NOSFERATU: ECOS DE ABISMO, LUZ DE SALVACIÓN.

“Nosferatu: Ecos de abismo, luz de salvación” explora un siglo de cine vampírico, desde Murnau (1922), plaga expresionista, Eggers (2024). Su dualidad entre bestia y alma torturada refleja la guerra y la ruina de un alma que no se ha reconciliado con sus vivencias mientras sus apetito tejen su camino a la perdición. En este trance, la figura de una mujer, faro de pureza, lo derrota con un sacrificio que trasciende la razón: un amor redentor entre sombras y albas. Cada cinta cura su tiempo, curando con él las nuestras propias fracturas.

Leer más

EL PODER DE LA INVISIBILIDAD.

Este artículo de la educadora social Ester Sánchez Cantos, nos adentra en la cruda realidad social de las personas sin hogar de Alicante. A través de su relato, narra vivencias propias y explica el funcionamiento de los servicios sociales, además de informar sobre el aumento exponencial de estas personas en los últimos años. Una visión personal y una propuesta constructiva para mejorar los servicios sociales públicos en este ámbito.

Leer más

MOUHAMADOU, EL TRABAJADOR PERFECTO.

La llegada de migrantes a España ha provocado que algunos empresarios se aprovechen de la situación de necesidad de estas personas para explotarlas laboralmente, y si bien, personas que nunca han disfrutado de derechos laborales no entiendan que como trabajadores disfrutan de una serie de derechos, no les exime de poder disfrutarlos. Viviendo en un país democrático donde existe una serie de garantías constitucionales, debería ser el Estado el que velara por el bienestar de estas personas, que desde el mismo momento en el que adquirieron su permiso de residencia cuentan con los mismos derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos del país.

Leer más

EL SHOW DE TRUMP.

Donald Trump regresa a la política con su habitual mezcla de mentiras, manipulación y desinformación, creando una narrativa alternativa donde la verdad es secundaria.

Leer más

DE UN CUCHILLO DE COCINA A LA CONCIENCIA

En ese momento llegaba Pachita, como todo el mundo la conocía, y realizaba una abertura en el cuerpo del paciente por donde metía sus manos. Sacaba el órgano dañado en cuestión y lo sustituía por otro “nuevo y mejorado” del que decía haberlo creado ella misma.

Leer más

MONARQUÍA HISPÁNICA Y PAÍSES BAJOS: ENTRE LA GUERRA, EL COMERCIO Y LA RELIGIÓN

Durante los siglos XVI y XVII las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los Países Bajos vivieron escasos momentos de paz, siendo constantes los enfrentamientos en un conflicto que adquirió dimensiones internacionales y que culminó con el reconocimiento de la independencia de una parte de la herencia patrimonial de los Austrias y la pérdida de la hegemonía hispánica en favor de Francia.

Leer más

Honoré Daumier y la nube injusta

Especial El Principito

La batalla más cruenta de la guerra fría se libró en un tablero de ajedrez

El Rocío como manifestación de Fe

Suiza o el extraño reino del chocolate

Microrrelatos Juanma II

Antropología y medicina

Entrevista a Juan Gómez, el sobrino del diablo

Antropología (in) visible: Los bubi

Negros, maricas y otrxs sinpapeles/sinderechos

Star Wars y Roma: decadencia de la república y auge del imperio (1)

Help!

Cazadores de experiencias: ¿qué hace que algunas personas sean excelentes en aquello que hacen?

Álex García

Próximo Número

Amaia Castrexana

Throne: Kingdom at War. Un apasionante juego de estrategia

Argentina y la empatía

Carnaval en el Museo: Jolgorio Dominicano

Día del libro: recordando rincones olvidados de La Rioja

Palacios, laberintos y toros

Mercaderes del tiempo

Mamás blogueras. ¿Una nueva visión de la maternidad?

Doblepensamiento animal

Azul para niño y rosa para niña

Espiar y vender

La comida “asesinada”: Bodegones de Goya (1800-1812)

Microrrelatos Juanma

La mujer de las estrellas

Mujeres Del Congo – Del 17 de marzo al 18 de junio