polarización

EL CINE Y SU IMPACTO EN LA CONCIENCIA COLECTIVA: ENTRE LA IDENTIFICACIÓN Y LA CRISPACIÓN, parte 2

El cine, históricamente reflejo de la sociedad, ha abordado temas de justicia social y representación de minorías, dando lugar a lo que se conoce como “cine woke». Este término, aunque busca visibilizar temas de desigualdad, inclusión y derechos, ha generado polémica. Para algunos, representa un avance necesario hacia una mayor equidad; sin embargo, para otros, este prioriza la corrección política sobre la calidad narrativa. Muchas películas han sido criticadas por una inclusión forzada o superficial, lo que ha alejado a una parte del público que no se siente representada o conectada emocionalmente, generando rechazo y contribuyendo a la polarización social.

LA POLARIZACIÓN PRODUCE AUTÓMATAS.

En un mundo plagado de grises, la percepción de la realidad se ha tornado en blanco vs negro, los buenos contra los malos, conmigo o contra mí. La polarización existente excede al plano político y ha impregnado la percepción de la realidad de una gran parte de la población espoleada por los medios de comunicación tradicionales y los algoritmos que actúan en las redes sociales, que eliminan los distintos puntos de vista con los que cualquier persona se podría formar una opinión propia.

¿Cómo puedes pensar distinto a mí? ¿No ves que todo el mundo piensa igual que yo?. O del peligro de los algoritmos en el nuevo sesgo de confirmación.