Enrique de Miguel Grelleaud
Enrique de Miguel Grelleaud es graduado en Antropologia Social y Cultural. Intersado entre otras muchas cosas en Grandes migraciones humanas y Antropologia Urbana
Antropología y diversidad
Enrique de Miguel Grelleaud es graduado en Antropologia Social y Cultural. Intersado entre otras muchas cosas en Grandes migraciones humanas y Antropologia Urbana
Síguenos en: Instagram: @revista_anthropologies Twitter: @AnthropologiesO Facebbok: Anthropologies O envíanos un email a: [email protected]
María José Garrido Mayo es Doctora en Antropología, con especialización en Etnopediatría y Antropología de la maternidad y la infancia. También es Licenciada
Si algo caracteriza la maternidad en nuestra cultura[1] es la soledad que sienten las madres. La maternidad en nuestra sociedad es invisible, no
Al hablar de patrimonio todos solemos imaginarnos aquellos monumentos y tesoros emblemáticos de nuestras ciudades, pueblos o países. En ellos se proyectan los
“Pienso, luego existo”, con esta máxima definía el padre del racionalismo la existencia humana, y es que el ser humano es, quizás, el
El informe Aladino publicado en 2020 concluye que en España el 40% de los menores, de entre 6 y 9 años presentan exceso
Siempre que se habla de Menores Extranjeros No Acompañados, las noticias suelen ir relacionadas con algún tipo de delito donde se culpabiliza a
Quiero besarte en París. Sostener tu mano en Roma. Quiero correr desnuda en una tormenta. Hacer el amor en un tren atravesando el
La arqueóloga y antropóloga Maitane Tirapu de Goñi, reflexiona sobre nuestro pasado, la importancia de la arqueología y lo que supone para la
Las pseudociencias actúan como si fuesen ciencias auténticas, porque exhiben algunos de los atributos de la ciencia, en particular el uso conspicuo de
Recuerdo una conferencia, que describiré de memoria, cuyas ponentes eran Judith Butler y Angela Davis. Quizá me guíen clichés estéticos, pero ubicaría aquel
Lee aquí la primera parte Imbuido de energía, convicción y voluntad, fruto de su trajinar político, militancia orgánica y solidez ideológica para trabajar
Al albor de muchas ideologías (y qué decir de los distintos nacionalismos) se alude a determinado momento histórico como justificante romántico de determinadas
En ocasiones, por no decir siempre, para que un discurso resulte falaz solo necesita desarrollarse y ser desmontado al ser respondido. A veces
Seguimos recorriendo este precioso camino juntos
Del mismo modo que asumimos que muchas de nuestras categorías analíticas son “invenciones de laboratorio” (a saber: las edades contemporáneas descritas como compartimentos
No te lo puedes perder
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes muebles, inmuebles e inmateriales, resultado de la obra humana, heredado del pasado y que la
Introducción Juan Antonio Alcántara Hernández es un nombre que puede sonarnos como otro cualquiera dentro de nuestro diverso bosque nominal peruano. Pero si
Aquellos que nacimos a mediados de los años setenta y que estamos a punto de pasar el ecuador que separa la década de
Abres Instagram, vas a la sección de “añadir historia” y seleccionas el efecto que complemente tu rostro para que refleje tu estado de
Creo que la genealogía debe ser considerada a todas luces una ciencia exacta: después de todo, rastrear los antepasados, aunque puedan cometerse errores
En unos días se cumplió un año del inicio de la pandemia en España. Aún tenemos el recuerdo del confinamiento que marcó nuestras
La condena al rapero Pablo Hasel ha provocado manifestaciones multitudinarias en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras, a favor de la
Hace un par de meses me llamaron la atención una serie de documentales del Discovery Channel, sobre cómo todas las dictaduras más férreas
Como todos sabemos, podríamos definir al mercenario –de manera reduccionista– como aquel “asalariado de la guerra”. En el presente artículo abordaremos de manera
¿Es el hecho de llevar hiyab o burka en público un atentado contra los Derechos Universales? Así parece afirmarlo un manual de ética
“El buen médico trata la enfermedad, el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad” William Osler 1849-1919 Las mujeres y los
Leer biografías es mantener una conversación con los personajes relevantes del pasado, a partir de ellas se puede conocer los contextos históricos en