Los Shuar y las cabezas reducidas (tsantsa)

Publicado en Por anthropologies
0 0
Read Time:7 Minute, 18 Second

De toda la colección que podemos admirar en el Museo Nacional de Antropología, sin duda las piezas que más han despertado mi curiosidad y han llamado mi atención han sido las tsantsas[1]. Al respecto, siempre me he preguntado el porqué de esta práctica y qué simbolismo/significado tenían para los shuar.

Por ello, en este número me he decido a analizar todo lo que rodea a las tsantsas, y para ello, lo primero es acercarnos a la cultura responsable de la elaboración de lo que era un ritual tradicional. Para después, tratar detenidamente en sí las cabezas reducidas.

Los Shuar[2]

Los shuar es un pueblo distribuido de forma dispersa entre el Amazonas ecuatoriano y peruano (aprox. 110000), que se divide en cuatro subgrupos: Ashuars, Aguarunas, Huambisas y Shuars[3].Pero, todos ellos comparten lenguaje, costumbres y creencias.

Lo interesante de esta cultura es que a lo largo de los siglos ha conseguido llegar a nuestros días preservando los principales rasgos de sus costumbres tradicionales, pese a los continuos intentos de aculturamiento. Este hecho se debe a que ,a lo largo de la historia, se dieron varios intentos de conquista sin éxito: el primero que tenemos registrado data de 1450 a cargo del inca Tupac Yupanqui. También destacan posteriores intentos por parte de los españoles, como el conflicto ocurrido en 1599 cuando los shuar se sublevaron debido a un aumente de tributos.

Actualmente, mantienen escaso contacto con el resto de culturas, conservan cierta independencia y se encuentran estructurados políticamente en la Federación Shuar (entre otras organizaciones), a pesar de que su territorio se ha visto muy reducido debido a la progresiva expansión de la industria petrolera y minera.

De esta forma, si hacemos un esbozo de los shuar, tenemos:

  • Una cultura cuya principal fuente de economía es la agricultura (yuca, maíz, maní, plátano, palma de chonta…), a lo que se une en menor medida la caza, la pesca y la ganadería.
  • Su lengua es el shuar-chicham, perteneciente a la lengua lingüística jivaroano.
  • Son sedentarios, viven en espaciosas cabañas elípticas (con dos áreas diferenciadas: privada -para la mujer e hijos- y una pública o social -para el hombre-) cercanas a los ríos.
  • Políticamente se estructuran en diversas organizaciones y en núcleos familiares compuestos, por el esposo (cabeza de familia), varias esposas e hijos. Destacando las unión sororal (unión con un conjunto de hermanas) y el levirato (unión con la viuda del hermano)

Por lo general, suelen tener dos esposas y tener más de dos es un privilegio reservado a los miembros con más prestigio de la comunidad.

  • Su religión está directamente ligada con la naturaleza y son politeístas, creen en varios seres o espíritus superiores.
    • Arutam: el ser supremo y protector del orden
    • Etsa: el sol, creador de los animales terrestres
    • Tsunki: señor del agua y dueño de los animales marítimos.
    • Nunkui: señora del mundo y de los conocimientos femeninos. Deidad de las huertas, el hogar, los cultivos…
    • Shakaim: creador de la selva y representante de la fuerza masculina.

La guerra y las tsantsas

La elaboración de las cabezas reducidas (trofeo de guerra) entra dentro de un importante ritual bélico, ya que uno de los rasgos más significativos de los shuar ha sido su carácter guerrero. De hecho, a los niños se les educa desde muy temprana edad para ser guerreros y sólo llegan a serlo si superan el ritual de paso kusúpani. Una vez, que se alcanza el estatus de guerrero, éste podrá ir a la guerra (meset) acompañando a los guerreros más experimentados y el jefe (el guerrero con más experiencia y más enemigos matados).

Dentro del concepto shuar de guerra hay que diferenciar entre dos:

  • Conflicto dentro de la misma tribu o intraétnico: por lo general se deben a ofensas y conflictos familiares, que se suelen saldar con venganza de sangre (asesinatos), previa amenaza.

En este tipo de conflicto no hay ningún tipo de trofeo, por lo que no se realiza cabeza reducida. Es más, esta práctica entre miembros de la misma tribu está prohibida y si se llegase a realizar estaría penado con la muerte.

  • Conflicto fuera de la tribu o interétnico: se trata de una guerra entre diferentes grupos, causada la mayoría de las veces por motivos de rivalidad, poder, enemistad o exterminio.

Una vez tomada la decisión de entrar en guerra, se debe seguir un proceso:

  • Elegir el jefe y los guerreros.
  • Consultar a los espíritus.
  • Espiar al enemigo.
  • El jefe planifica y da instrucciones (enéma).
  • Parten a la guerra, preparan la vestimenta que utilizaran en la contienda (diferenciada entre los guerreros jóvenes y los mayores) y se pintan la piel de negro para parecer más fieros.
  • Ataque al enemigo por sorpresa (por la noche o al amanecer) para poder matar al mayor número posible.

Terminada la guerra, el grupo vencedor procede a tomar las cabezas del enemigo[4] , para ello el guerrero debe separar la cabeza del tronco y convertirse en dueño/señor de la cabeza. Después, se la llevan consigo fuera del escenario de la contienda para evitar posibles venganzas y para comenzar la elaboración de la tsantsa.

De esta forma, se hace un corte en la parte trasera de la cabeza y con la ayuda de un pequeño cuchillo se retira la piel del cráneo. Seguidamente, la piel se introduce en una olla con agua hirviendo para que se limpie y después se saca para dejarla enfriar sobre una estaca y se limpian los restos. Tras este proceso la piel se queda amarillenta, elástica y más pequeña.

El siguiente paso es coser un anillo (kapi) en el corte del cuello con fibra de chambira, se procede a introducir piedras calientes para quemar restos de carne y después arena caliente para darle forma a la cara: se pule, se depila vello sobrante, se le da forma a las cejas…Igualmente, se atraviesan los labios con tres varillas de chonta y se realizan perforaciones en la cabeza para poder colgarlas.

Finalmente se ahúma sobre el fuego, para que la cabeza tome un color más oscuro y se endurezca. Lo curioso, es que en todo el proceso de elaboración el pelo no es manipulado, todo lo contrario, se peina y se conserva, porque en los hombres es dónde reside la fuerza (de ahí que lo tengan largo).

Al respecto, hay que tener en cuenta que el shuar no sólo hace la cabeza para obtener fama y honor, sino, porque durante éste ritual se apresa el alma del enemigo (emésak) y evita que pueda vengarse. Por eso se atraviesan los labios y se tiñe de negro, para que el enemigo no pueda salir ni ver. De esta forma, la tsantsa también es un talismán o amuleto, porque el dueño contrala el alma y puede utilizarla en su beneficio.

Una vez elaborada la cabeza reducida (unos 15cm), el guerrero vuelve a casa triunfante y comienza la fiesta de la victoria, que puede durar varios años:

  • Numbuimártinyu: consiste en la purificación del guerreo en el hogar.
  • Suamártinyu: es la gran fiesta y dura varios días, pero lo que nos interesa de ella es el final de ésta, porque el chamán procede a cortar el cuello de la cabeza y sustituye los palos de los labios por cuerdas. Es decir, que libera el alma y deja inservible la tsantsa, que sólo queda como recuerdo del guerrero que la ganó.

A modo de conclusión, decir que éste ritual en la actualidad no se práctica, ya que se dejo de hacer en los sesenta. Pero, en los S.XIX-XX gozó de una gran popularidad entre los occidentales, que comenzaron a adquirirlas a través del mercado negro para formar parte de colecciones privadas. De ahí, que comenzaran a proliferar las imitaciones realizadas con animales.

Rocío Rivas Martínez

Referencias

Portada: Cabeza reducida del MNA, Ecuador. Miguel Ángel Otero. http://ceres.mcu.es/pages/Main.

Foto 2: Cabeza reducida del MNA, Ecuador. Pablo Viñuelas. http://ceres.mcu.es/pages/Main.

Foto 3: Cabeza reducida del MNA, Ecuador. Pablo Viñuelas. http://ceres.mcu.es/pages/Main.

Foto 4: Reproducción de cabeza reducida del MNA, Perú. Patricia Alonso Pajuelo. http://ceres.mcu.es/pages/Main.

Karsten, R., La vida y la cultura de los Shuar (Vol.1), Banco Central del Ecuador, 1988.

http://www.guiapuyo.com/shuar.php

http://pueblosoriginarios.com/sur/amazonia/shuar/cosmovision.html

http://www.ec.viajandox.com/shuar-grupo-etnico-PV10

http://ceres.mcu.es/pages/Main

[1] La colección del museo posee 5 cabezas de Ecuador, 2 de Perú (reproducciones) y 1 de Brasil.

[2] También conocidos como Jíbaros, término despectivo dado por los conquistares españoles.

[3]  Las diferentes tribus toman su nombre de los afluentes de los ríos principales, en cuyas orillas suelen residir.

[4] Volver sin la cabeza de algún enemigo se considera un fracaso.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
anthropologies
Entrada anterior Alan Turing, el hombre que hablaba a las máquinas
Entrada siguiente La lucha de Thomas Sankara: “el Che Guevara africano” de Burkina Faso

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Los Shuar y las cabezas reducidas (tsantsa)

  1. Muchas gracias por dejar esta información. Actualmente he empezado a trabajar en mi trabajo de fin de máster que guarda relación con las tsantsa (a grandes rasgos sobre la conservación de las mismas, y la puesta en valor de este tipo de patrimonio). Hace poco me dejó caer una profesora que estas cabezas están muy mal vistas y que pretenden retirarlas de los museos, ¿es esto cierto? no he encontrado ninguna información al respecto…
    Un saludo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.