fake news

MOVIMIENTOS CONSPIRANOICOS, BULOS, NEGACIONISMO Y SU CONEXIÓN CON LA EXTREMA DERECHA

Para comprender el populismo, “poner las luces largas” ayuda. La explosión electoral del populismo de derechas durante los últimos años parece habernos cogido por sorpresa. En realidad, aunque sin duda de gran relevancia, ni la crisis económica de 2008 ni la migratoria de 2015 dan cuenta por sí solas de la profundidad y amplitud del fenómeno. Hay razones estructurales de más largo aliento que lo explican. Tienen que ver con nuestra relación postmoderna con el tiempo. Los partidos populistas de derechas colocan a la patria en el frontispicio de su discurso y discriminan a un “otro” definido en términos étnicos, nacionales o religiosos.

Coliving y otras paparruchas: La trampa del posmodernismo

Los tiempos que corren nos están dotando de un nuevo vocabulario para nombrar actitudes, experiencias y soluciones que son aparentemente nuevas, derivadas de

La diferencia orteguiana entre creencia e idea, y las “fake news”. O de qué pretende realmente la “alt-right” con la creación y difusión masivas de bulos

Cogito ergo sum

“Cogito ergo sum” – “pienso luego soy (existo)”  Con esta frase daba nacimiento el filósofo francés René Descartes al Racionalismo en 1637, desde

Una dictadura positiva

Durante este periodo de confinamiento, vivimos en una distopia que bien podría llamarse dictadura positiva donde el ciudadano acata las normas impuestas por

La era de la posverdad