Ofrendas para la economía. El monstruo que nunca duerme
La economía sufre, pero no todos los sectores están siendo afectados de igual manera. Las farmacéuticas, aunque han experimentado pérdidas debido a la
Antropología y diversidad
La economía sufre, pero no todos los sectores están siendo afectados de igual manera. Las farmacéuticas, aunque han experimentado pérdidas debido a la
La antropología ha demostrado que existen razones evolutivas que explican por qué los bebés son como son y se comportan de la forma
Una de las cuestiones que más me inquietan de la juventud son los referentes de éxito que manejan, ya que esos referentes son
El reciente estudio, publicado en la revista Nature por Svante Pääbo y Hugo Zeberg del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig,
¿Te lo vas a perder?
Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y es que después de un
El ser humano tiene una capacidad de adaptación al medio en el que vive por encima de todas las demás especies que pueblan
Si bien en los países desarrollados, la migración del campo a la ciudad ha terminado, en los países en vías de desarrollo la
Es bastante habitual que el público en general observe determinados rituales, símbolos y sus comportamientos como un espectáculo atractivo, o no, y que
Hacemos balance de un año totalmente negro para la cultura española, donde muchas limitaciones nos han sido impuestas a causa del covid19 y
Tradicionalmente, una de las cuestiones que más ha llamado la atención de la cultura celta es su mundo religioso, sobre todo la figura
“La cara norte del corazón” de Dolores Redondo, te sumerge en el apasionante y la vez terrorífico mundo de los “muertos vivientes”, el
El arte paleolítico supone uno de los grandes enigmas de la prehistoria. Siempre ha supuesto un reto para los investigadores, quienes han intentado
Bases sociológicas para el apoyo a la monarquía La monarquía es una forma de Estado que ha estado presente a lo largo y
En el año 1975 España contaba con una tasa de analfabetismo altísima, este fue uno de los déficits que nos dejó cuarenta años
Como viéramos anteriormente, en cuestión de apenas tres milenios, el poder refina sus mecanismos de captación y naturalización retorciendo infinidad de campos humanos.
La Edad Media en la Península Ibérica estuvo marcada por un proceso constante de lucha entre los reinos cristianos del norte (León, Castilla,
El canibalismo nos atrae y nos repugna al mismo tiempo. Supone uno de los mayores tabúes de la sociedad actual, siempre asociado a
El proyecto que presentamos es el primero de una posible serie de trabajos divulgativos destinados a la Universidad Rovira i Virgili y a
Retomando el hilo del texto anterior volvemos a la segunda mitad del siglo diecinueve, época en que se fragua la ‘identidad homosexual’. Entendida
La antropología se ha encargado de estudiar, a lo largo de la historia, la vida del hombre, su entorno, su cultura, sus costumbres,
En días pasados repasaba algunas de las diferencias existentes entre los dos museos más significativos de Brazzaville, así como el trato institucional que
Habitualmente hablo del racismo estructural que hay en nuestra sociedad, y veo como algunas personas se quedan sorprendidas, pues parecen no entender que
Las relaciones internacionales modernas y antiguas, al igual que las relaciones de poder y conflictos generados dentro de las superestructuras que conforman los
Un arma, nos guste o no, ese fue el uso original que se le dio a la antropología. Retrocedamos hasta el siglo XV,
Si hablamos de “Censura” a muchos nos vendrán a la mente imágenes en blanco y negro de una de las épocas más oscuras
Desde que hemos tenido uso de razón, hemos conocido a los monstruos como unos seres decrépitos y despreciables… Los tiempos cambian, transformando la
En la comunidad campesina de Zaragoza, Naranjos (México), la vida sigue marcada por las festividades. Apenas empieza el año, la vida de las
Estimad@s lector@s, Quisiera haceros partícipes de una experiencia etnográfica que refleja la alargada sombra del colonialismo europeo en África, donde en la actualidad, aún se siguen