Variaciones sobre el mismo tema V
Soledad El sonido del cello se oía desde la Rivera. Mi fuga del plan de gira me había hecho sentir tan yo, que
Rafael Amor
Anthropologies entrevista al cantautor radicado desde hace cuatro décadas en Madrid, exponente natural del canto consciente. “Cada cambio tiene sus canciones” Buscar
Entrevista a Elena Toxica
Elena Toxica es una artista que a través de su obra nos obliga a reflexionar sobre la construcción de las identidades de género, nos
Variaciones sobre el mismo tema IV
Michelle Decidido entonces, solventados a medias los asuntos de conciencia, pensé que cuanto antes comenzara, mejor; que la juventud se va, y la
Ana María Oddo
Ana María Oddo es docente, poeta, escritora y narradora oral. Ha participado en la II Antología de poetas de Morón, en la V
Cuentos
Amsterdam La última defensa que puso en marcha fue el cuello del sobretodo, vuelto hacia arriba. El invierno en Amsterdam es paradigma de
Oriana Fallaci, esa mujer
Aunque es fácil caer en la tentación de creerlo, después de un primer análisis, incluso uno leve, la afirmación de que todo tiempo
Variaciones sobre el mismo tema III
Esto último lo dijo a media voz mientras me alejaba rumbo a la cocina y a un poco de aire. Loli y Roberto
Eduardo Galeano
Era un pensamiento de patio en calma lo que regalaba el hombre cada vez que se sentaba a reflexionar. Era la cara epicúrea
Lidia Lugo
Y ENTONCES VOLVIO A PERDERSE EN EL CIRCULO… COMO PIEDRA QUE CAE COMO ALMA DISPERSA COMO NIÑA CON MUÑECA DE PALO FABRICADA POR
Visita al Museo del diseño de Barcelona
Veinte años después de su remodelación, el nudo de Les Glories de Barcelona vuelve a tener la atención del Ajuntament, que ha decidido
Variaciones sobre el mismo tema II
Dolores (2) Tenía veintiún años cuando llegó la noticia de la muerte de papá. Mi madre, que desde que se separaron evitó siempre
Variaciones sobre el mismo tema
A partir de este número de Anthropologies publicaremos por capítulos la novela “Variaciones sobre el mismo tema”, de Fernando Blasco, escritor, periodista y
Yo no quiero ser Roberto Arlt
Perdóname, Roberto, la tentación es grande, por supuesto, mucho más por compartir lengua, barrio, mitos, lenguaje. Aun mas porque tus aguafuertes y tus
Hilda González
Bio Hilda Gonzalez nació en Rawson (Chubut), Argentina, en 1964. Es Maestra en Artes Visuales; Bibliotecaria y desarrolla un trabajo intenso dedicado a
Joan Salvat Papasseit, poeta de vanguardia
Si quisiéramos aproximarnos a lo que era la vida por los inicios del siglo veinte, solo podríamos a través de la documentación, y
Manuel Gamarra
Manuel Antonio Gamarra García. Nací en 1982 en Alhendín, un pueblo al pie de Sierra Nevada, Granada. Allí crecí y me formé, y
Juan Gelman
El eco de las veredas El premio Cervantes es un halago curioso, si miramos con cierto detenimiento el rasgo limpiamente popular de la
Cris Matondo (autoreseña)
Soy diplomada en Trabajo Social y Especialista Universitario en Inmigración aunque no me dedico profesionalmente a ello en estos momentos, sí que lo
Humberto Costantini
En el bagage ético y estético que se va acumulando en la poesia latinoamericana, es de placer afinar los dedos y elegir los
Alejandro Ramón
RECREO Entumecido de frío piensa: «Acomodo a estos cerdos y me voy. Pasaré dos días lejos de sus chillidos y de ese olor
Heddy Lüdden
Esta autora nacida en Buenos Aires, Argentina, reside en Alemania desde hace 27 años con su esposo y sus cuatro hijos. Es profesora