Espectador

EL CINE Y SU IMPACTO EN LA CONCIENCIA COLECTIVA: ENTRE LA IDENTIFICACIÓN Y LA CRISPACIÓN, parte 2

El cine, históricamente reflejo de la sociedad, ha abordado temas de justicia social y representación de minorías, dando lugar a lo que se conoce como “cine woke». Este término, aunque busca visibilizar temas de desigualdad, inclusión y derechos, ha generado polémica. Para algunos, representa un avance necesario hacia una mayor equidad; sin embargo, para otros, este prioriza la corrección política sobre la calidad narrativa. Muchas películas han sido criticadas por una inclusión forzada o superficial, lo que ha alejado a una parte del público que no se siente representada o conectada emocionalmente, generando rechazo y contribuyendo a la polarización social.

EL CINE Y SU IMPACTO EN LA CONCIENCIA COLECTIVA:ENTRE LA IDENTIFICACIÓN Y LA CRISPACIÓN, parte 1

El cine no sólo sirve como entretenimiento o propaganda, sino también como una poderosa herramienta para moldear y reflejar la percepción de la sociedad. Desde su uso por regímenes autoritarios para promover ideologías hasta su capacidad para provocar reflexiones profundas sobre temas universales como la identidad y la justicia, el cine actúa como un espejo de nuestras realidades y creencias. En última instancia, las películas no sólo entretienen, sino que también educan y desafían nuestras visiones del mundo.