INSULTOS, ACUSACIONES, INTRIGAS Y OTRAS TONTERIAS: CUANDO LA POLÍTICA DEL SXXI SE CONVIERTE EN CIRCO MEDIÁTICO

En los últimos unos años estamos siendo testigos de la forma en la que los y las representantes de los partidos políticos españoles llevan a cabo los “debates”, desde sus escaños. La Cámara Alta y el Congreso de los Diputados, han dejado de ser la representación popular de los y las españoles, para convertirse en una especie de “ring de lucha libre o cuadriláteros de boxeo.

Leer más

TRABAJO INTERNO, ESCLAVITUD MODERNA

Las trabajadoras del hogar en régimen interno comparan su trabajo con la esclavitud -nuestros empleadores creen que porque vivimos en su casa pueden disponer de nosotras siempre, como si fuéramos sus esclavas-

Leer más

TOLKIEN EN LA SELVA. MITO Y VIDA.

En su uso vulgar la palabra mito parece haber derivado a un sinónimo de ficción o falsedad pero siempre ha sido la herramienta cognitiva más eficaz que han tenido, y tienen, los pueblos para comprender el mundo en el que viven ¿El ser humano en las sociedades modernas y posmodernas se ha servido, o se sirve, de la reelaboración de mitos? Abordamos estas preguntas de la mano de Shakespeare, Tolkien y Bob esponja.

Leer más

VIAJAR EN TREN NUNCA FUE TAN EMOCIONANTE.

Al final del día, ¿quién necesita un viaje tranquilo y puntual cuando puedes disfrutar de la emoción de no saber cuándo llegará tu tren, si se parará en el camino o si llegarás a tu destino? Lo importante, claro, es disfrutar del trayecto, aunque este dure más de lo esperado. Porque, como bien dicen, lo único que podemos esperar con Renfe es... la sorpresa.

Leer más

LA DOLCE VITA Y EL VACÍO DEL GLAMOUR. EL SUEÑO ROTO DE MARCELLO RUBINI.

“La dolce vita, dirigida por Federico Fellini, es una reflexión cinematográfica sobre la decadencia y el vacío espiritual de la alta sociedad en la Roma del boom económico de los 50. A través de su protagonista, Marcello Rubini, un periodista atrapado entre el hedonismo y su aspiración de convertirse en escritor, la película explora temas como la superficialidad, el hedonismo y la desconexión emocional. Con una estructura episódica y un estilo visual que mezcla lo onírico y lo realista, Fellini desmantela la ilusión del glamour y expone la crisis existencial de su tiempo”.

Leer más

CON O SIN

Desde hace unos años la discusión entre los partidarios de que la tortilla de patatas lleva cebolla y los que no la llevan ha aumentado siendo un tema de conversación recurrente entre los defensores de una y otra postura. En este artículo hago un pequeño recorrido histórico y etimológico con el objetivo de poner fin a esta discusión y facilitar un camino para el reencuentro de todos mis conciudadanos. Espero que tras la publicación de este artículo lleguemos a un punto de encuentro donde se olviden viejas rencillas y facilite la concordia entre españoles (y españolas).

Leer más

¡MOTHER I’D LIKE TO FUCK!

LA IDIOTIZACIÓN Y LA ESTUPIDEZ HUMANA: ¿DECADENCIA E INVOLUCIÓN?

La RAE define la involución como: Detención y retroceso de una evolución biológica, política, cultural, económica, etc. Vivimos tiempos en los que parece

¿DÓNDE RESIDE EL PODER?

Van Gogh, pasado, presente y futuro

OTROS TONOS DE ROJO: ZHANG YIMOU Y LOS CAMINOS DEL ESPÍRITU BAJO LA OPRESIÓN

¿Qué hace el ácido salicílico en la piel?

EL TERCER GÉNERO, LA PUERTA A LA NORMALIDAD.

La dictadura de los cánones de belleza

Un mundo más amable

“El amor requiere disciplina, concentración, paciencia, fe y la superación del narcisismo. El amor no es un sentimiento, es una práctica”. Erich Fromm.

¿HAY ALTERNATIVA?

¿En un bar o mejor en un hotel?

Las fake news

“Imperium sine fine”. De la epigrafía imperial a la honorífica en la ciudad ibero-romana de Ocuri

Juan Vegazo, descubridor de la “ciudad ibero-romana de Ocuri”, dejó constancia en su cuaderno del hallazgo de dos pedestales, ambos dedicados a dos

LA REPRESENTACIÓN DE LAS PROTAGONISTAS FEMENINAS DE STUDIO GHIBLI.

Las películas de Studio Ghibli, en especial las dirigidas por Hayao Miyazaki (Tokio, 1941), han dejado una huella significativa en la cultura japonesa

La sociedad fabiana a través de los tiempos

No es un botón, es un iceberg

Arqueoastronomía: del cosmos a nuestro pasado

Álex García Álex García «Las investigaciones más recientes en antropología, arqueología (y especialmente en el próspero campo de la arqueoastronomía), historia de la

El cine de samuráis

I. Introducción hacia una fenomenología de las vejeces

¡¡¡¡¡¡A bailar!!!!!!

Amaia Castrexana Amaia Castrexana Billy ¿Qué sientes cuando bailas? No sé, me siento bien. Olvido todo, siento que desaparezco, siento que puedo volar,

“Omega y Alfa”: ¿un error en el sarcófago visigodo descubierto en Mula?

Imagen 1: Foto del sarcófago visigodo donde se observa el estaurograma. Fuente: Fondo documental CEPOAT. Josué Natanael Lorente Vidal La tapa posee una

Hoy no voy a creer en Dios: sólo quiero bailar

El arte de permanecer en la sombra mientras tu pareja (hombre) pasa a la posteridad

Lo impensable

Pablo Martínez Tobía Pablo Martínez Tobía El estudio comparativo de los calendarios de los diferentes desarrollos culturales es tan fascinante como complejo. Nuestra

Viajar en el tiempo

Manuel Carmona Este artículo pretende evidenciar como la tecnología, los medios de transporte y comunicación influyen en los procesos de resocialización, asentamiento en

◼️Próximo número: 06/Noviembre/2023◼️

 Ya estamos trabajando para traeros el próximo número, cargado de buenos artículos, reflexiones y divulgación social en general. Con artículos de historia, ciencia, social, sexo, cine y por supuesto antropologia.

Mutilación genital femenina en Europa. El reto de la identificación

Marta Valle Marta Valle Carbajo La globalización y la migración ocasionan que los profesionales sanitarios en Europa tengan que afrontar las consecuencias de

De escorpiones y hormigas

El entierro del gurumelo

“La Respublica Ocuritanorum”. En el interior del oppidum ibero-romano de “Ocuri” (Ubrique, Cádiz)