La Amazonia: culturas y biodiversidad

Publicado en Por anthropologies
0 0
Read Time:9 Minute, 43 Second

Hoy en día en pleno siglo XXI se siguen destruyendo el extenso y rico ecosistema que existe en el planeta Tierra. Con ello se destruye no solo fauna y flora importante para el mantenimiento de la vida en la Tierra sino también el hábitat de los todavía miles de personas que viven en ellos. Culturas que necesitan ese ecosistema para vivir. Estos pueblos viven de, por y para la tierra que habitan, respetando sus recursos y proporcionando por tanto un desarrollo de ese ecosistema sostenible para su disfrute.

Planeta Basauri (Basauri. Bizkaia) es un programa que tiene como objetivo dar a conocer y compartir culturas de todo el mundo. En su decimocuarta edición el programa gira en torno a la Amazonia.

Esta región ocupa un extenso territorio socio-bio-geográfico que comprende ocho Estados de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Guayana, Ecuador, Surinam) y Cayenne, ciudad francesa de América, capital del Departamento de ultramar de Guayana Francesa y del distrito de su mismo nombre (Costa del Océano Atlántico en el lugar que antiguamente era una isla en la desembocadura del río Cayenne). De hecho el 40,18%  del continente sudamericano es Amazonia y una curiosidad por el ejemplo es que el 10% de la biomasa es producida por las hormigas. Es un espacio importante para la protección de la enorme fauna existente. En relación a la fauna podemos destacar el Tapir, los Papagayos (el arcoíris de los bosques amazónicos), la Capibara, el Boruga, el Gritador Unicornio, entre otros. En cuanto a la flora son destacables la Canangucha (fruto de la palma Canangucha), la Palma Coquillo (fruta de la palma o “Cumero”), Chotanduro (fruto de chontaduro). Por lo que cumple la función de ser el amortiguador climático global, el tener recursos hídricos, ser el sumidero de CO2 y una reserva de vida para la biodiversidad, como son los bancos genéticos in situ, los cuales se caracterizan por ser muchas de sus especies endémicas.

El Amazonas tiene una red hídrica que supera los 1.100 ríos y estos son considerados como los límites geográficos, geopolíticos y como fronteras de las vidas tradicionales y modernas.

          

Además destaca por tener un crisol de culturas. Culturas respetuosas con el medio ambiente y tradicionales con una agricultura y economía ecológica, como por ejemplo que la ganadería impulsa la desforestación y la concentración de la tierra.

De hecho su gran agrodiversidad es aprovechada por estos pueblos para su alimentación y la fabricación de diversos enseres:

La Canangucha: fruta de la Palma Canangucha, es una de las plantas más extendida en la Amazonia y parte de la América Tropical. Esta fruta contiene un alto nivel nutricional y es consumido por humanos y animales.

                             

La Palma Coquillo: fruto de la Palma Coquillo o Cumare. La Palma coquillo tiene múltiples usos. Su palma se utiliza para hacer numerosos utensilios como hamacas, cestas… Su raquis se utiliza para realizar flechas y su fruto es comestible. Con las semillas, también se elabora aceite.

                                   

Chotanduro: fruto de Chontanduro. Esta planta de la familia de las palmeras también se la conoce por pupunha (pupuña), pijuayo, pixbae, cachipay o pejibae. Su fruto posee un alto nivel nutritivo y su harina se utiliza en la panadería, la pastelería y en la elaboración de pastas y compotas.

                                       

Además hay una agricultura que sobre todo se basa en la recolección de Mani (cacahuete), muy apreciada, hasta el punto que suele ser utilizada como obsequio a los caciques.

           

La Yuka: muchos indígenas susbsisten gracias a este tubérculo. De ella sale la mandioca, una especie de harina.

                            

Pero además en este territorio se encuentran las culturas más ancestrales y enigmáticas del mundo (aunque también podríamos definirlas como auténticas, fascinantes y míticas). La selva amazónica ha generado desde la antigüedad hasta el presente, una atracción irresistible. Es lo que los pueblos indígenas del Amazonas denominan “manigua”, una especie de sugestión o embeleso ante la inmensidad de vida y cultura que palpita en el corazón de aquellos bosques frondosos.

Los pueblos que viven en esta parte del mundo tienen una particular visión de la sociedad y del mundo y para conocer un poco mejor la realidad, la organización social, política,… de las gentes que viven en este territorio, vamos a hacerlo a través de uno de los pueblos que habitan en estas tierras: el pueblo Ticuna.

Este pueblo habita territorios dentro de Perú y Brasil y entre el río Putumayo (o Icá) y el río Amazonas y es uno de los pueblos amazónicos de mayor demografía. Hablan una lengua tonal, que comparte varios rasgos tipológicos con lenguas de la región, aunque no se ha podido encontrar un parentesco filogenético. Por lo que las clasificaciones hechas son especulativas por las pocas evidencias encontradas.

 Los Ticuna son uno de los pueblos que viven y se organiza desde su compleja visión de la naturaleza, que impregna su rica cultura y sociedad representada esta en formas circulares. Estas formas lo impregnan todo desde lo material-terrenal y energético-espiritual. Esto permite ceñir pautas de comportamiento mágico, religioso, productivas y de reproducción de las respectivas unidades familiares, lo cual genera conductas en relación a su cotidianidad y uso y manejo del entorno natural.

                              

Los Ticuna dividen en tres partes el mundo:

Mundo superior, subdividido a su vez en tres partes: en la primera habitan hombres parecidos a los seres humanos; en la segunda habitan las almas de los muertos con Tae, un ser mitológico; y en la tercera habitan los reyes buitres (Vultur papa)

– El mundo Inferior: conformado por toda la parte acuática. Allí habitan demonios y humanos extraños llenos de defectos (ciegos, enanos,…)

Mundo intermedio: Es la superficie de la tierra, habitado por los hombres y algunos demonios.

Una figura importante de la cultura es el chamán, intermediario entre los hombres y los espíritus. Su poder nace de la relación que establecen con los espíritus de algunos árboles. La persona que quiera ser chaman tiene que ser iniciada por otro chaman para que lo ponga en contacto con los espíritus. Su adiestramiento se efectúa durante las noches dentro de una rigurosa disciplina que obliga a abstenerse de tener relaciones sexuales, consumir bebidas alcohólicas, tomar los rayos del sol, comer alimentos grasosos y picantes. Tras el adiestramiento, el nuevo chaman estará en capacidad de curar succionando tabaco y aplicando hierbas y sustancias medicinales. Sus conocimientos también pueden generar maleficios y hasta la muerte cuando se lo proponen.

Uno de los rituales más llamativos es el aislamiento de las niñas durante su primera menstruación, en una habitación cerrada separada de la unidad familiar. Después de estar aislada recibe las instrucciones míticas para hacer su transformación de niña a mujer adulta. La orientación es atendida por su madre y su tío materno, mientras el padre se encarga de organizar una fiesta de bienvenida y presentación. La niña, entonces, es adornada con pintura facial y corporal, vestida con yanchama y su cabeza adornada con una diadema de plumas. Durante la fiesta se danza y la niña es despojada de su cabello como símbolo de transformación. El ritual llamado La Pelazón es sumamente complejo, una cantidad de pasos y rituales que hay que seguir con precisión para garantizar el éxito de dicho ritual (Escudo y mascara utilizados en el ritual – tela de Yanchama).

  

Vivienda Ticuna

Habitaban tradicionalmente en malokas distribuidas de manera dispersa en el territorio. El patrón de asentamiento gradualmente se ha transformado hacia el modelo de poblados, impulsados por la influencia de la iglesia católica o de los entes territoriales para facilitar la atención y prestación de servicios. Son casas unifamiliares de forma rectangular, sobre plataforma, techo a dos aguas cubierto de palma caraná tejida o de zinc, paredes en tabla. La cocina generalmente se encuentra fuera de la vivienda, en un pequeño cobertizo.

Organización Sociopolítica Ticuna

Los Ticuna conciben el mundo natural como un todo, donde el hombre hace parte de las plantas, de los árboles, de los animales de monte y de los “seres del agua”. El orden de lo humano se clasifica bajo la denominación de Kiá, como concepto de gente, que guarda relación directa con un totemismo. Esa relación entre naturaleza y cultura sustenta la base social Ticuna, donde los Kiá son el eje fundamental.

De esta forma se constituyen unidades patriliniales de carácter exogámico. “Los Kiá designan una clasificación nominal de carácter totémico, articulada a las series aire-tierra-agua, de acuerdo con el medio, del cual se toma la nominación relacionada con aves, plantas o animales de tierra y/o agua”.

Los clanes representan y son los dogmas a seguir en la conformación de pareja. El matrimonio está permitido entre primos cruzados tanto patri como matrilineales y es de carácter exogámico. Es un acuerdo con un sistema de alianza entre unidades de filiación patrilineal (Kiá), siendo el ego masculino del Kiá X, el que adquiere a una mujer Kiá Y, donando una mujer, generalmente su hija, al Kiá Y. Ello permite configurar una organización social diferenciada en dos mitades, es decir, cada aldea está dividida en dos mitades exogámicas diferenciadas que se relaciona por alianzas.

Dentro de la organización familiar existe la figura del Curaca, quien cohesiona y coordina la vida social de la aldea. Este cargo es ocupado por un hombre adulto, elegido por toda la comunidad mediante votación para un periodo de dos años, que tiene como función ser el vocero de su comunidad ante las instituciones. Él debe saber leer y escribir, poseer el conocimiento básico de su cultura y la capacidad para comunicarse con los “blancos”. En el pasado el Curaca era simultáneamente el jefe guerrero o el chaman.

La economía Ticuna

La horticultura rudimentaria de roza, tala y quema, en terrenos denominados chagras, así, como la caza, pesca y recolección de frutos silvestres y en menor medida el comercio de sus productos y artesanías, constituyen la base de su economía. Los principales productos de cultivo son la yuka dulce, yuka amarga o brava, maíz, plátano, ñame, umarí, caimo y frutales como la piña.

                    

El trabajo se divide por sexos, el hombre se dedica a la caza, pesca, tumba, quema y preparación de la chagra para el cultivo, en ocasiones trabaja como jornalero, mientras las mujeres se dedican a la actividad del hogar, crianza de los niños, cultivo de chagra. Comparten las actividades de cosecha y fabricación de artesanía.

Como conclusión final, decir, y porque no con esperanza, que este excepcional lugar siga intacto o por lo menos lo que queda de él. Las autoridades pertinentes deben proteger este ecosistema, como otros muchos que existen en el planeta, y que no se termine convirtiendo en un desastre ecológico más, con lo que ello conllevaría. De manera, que las actuales y futuras generaciones puedan disfrutar de la rica y extensa biodiversidad que existe en él.

También decir que para ello sería interesante y de gran ayuda potenciar el dialogo intercultural y de esta manera potenciar las oportunidades de un desarrollo humano sostenible que sirva para que las poblaciones humanas que viven en este lugar puedan seguir viviendo, sin alterar su ritmo y forma de vida y desarrollando sus vidas como hace miles de años.

                                                       Amaia Castresana Palma

Referencias

www.wikipedia.com

Greenberg, Joseph. An Amerind Etymological Dictionary (12 edición). Dept. of Anthropological Sciences Stanford University, 2007

La Pelazón: Folklore o Salvación. Narración de Endosia Morán (Comunidad de Macedonia). Grabación realizada por Stella Orozco y Martha Rojas. Febrero del 2001, comunidad de Macedonia, río Amazonas, Colombia.

Sánchez, Oscar. Los Ticuna hoy, relaciones interétnicas en dos comunidades indígenas. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Bogota, 1990.

Exposición. La Amazonia: Culturas y Biodiversidad. Planeta Basauri

Fotografias pertenecientes a la exposición: Planeta Basauri

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
anthropologies
Entrada anterior Entrevista a Patricia Alonso Pajuelo
Entrada siguiente El Paspartú: Cuando cocinar es virtud: “La lechera”, de Vermeer, ca. 1660

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “La Amazonia: culturas y biodiversidad

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.