Posicionando (manipulando) a la audiencia
El pasado 22 de agosto la hija de Aleksndr Duguin, la periodista Daria Duguina, moría como víctima de un atentado que, presumiblemente, iba
Antropología y diversidad
El pasado 22 de agosto la hija de Aleksndr Duguin, la periodista Daria Duguina, moría como víctima de un atentado que, presumiblemente, iba
El siglo XX fue un período de renovación historiográfica en el que surgieron nuevos ámbitos de interés y metodologías para investigar aspectos que
La madre de Pippi vivía en el cielo y observaba desde allí las andanzas de su hija. Poco más sabemos de ella. De
Cuando dejamos el juego de llaves encima del aparador, siempre en el mismo sitio, más allá de su justificación práctica, establecemos un conjunto
La música ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para curar, incide tanto en los estados físicos y emocionales, favorece el bienestar y
Puedes leer la primera parte aquí Origen del Eboga y del Bwiti En algunos avatares revitalizadores del pensamiento mítico Fang como el “bwiti”,
🚨¡Os anunciamos la nueva fecha para el próximo número! 📍¡NOS VEMOS EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 CON NUEVOS ARTÍCULOS Y LA CALIDAD
“Está muerto y desaparecido. A su cabeza un césped verde hierba, a sus talones una piedra” William Shakespeare Ha llegado una carta
(Arriba) Rafa y Dona unas de las fundadoras de Territorio Doméstico (Abajo) compañeras celebrando la ratificación del convenio El pasado jueves 9 de
Cuando Antonio Machín cantaba aquello de: “Yo no puedo comprender cómo se pueden querer dos mujeres a la vez y no estar loco”
“…el conocimiento que ha aportado la hipercrítica de la posmodernidad en Ciencias Sociales, tan polémico como fructífero, se presenta más como una moda
Todas las épocas tienen canciones que son seña de identidad de la misma, y grupos memorables que han hecho historia marcando la banda
Estados Unidos es considerado uno de los países desarrollados más ricos del planeta, sin embargo, es el único país desarrollado sin cobertura universal
Que el cambio climático es un hecho, nadie lo duda. A lo largo de la Historia de nuestro planeta, los cambios climáticos han
A mediados del siglo XX Balandier alagó a los Fang al calificarles con una expresión “conquistadores disponibles” por su expansión demográfica por el
El sueño de la eterna juventud es uno de los más antiguos. También son antiguas las creencias de que ciertas hierbas o aguas
Hoy tenemos en “conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Juanma Vázquez, el integrante masculino de “Sexo y lo que surja” un podcast
¿Cómo es posible que ante un mismo hecho distintas personas saquen distintas conclusiones? Formulada así, esta pregunta puede tener infinidad de respuestas, así
Anatomía de “Soldados y Padres” de José Jurado Morales Hay libros que vienen a ti en el momento adecuado, libros que te ayudan
Como ciudadanos somos corresponsables de la gestión de los servicios públicos de nuestro país, comunidad autónoma, ciudad, pueblo o barrio. Corresponsables, al menos,
Todo sistema económico se sostiene en un sistema cosmológico: se articula sobre una cosmovisión que describe la estructura y el sentido de lo
En los últimos años (y no tan últimos) parece que la educación no para de cambiar. El nuevo mandamiento educativo es la innovación.
“Yo que siempre cumplo un pacto, cuando es entre caballeros. Les tenía que escribir esta canción” Joaquín Sabina Las autoridades italianas han
Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: (la pasta de
Hoy tenemos en “Conversaciones en zapatillas de andar por casa” a Javier Maurín, codirector de El Jacobino. Cuyos podcasts pueden escucharse en plataformas
El ya no tan nuevo paradigma de la neurodiversidad parece estancado en el discurso sin llegar nunca a articularse en la acción social.
Hoy, cuando volvía a casa, he visto a una niña con un velo. Pero no era una niña cualquiera. Es una niña nigeriana,
No te pierdas nada, suscríbete a nuestras Newsletter
Puedes leer la primera parte aquí La palabra colapso reverbera desde principios del s. XX con cada vez más fuerza. El alarmismo fruto