Ranavalona I: la última reina de Madagascar
“Está muerto y desaparecido. A su cabeza un césped verde hierba, a sus talones una piedra” William Shakespeare Ha llegado una carta
Antropología y diversidad
“Está muerto y desaparecido. A su cabeza un césped verde hierba, a sus talones una piedra” William Shakespeare Ha llegado una carta
Puedes leer la primera parte aquí y la segunda parte aquí ¿Esperanza de cambio? Hace casi tres décadas que camino por las calles
Puedes leer la primera parte aquí ¿Qué pretendo? El propósito de esta investigación es la realización de un estudio que, desde un punto
En la presente investigación analizo el comportamiento marcadamente racista de amplios sectores de la sociedad dominicana, haciendo especial énfasis en las particularidades de
Desde que se puso fin en julio de 1994 al genocidio de Ruanda, el país ha experimentado un desarrollo espectacular. Su economía ha
Tras largos años de torturas y horrendas prácticas laborales, una luz de esperanza se iluminaba en el Congo Belga a principios del siglo
“La cara norte del corazón” de Dolores Redondo, te sumerge en el apasionante y la vez terrorífico mundo de los “muertos vivientes”, el
El proyecto que presentamos es el primero de una posible serie de trabajos divulgativos destinados a la Universidad Rovira i Virgili y a
En días pasados repasaba algunas de las diferencias existentes entre los dos museos más significativos de Brazzaville, así como el trato institucional que
Estimad@s lector@s, Quisiera haceros partícipes de una experiencia etnográfica que refleja la alargada sombra del colonialismo europeo en África, donde en la actualidad, aún se siguen
Sabemos de los cananeos, como se conocían a sí mismos, por lo que nos han transmitido aquellos que los retrataron, principalmente griegos y
El número de menores extranjeros no acompañados mensualmente a nuestras costas es significativo desde principios de la década 2000, pero el número ha
El pasado mes de noviembre los medios se hacían eco de la muerte de John Allen Chau, un estadounidense de 27 años que
El debate se ha vuelto a poner de moda; uno de esos eternos discursos que en ocasiones vuelven a emerger pese a estar
El modo de vida de los hadzabé ha cambiado menos que el de otros pueblos. Pero este hecho no tiene por qué convertirlos en
Siempre que pensamos en la revolución cubana es imposible no pensar en el personaje del Che Guevara, sus ideales y su apoyo a
África además de tener una alta tasa de natalidad (37% respecto al 21% de Asia y Oceanía, 19% de América y 10% de
Existen momentos en los que pretendes cambiar el mundo y es el mundo el que te cambia a ti. Y debes dejarte llevar,