Hitchcock sentía por las mujeres “una extraña mezcla de adoración y desprecio” según el ensayista norteamericano Donald Spoto, quien tras publicar una
Dentro del sistema estandarizado por donde nos mueven es importante expresar la personalidad y no dejar que nada ni nadie nos encaje en
Sabemos que el capitalismo es un animal con las patas muy largas, hasta el punto de meterse en medio de nuestras relaciones sexuales,
Pamela Palenciano (Blog, Facebook) es una mujer fuerte, directa y clara que con su monólogo “No sólo duelen los golpes” cuenta su propia
Este artículo trata de analizar el libro de “Historia secreta del sexo en España” de Juan Eslava Galán desde la construcción social del
Con este artículo finaliza la exploración de la influencia de los estereotipos de género en los retratos póstumos de la labor científica y
En este artículo quiero proseguir analizando la incidencia del género en la representación de las aportaciones científicas y la biografía de la primatóloga
Vamos a analizar brevemente cuál es la relación de la antropología con las restantes ciencias sociales, en qué se basa la mirada antropológica, cómo
Etapas del feminismo y de las teorías feministas del Derecho Podemos hablar de tres etapas históricas (Zacarés, 2012) en las críticas hechas por
En este artículo propongo analizar la incidencia del género en la representación de las aportaciones científicas y la biografía de Dian Fossey, primatóloga
En las últimas décadas, principalmente en Europa y Estados Unidos, se han venido desarrollando perspectivas teóricas feministas en diversas Ciencias Sociales, denunciando el
La mayoría de los espacios (urbanos y rurales) se han configurado sin tomar mucho en cuenta el lugar de la mujer en ambos
Es hora de que lo reconozcamos, Disney nos ha vendido el mito de que hay una persona en el mundo que es perfecta
Autora del libro de relatos eróticos “Estrella de mar” Alba Jiménez es una joven escritora madrileña que combina sus aprendizajes trabajando como enfermera
Es una pregunta difícil de responder, debido a los múltiples factores que se pueden dar en esta situación. Para intentar responder (desde mi
Una y otra vez, tal y como comprobábamos con los mitos en torno a la asexualidad[1], si formamos parte de una minoría –
El pasado mes de julio los medios publicaban un artículo con el titular: «Wodaabe, la tribu en la que las mujeres tienen el
Elena Toxica es una artista que a través de su obra nos obliga a reflexionar sobre la construcción de las identidades de género, nos
Concluí mi anterior artículo en este espacio, en el que trataba de invitar a la aproximación a un referente intersexual y queer paradigmático[1],
El breve análisis sobre cómo el poder atraviesa las nociones de sexo, género y sexualidad en el que nos deteníamos hace unos meses[1],
Además de vivir en un mundo en el que cobramos menos, estamos peor valoradas, tenemos más riesgo de ser violadas o de sufrir
Las Políticas de Transferencia Monetaria se han convertido en un elemento importante de las iniciativas sociales en toda América Latina. En Ecuador, se
Dentro de las reivindicaciones que las mujeres estamos haciendo para conseguir la igualdad, uno de los campos en los que más se ha
Desde los días de Poulain de la Barre[1] y sus demás precursorxs e iniciadorxs, el feminismo tanto ha dado pasos de gigantx como
Transgéneros y transexuales[1], modificaciones quirúrgicas y construcciones de cuerpos sexuados ideales[2], teoría queer y ciberfeminismo[3]… echando atrás una mirada comparativa me percato con