0 0
Read Time:4 Minute, 27 Second

Considerar al cine en tanto género narrativo, dentro de los llamados “medios de comunicación de masas”, implica indagar sobre los tipos de mensajes que nos transmite, y dentro de éstos, dado la temática del monográfico, sobre las asimetrías y desigualdades que ese mensaje insiste en crear, naturalizar y mantener.

Tradicionalmente se les ha considerado como transmisores de creencias y valores institucionalizados, concretamente los valores de una “élite “directiva económico-social. En las modernas sociedades globalizadas, además contribuyen a homogeneizar “la mirada”.         Esto se traduce en un cine, que pude ser realizado en cualquier territorio occidental, con apenas diferencias de “colorido” local.

Pero sabemos- sobre todo a partir de las conceptualizaciones foucaltianas de poder/resistencia, que cada espacio de poder genera resistencias. En este artículo pretendemos mostrar cine, relatos elaborados desde los “márgenes”, que contienen otras miradas, tanto de las relaciones sociales como de las relaciones entre sexos. Esto no significa que sean miradas feministas, sino que al adquirir sentido en las relaciones sociales que las hacen posibles, reflejan y refuerzan estas miradas.

foto1

La primera cinta elegida es “Moolandé”, originaria de Senegal, (aunque es co-producción francesa/senegalesa) que aborda la temática de la “construcción de la mujer”, socialmente apta para el matrimonio en ésta sociedad, que pasa por el rito de “purificación” –salindé– consistente en la ablación genital. El título hace referencia al ancestral derecho de asilo, a invocar santuario, que todos los habitantes del poblado pueden realizar. La protagonista es una mujer, Collé, segunda esposa de un varón principal del poblado, que se opone a dicha práctica, y que ante el pedido de varias jóvenes del poblado de evitar la inminente ceremonia, las acoge en “santuario” en su casa. Este hecho desencadena una serie de reacciones, tanto entre los varones del poblado, como entre las propias mujeres del mismo, cuyas opiniones son divergentes. Collé misma se opuso y logró que su única hija no fuese sometida al ritual, pero ahora es su hija la que “duda”: prometida a un rico emigrante francés, se ve “incompleta”, en los cánones de su sociedad. La contraofensiva de varios varones del pueblo, confiscando las radios por “perturbadoras del orden social”, amén de estar presentadas de forma casi cómica, esconde una gran violencia simbólica, que se materializa en la muerte del viajante. Un desenlace “correcto”, que surge del debate entre la fuerza de la figura del santuario- que nadie cuestiona- y la salindé, que si es puesta en cuestión…….no desvelamos los detalles, así os animaís a visionarla.

foto2

La segunda película, es originaria de Irán, cuyos cineastas han sido ganadores varias veces del león de oro, del oso , etc. “A las cinco de la tarde” de Samira Makhmalbaf, es un retrato del moderno Afganistán post- invasión, donde la lucha por la supervivencia material es dura. Quizás sea la película con una mirada antropológica mas clara: no “toma partido” por los relatos enfrentados de la realidad que sintetizan la protagonista y su padre, sino que los presenta de manera fluida, con claroscuros, como los seres reales que son. Nogreh- nuestra protagonista- infeliz con el resultado de la invasión de Rambo, contempla la vuelta de refugiados desde Pakistán, y decide prepararse para ser presidenta del país. Se enfrenta a varias dificultades- la mas importante la ausencia de centros educativos- y en su camino, conoce a un aliado: el poeta. Este personaje, condensa una visión no normativa de la masculinidad, es un ser apacible y su mejor amigo. Además impugna un lugar común de occidente: no todos los varones son talibanes ni eligen beneficiarse de la sumisión de las mujeres, algunos eligen luchar codo a codo por los cambios sociales. Especialmente interesantes son sus discursos de ánimo, para lograr que Nogreh pierda el miedo a hablar en público. Aquí se visibiliza un “frente de lucha” de las mujeres: ser capaces de ocupar el espacio publico- tradicionalmente masculino- con un discurso digno de ser escuchado.-

Por cierto, el nombre de la película, es una referencia directa la poema lorquiano, y un guiño al papel que la poesía juega como liberadora universal.

foto5

La última de las cintas escogidas, Persépolis, basada en un comic (novela gráfica) de su autora y directora Marjane Sátrapi, es quizás las mas conocida. El argumento cuasi biográfico, relata la vida de una joven que se cría en la recién instaurada revolución de los aya-tolas, en Irán de los años 70/80. Pese al férreo boicot a lo “occidental” , su formación incluye rock de los Maiden, punk y mucho cómic. Su espíritu indomable, en el marco de la primera guerra del golfo, que enfrenta a Iran con Irak, obliga a sus padres a enviarla a estudiar a Europa. Aquí comienza la etapa mas triste y dura de su vida, dado que al llegar se ve “reducida” a migrante indeseada de país fundamentalista. Sola y a menudo incomprendida, la adolescente se refugia en sus dibujos……

foto6

Beatriz Lamas

Referencias

AGUILAR,P (2001): Mujeres de cine, retratos mágicos pero distorsionados. Publicación de la dirección gral. de la mujer. CAM

DE MIGUEL, C (2004): La identidad de genero en la imagen televisiva. Madrid. Instituto de la Mujer

MENENDEZ, M.I. (2013): ¿Cayó el feminismo con las torres gemelas? Obra colectiva-Berna. Ed Peter Lang

MOHANTY, CH (2003) : De vuelta a “bajo los de occidente”:la solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas.               México. Fondo de cultura económica.

hagase.org

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
anthropologies
Entrada anterior Pharaon y las mujeres egipcias representadas en el cine
Entrada siguiente Her VS Ex Machina: la huella del género en las mujeres-robot

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%